Responsive Image

¡Bienvenidos a la Semana del Idioma en la Universidad del Norte!

Nos complace invitarles a participar, del 22 al 25 de abril, en una emocionante jornada de actividades académicas y culturales para conmemorar el Día del Idioma. Organizado por el Instituto de Idiomas, este evento busca fomentar el aprecio por la diversidad lingüística y cultural que enriquece nuestra comunidad universitaria. Durante esta semana, tendremos la oportunidad de sumergirnos en una variada programación que incluye conferencias, conversatorios, talleres, muestras culturales y actividades al aire libre, para todos los gustos e intereses. Nuestro objetivo es promover el aprendizaje de idiomas de una manera dinámica y divertida, mientras exploramos la importancia de las diferentes culturas y el multilingüismo en un mundo cada vez más interconectado, en esta ocasión, celebrando nuestro 30 aniversario del Instituto de Idiomas.

¡No se pierdan esta oportunidad de aprender, explorar y celebrar con nosotros la riqueza de las lenguas y culturas en la Semana del Idioma en la Universidad del Norte!

PROGRAMACIÓN

Apertura de la Semana del Idioma 
Palabras de bienvenida de las autoridades académicas. 
Hora: 8:30 a.m. - 9:00 a.m. 
Lugar: Salón 31K, bloque K, piso 3 
 
Conferencias
El rol de la diversidad lingüística y los saberes locales de nuestras comunidades en la formación de docentes 
Invitada: Amparo Clavijo Olarte, exprofesora titular del Departamento de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas in Bogotá, Colombia. 
Hora: 9:00 a.m. - 10:30 a.m. 
Lugar: Salón 31K, bloque K, piso 3 
 
Universidadescuela: experiencias más allá de las burocracias de las prácticas para la formación de profesores/as de lenguas 
Invitada: Mariana Rosa Mastrella de Andrade (Universidade de Brasília, UnB, Brasil)
Link de transmisión
Hora: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. 
Lugar: Salón 31K, bloque K, piso 3 
 
Lanzamiento de página web "ECO Lab" 
Stand del programa ECO para la presentación de su nueva página web, en la que estudiantes y profesores encontrarán recursos de lectura, escritura y comunicación oral en diversas disciplinas.  
Organizado por: Andrés Forero, Director del programa ECO en las disciplinas. 
Hora: 10:30 a.m. -12:30 p.m. 
Lugar: Salón 31K, bloque K, piso 3 
 
Gestión cultural: Qué, cómo, por qué y para qué 
Invitada: Carolina Ethel Martínez, experta en gestión cultural.  
Temas: 
Rol y campo de acción del gestor cultural 
Modelos de gestión cultural en América Latina y el Caribe 
Casos de éxito y oportunidades del sector. Conferencista: Carolina Ethel Martínez, experta en gestión cultural.
Organizado por: Marian Berdugo.  
Hora: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. 
Lugar: Salón 37J, bloque J, piso 3
 
Recuerdos de un embajador cultural.
Una conversación con Osman Torregrosa, el corresponsal que alimentó las verbenas del Caribe colombiano.
Organizado por: Conor Keogh.

Link de transmisión
Hora: 2:30 p.m. - 4:30 p.m. 
Lugar: Salón 31K, blqoue K, piso 3 
 
Agenda Ñ – Hojas sueltas  
Te invitamos a compartir en un taller de lectura. 
Evento organizado por el Centro de Escritura ECO. 
Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. 
Lugar: Centro de Escritura ECO (Bloque K, piso 3) 
 
Pinocchio: Una aventura profundamente humana de aprendizaje...lingüístico
Organizado por: Massimiliano Carta 
Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4 
Lengua de señas Colombiana 
Espacio de práctica donde podrás aprender un poco más sobre la Comunidad Sorda Colombiana y donde podrás adquirir vocabulario de comunicación básica en Lengua de Señas Colombiana (LSC). 
Horario: 9:30 a.m. - 10:30 a.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4 
 
Trueque de libros y Celebración de Sant Jordi 
¡Te invitamos a intercambiar conocimiento con libros y rosas! 
Horario: 9:30 a.m. - 12:30 p.m. 
Lugar: Pasillo bloque i1. 
 
Theaterblitz. 
Proyecto escénico estudiantes de alemán 5 
Obras: 
-Abendmahlgespräch 
-Das Geräusch 
-Pilze 
-Müllproblem
Horario: 1:30 p.m. - 2:30 p.m. 
Lugar: Salón 13G2-Salón Alejandro Obregón.
 
La Corte Constitucional y el lenguaje claro: Hacia una justicia comprensible 
Espacio de diálogo sobre cómo la Corte Constitucional impulsa el lenguaje claro en sus actuaciones. En el conversatorio se abordarán iniciativas clave como El Guardián de la Constitución y la sentencia T-311 de 2024. 
Invitada: Daniela Sanclemente Machado, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional. 
Organizan: Instituto de Idiomas y División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Link de transmisión
Hora: 2:30 p.m. - 4:30 p.m. 
Lugar: Salón 31K, bloque K, piso 3 
 
Agenda Ñ – Hojas sueltas 
Leamos, hablemos e intercambiemos ideas. ¡Los libros son mejores cuando los compartimos! 
Evento organizado por el Centro de Escritura ECO. 
Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. 
Lugar: Centro de Escritura ECO (Bloque K, piso 3)
Cátedra "Fonética del alemán para hispanohablantes" 
Invitado: Michael Schmid - DAAD Lektor Medellín. 
Organizado por: Pablo Gómez 
Hora: 9:30 a.m. - 10:30 a.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4 
 
La importancia de la argumentación en la política actual. 
En este conversatorio, la congresista Catherine Juvinao, egresada de la Universidad del Norte, conversará con profesores y estudiantes sobre la importancia de la formación en argumentación para comprender y participar en la vida política. 
Organizado por: Andrés Forero.  
Link de transmisión
Hora: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. 
Lugar: Salón Alejandro Obregón, bloque G piso 1 (13G2) 
 
Petit bac 
Estudiantes de pregrado y Colegios, están invitados a participar en "Petit Bac". Este emocionante juego de vocabulario en francés, similar a "Stop", pondrá a prueba tu velocidad y precisión. 
Organizado por: Laetitia Ruiz 
Hora: 10:30 a.m. -12:30 p.m. 
Lugar: Salón 46K, bloque K, piso 4 
 
Charla informativa: Oportunidades en Brasil 
Charla con representante de la Embajada de Brasil en Bogotá sobre oportunidades de estudios en Brasil.  
Organizado por: Luiz Kleaim 
Hora: 2:30 p.m. - 4:30 p.m.  
Lugar: Laboratorio L42J, bloque J, piso 4
 
Charla informativa: Oportunidades de estudios, investigación y becas en Alemania
Invitado especial: Michael Schmid - DAAD Lektor Medellín.  
Organizado por: Pablo Gómez. 
Hora: 2:30 p.m. – 3:30 p.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4. 
 
Charla informativa: "Maestría DaF y Diplomados DaF" 
Invitado especial: Michael Schmid - DAAD Lektor Medellín.  
Organizado por: Pablo Gómez.  
Hora: 3:30 p.m. – 4:30 p.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4 
 
Agenda Ñ – Hojas sueltas 
Leamos, hablemos e intercambiemos ideas. ¡Los libros son mejores cuando los compartimos! 
Evento organizado por el Centro de Escritura ECO. 
Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. 
Lugar: Centro de Escritura ECO (Bloque K, piso 3) 

 

Global Lingo
"Get ready for a linguistic adventure like no other! Join us at Global Lingo, where the world becomes your game board and languages are your playmates.
Organizado por: Elkin Villanueva, Pablo Gómez, Laetitia Ruiz y Luiz Kleaim.

Hora: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. 
Lugar: Comedor de estudiantes. Cerca al bloque K. 

Juego de PETECA 
¡Te invitamos a jugar La peteca! 
Nuestro juego popular de Brasil, inventado por los indígenas que habitaban las tierras de lo que hoy es el estado de Minas Gerais. Hoy en día, es una actividad deportiva y/o de recreación.  
Organizado por: Luiz Kleaim.  
Hora: 12:30 p.m. - 1:30 p.m. 
Lugar: Espacio abierto. De lado a la cabina de la Emisora Uninorte F.M. 
 
Filmclub: "Pappa ante Portas"
Te invitamos a un espacio de cine en alemán. Un clásico del cine de humor alemán del humorista gráfico Vicco von Bülow, más conocido por su nombre artístico, Loriot. Si te gustan las películas con humor ingenioso y personajes entrañables, esta es para ti.
¡Las palomitas de maíz van por nuestra cuenta!
Organizado por: Friedrich Sakas.
Hora: 1:30 p.m. - 3:30 p.m. 
Lugar: Laboratorio L41J, bloque J, piso 4 
 
Sesión especial: introducción a la escritura creativa en Uninorte "Entre Letras"
El grupo de escritura creativa estudiantil invita a la comunidad universitaria a un taller de escritura de poesía y un recital para conocer qué se está escribiendo en Uninorte.
Organizado por: Andrés Forero.  
Hora: 2:30 p.m. - 4:30 p.m. 
Lugar: Laboratorio L42J, bloque J, piso 4
 
Concurso de escritura Caja creativa 
Organizado por: Centro de Escritura ECO.  
Hora: 4:30 p.m. - 5:30 p.m. 
Lugar: Centro de Escritura ECO (Bloque K, piso 3)

          Todas nuestras actividades son de entrada libre.

Responsive Image

Responsive Image

ACTIVIDADES DESTACADAS


REVIVE NUESTRAS EDICIONES ANTERIORES



En esta nueva edición 2024 presentamos una serie de eventos enfocados en la diversidad lingüística y cultural, que abarcan desde el análisis de textos literarios hasta coloquios sobre la importancia del lenguaje claro en la administración de justicia. Además, destacamos la inauguración de un nuevo Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura, cuya misión es fortalecer las competencias comunicativas e interculturales en nuestra comunidad académica y social.

Responsive Image

Celebramos la riqueza lingüística y cultural con una semana dedicada al idioma
Con análisis de textos literarios, coloquios sobre la importancia del lenguaje claro en la administración de justicia, la inauguración del Centro de Estudios en Lenguaje, entre otras actividades, el Instituto de Idiomas desarrolló la Semana del Idioma.

Instituto de Idiomas inaugura el Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura
Se trata del primer centro de investigación en Colombia en estas áreas y el único en Latinoamérica con un componente cultural. Se presentó a la comunidad en el marco de la Semana del Idioma.

Responsive Image

En nuestra edición del 2023 se llevaron a cabo actividades con enfoque cultural y linguistico, en las cuales se compartieron conocimientos sobre nuestras lenguas locales y extranjeras buscando fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas e interculturales necesarias para nuestro entorno académico y entorno social.

Responsive Image

NAIFE, la revista de estudiantes de Lenguas Modernas que abrió la Semana del Idioma
El primer evento de esta edición fue el lanzamiento del magazine creado por estudiantes para publicar sus reflexiones sobre temas de impacto cultural, político, ambiental, social, entre otros. Además, los estdiantes de Diseño Gráfico realizaron una exposición de infografías llamada 'El coronel ya tiene quien le escriba'.

Lenguaje Jurídico Claro: la estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en derecho
La Divisón de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Instituto de Idiomas presentaron una iniciativa que busca fomentar las competencias comunicativas de los estudiantes.

Responsive Image
Responsive Image

‘Economía para la pípol’: romper la barrera del lenguaje financiero para acercar a la gente
Las tres periodistas cofundadoras del proyecto digital de divulgación periodística en Twitter que aborda conceptos económicos de forma accesible y amigable a los ciudadanos, conversaron con docentes del departamento de Español sobre sus motivaciones y proceso creativo.


A través del Instituto de idiomas, y con apoyo de Bienestar Universitario, el centro cultural Cayena y la Biblioteca Karl C. Parrish, la comunidad Uninorte celebró esta edición de la Semana de Idioma con el fin de reconocer que los idiomas son históricamente una importante herramienta que no solo moldea la identidad sino que expresa la cultura de los individuos. La jornada empezó con un acto de apertura, presidido por el vicerrector académico Joachim Hahn y la decana del Instituto de Idiomas, Pía Osorio. 

Responsive Image

Se realizaron diferentes actividades lúdicas y académicas, en las que destacan la presentación y cine foro sobre la película alemana Fitzcarraldo, auspiciado por el Goethe-Institut de Bogotá y  El prelanzamiento de la revista Talk, coordinada por el Instituto de Idiomas en conjunto con el grupo Lingua, entre otros.

la francofoníaa se vivió con el taller Cocinando con Roman - Comida típica de la región de Bretaña en Francia, dirigido por el profesor asistente del Instituto de Idiomas, Roman Penamenn, quien dió una demostración sobre cómo se prepara un verdadero crepe francés.

Responsive Image
Responsive Image

Los amantes del cine tuvieron eventos como el SHORT FILM FORUM, en el que los participantes disfrutaron de diferentes cortometrajes, curados por los docentes Jorge Linero y Andrés Rodríguez; y el conversatorio Werner Herzog y la visión de Latinoamérica en el cine, dirigido por el Dr. Pino Posada de la Universidad EAFIT.

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES

 

 

Destacados