





¡Bienvenidos a la Semana del Idioma en la Universidad del Norte!
¡No se pierdan esta oportunidad de aprender, explorar y celebrar con nosotros la riqueza de las lenguas y culturas en la Semana del Idioma en la Universidad del Norte!
PROGRAMACIÓN
Universidadescuela: experiencias más allá de las burocracias de las prácticas para la formación de profesores/as de lenguas
Link de transmisión
Organizado por: Marian Berdugo.
Una conversación con Osman Torregrosa, el corresponsal que alimentó las verbenas del Caribe colombiano.
Organizado por: Conor Keogh.
Link de transmisión
-Das Geräusch
-Pilze
-Müllproblem
Link de transmisión
Agenda Ñ – Hojas sueltas
Lugar: Centro de Escritura ECO (Bloque K, piso 3)
Link de transmisión
Global Lingo
"Get ready for a linguistic adventure like no other! Join us at Global Lingo, where the world becomes your game board and languages are your playmates.
Organizado por: Elkin Villanueva, Pablo Gómez, Laetitia Ruiz y Luiz Kleaim.
Hora: 10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Lugar: Comedor de estudiantes. Cerca al bloque K.
Organizado por: Friedrich Sakas.
Todas nuestras actividades son de entrada libre.
ACTIVIDADES DESTACADAS





REVIVE NUESTRAS EDICIONES ANTERIORES
En esta nueva edición 2024 presentamos una serie de eventos enfocados en la diversidad lingüística y cultural, que abarcan desde el análisis de textos literarios hasta coloquios sobre la importancia del lenguaje claro en la administración de justicia. Además, destacamos la inauguración de un nuevo Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura, cuya misión es fortalecer las competencias comunicativas e interculturales en nuestra comunidad académica y social.

Celebramos la riqueza lingüística y cultural con una semana dedicada al idioma
Con análisis de textos literarios, coloquios sobre la importancia del lenguaje claro en la administración de justicia, la inauguración del Centro de Estudios en Lenguaje, entre otras actividades, el Instituto de Idiomas desarrolló la Semana del Idioma.
Instituto de Idiomas inaugura el Centro de Estudios en Lenguaje, Educación y Cultura
Se trata del primer centro de investigación en Colombia en estas áreas y el único en Latinoamérica con un componente cultural. Se presentó a la comunidad en el marco de la Semana del Idioma.

En nuestra edición del 2023 se llevaron a cabo actividades con enfoque cultural y linguistico, en las cuales se compartieron conocimientos sobre nuestras lenguas locales y extranjeras buscando fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas e interculturales necesarias para nuestro entorno académico y entorno social.

NAIFE, la revista de estudiantes de Lenguas Modernas que abrió la Semana del Idioma
El primer evento de esta edición fue el lanzamiento del magazine creado por estudiantes para publicar sus reflexiones sobre temas de impacto cultural, político, ambiental, social, entre otros. Además, los estdiantes de Diseño Gráfico realizaron una exposición de infografías llamada 'El coronel ya tiene quien le escriba'.
Lenguaje Jurídico Claro: la estrategia para fortalecer las habilidades comunicativas en derecho
La Divisón de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Instituto de Idiomas presentaron una iniciativa que busca fomentar las competencias comunicativas de los estudiantes.


‘Economía para la pípol’: romper la barrera del lenguaje financiero para acercar a la gente
Las tres periodistas cofundadoras del proyecto digital de divulgación periodística en Twitter que aborda conceptos económicos de forma accesible y amigable a los ciudadanos, conversaron con docentes del departamento de Español sobre sus motivaciones y proceso creativo.





A través del Instituto de idiomas, y con apoyo de Bienestar Universitario, el centro cultural Cayena y la Biblioteca Karl C. Parrish, la comunidad Uninorte celebró esta edición de la Semana de Idioma con el fin de reconocer que los idiomas son históricamente una importante herramienta que no solo moldea la identidad sino que expresa la cultura de los individuos. La jornada empezó con un acto de apertura, presidido por el vicerrector académico Joachim Hahn y la decana del Instituto de Idiomas, Pía Osorio.

Se realizaron diferentes actividades lúdicas y académicas, en las que destacan la presentación y cine foro sobre la película alemana Fitzcarraldo, auspiciado por el Goethe-Institut de Bogotá y El prelanzamiento de la revista Talk, coordinada por el Instituto de Idiomas en conjunto con el grupo Lingua, entre otros.
la francofoníaa se vivió con el taller Cocinando con Roman - Comida típica de la región de Bretaña en Francia, dirigido por el profesor asistente del Instituto de Idiomas, Roman Penamenn, quien dió una demostración sobre cómo se prepara un verdadero crepe francés.


Los amantes del cine tuvieron eventos como el SHORT FILM FORUM, en el que los participantes disfrutaron de diferentes cortometrajes, curados por los docentes Jorge Linero y Andrés Rodríguez; y el conversatorio Werner Herzog y la visión de Latinoamérica en el cine, dirigido por el Dr. Pino Posada de la Universidad EAFIT.





Destacados




