Una agenda académica para analizar el panorama político del mundo desde el campus

El Departamento de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales dio inicio a su agenda académica del año, con dos conversatorios cuyas temáticas son tendencia en el contexto político y social. Los expertos Lawrence Gumbiner y Manuel Alcántara fueron los conferencistas invitados.

Primeros-Eventos-Departamento-Ciencias-Politica-Y-Gobierno
Los conferencistas Lawrence J. Gumbiner y Manuel Alcántara.

Por:

15 mar 2022

El Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales dio inicio a su agenda académica, con dos conversatorios en los que los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y analizar el panorama político y social del mundo desde el campus. La agenda dio inicio este 7 y 14 de marzo con los coloquios  'Primer año de la administración Biden: éxitos, fracasos y retos', por Lawrence Gumbiner, consultor internacional, exdiplomático de los Estados Unidos y Jefe de Misión; y 'La ciencia política y los retos de la globalización', a cargo de Manuel Alcántara, doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad de Salamanca.

Primer año de la administración Biden

La conferencia impartida por Lawrence Gumbiner fue un análisis del primer año de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomando como referencia los acontecimientos que el experto considera como aciertos y desaciertos durante su primer año de mandato.

El experto comenzó explicando la causa de la polarización existente en Estados Unidos al momento de Biden tomar la presidencia. Esta se debió, a la reñida contienda con su adversario Donald Trump, quien luego declaró ser víctima de un fraude electoral, a través de Twitter. Lo que provocó que el 6 de enero, el día que se posicionaba de forma oficial el Senado, se produjo lo que fue casi el primer golpe de estado en los E.E.U.U.

Después de aclarar el escenario bipartito que enfrentaba el país, el exdiplomático habló acerca de quién es Joe Biden, y las diferencias con su predecesor, Donald Trump. Gumbiner lo describió como un hombre simpático, con un ´approach´ muy personal, que mira el escenario internacional como un todo, percibe las amenazas a largo plazo, se preocupa por las relaciones que puedan favorecer al país y propone en vez de decidir de inmediato.

Uno de los logros del primer año del mandatario fue el crecimiento porcentual del PIB, que bajó significativamente en 2020, debido a la pandemia hasta un -32.2%, y aumentó a un 7%. También se expusieron sus logros legislativos como el Covid-19 'Relief Package', el proyecto de ley de infraestructura y la confirmación de Jueces. Sobre su política exterior, Gumbiner destacó que restauró las relaciones con los aliados tradicionales. Volvió al multilateralismo, ha tenido un énfasis significativo, tal vez el más alto en la historia de E.E.U.U, según Gumbiner, en el cambio climático.

Para el conferencista, uno de los desaciertos del presidente Biden fue el tema de Afganistán, puesto que consideró que la decisión fue correcta. Sin embargo, calificó la ejecución como “desastrosa”, y por esta razón perjudicó la imagen de eficiencia que reflejaba, la cual fue clave en su campaña electoral. De igual manera, en la charla se tocaron puntos importantes sobre el panorama político actual de Estados Unidos y su aproximación a las ´midterms elections’, y lo estático que ha sido las relaciones de la actual presidencia con Latinoamérica.

Cátedra de Coyuntura "La ciencia política y los retos de la globalización"

Primera cátedra de coyuntura del año del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Durante esta charla Manuel Alcántara realizó una reflexión sobre el papel del politólogo en el mundo actual y la intersección entre ciencia política y relaciones internacionales. Inició con la pregunta ¿qué es la ciencia política?, cuya respuesta generó: “la ciencia del poder”. La ciencia que estudia el poder y se representa en la sociedad a través de la legitimidad. La ciencia política responde ¿para qué sirve el poder? También se tomó en cuenta la relevancia del método, como es importante porque el estudio de la política tiene un entorno. No hay política en abstracto.

“Es de aquí y ahora, por eso siempre adjetivamos la política. Por ejemplo, digo política colombiana, ya la diferencia de la española. Si hablo de la política colombiana del siglo XX ya es diferente porque la política depende de un contexto”, fueron las palabras del profesor Alcántara al tratar de explicar la singularidad de la ciencia.

Según el académico, la política tiene que ver con reglas e individuos. “Tenemos que elegir un legado de legitimidad, y puede ser un pacto que está escrito o no, pero son reglas que afectan individuos. Un politólogo tiene que integrar el tiempo, lugar, leyes y actores”, añadió el profesor.

¿Qué es la globalización? Fue otra pregunta que apareció en la discusión, a lo que el profesor respondió: “es el gran mantra y de pronto hemos tenido una prueba, que es la foto que ustedes proyectan ahora mismo. Están allí sentados con tapabocas y si tomamos una foto y la posteamos, puede ser cualquier lugar del mundo. Sin embargo, tenemos los conflictos que están ocurriendo, y la guerra de un país por otro es el fracaso de la globalización", enfatizó el profesor.

Ve la globalización como un proceso lento y cómo se diferencia en diferentes ámbitos. Por ejemplo, la globalización económica se refiere a lo que supuso la caída del muro y la apertura de mercados.  Además, uno de los mayores retos de un mundo globalizado es la revolución de las TIC, que han provocado que las emociones reinen en la esfera pública. “¿Cómo veo lo racional en lo emocional? De por sí es difícil, ahora imagínense la información fragmentada por las redes. Antes tenía que ir a la reunión y los ’meetings’ del partido, ahora puede hacerlo desde la sala de su casa y estar en varias partes al tiempo”, puntualizó el profesor.

Alcántara también habló del fenómeno de los políticos, que ahora no buscan representar, sino agradar por redes sociales para lograr un voto. El profesor también tocó temas de otros filósofos como la ’Modernidad Liquida´ de Bauman y la ’Voluntad general’ de Byung Chul Han.

 

Por Lucía Gabrielle González

Más noticias