Racismo estructural y decolonización: un debate impostergable
El papel de los gobiernos y la sociedad civil en la formulación de nuevas formas de reparar a las víctimas de racismo y xenofobia fue el eje central de la conferencia inaugural de la vigésima edición de la Cátedra Europa, presentada por Mireille Fanon-Mendés-France, intelectual reconocida por su trabajo por los derechos humanos de las poblaciones descendientes de africanos.
De acuerdo con la experta, en el mundo —particularmente en los países con historia de colonialismo— es necesario empezar a hablar de decolonización y no de poscolonialismo para cambiar la mentalidad de las personas sobre la forma de ver a las poblaciones negras.
Este tema cobra mayor importancia en la actualidad debido a los repetidos episodios de racismo y xenofobia, violencia civil y policial que acontecen alrededor del mundo. En ese contexto, “la colonialidad del poder y del saber que han organizado el mundo en ‘ser o no ser’ es la motivación principal por la cual personas nacidas de esta historia cruel y sus descendientes piden justicia y reparación”, destacó la invitada.
Para Fanon, quien hace parte del grupo de trabajo sobre los afrodescendientes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, solo con el debate de ideas se puede pensar en la discriminación y el racismo de una manera más profunda y en las políticas de algunos países respecto a ellos, para así identificar no solo razones sino soluciones a esta problemática.
Racismo estructural y reparación
En su conferencia, impartida el 27 de marzo en el Auditorio, la invitada expresó que el racismo tiene su origen en el mismo concepto de raza, que ha evolucionado a muchas otras formas de discriminación como el odio al Islam, la violencia de género y la homofobia.
De acuerdo con la experta, en los países en cuya historia hay episodios de esclavitud, esta ideología de la raza siempre está presente y ha construido un racismo estructural que viene del mismo Estado, de los gobiernos y sus representantes.
“A veces se habla de discriminación racial —y sí hay esta discriminación racial— pero es simplemente el espacio autorizado por un racismo estructural. No hay discriminación racial que aparece y ya, se construye a partir de este racismo estructural. Son hechos de individuos que están en interrelación con un contexto global que puede ser el Estado o un país”, explicó.
Desde este punto de vista, la reparación es el punto central de las organizaciones que trabajan contra “racialización” de las personas de ascendencia africana y que aún denuncian elementos de colonialidad que están todavía en espacio ideológico, intelectual, político y mediático.
“Si los estados quieren prepararse para el futuro siguiendo paradigmas distintos a los engendrados por lo periodos de deshumanización y de violencia por la humanidad, deben reparar los crímenes que se inauguraron en ese periodo. No hacerlo equivaldría a perpetuar el sistema de esclavitud, a abrir una brecha en la universalidad de los derechos del hombre y negarse jurídicamente a reparar esta brecha en la necesidad de la justicia universal”, puntualizó.
Finalmente expresó que en esta discusión el papel de la academia es claro: pensar en cuáles son las expresiones del racismo para así orientar una discusión proactiva respecto a estos temas.
En su visita a Uninorte, Mireille Fanon resaltó la alta participación de jóvenes estudiantes en la Cátedra, evento que continúa esta semana con Francia como país invitado de honor.
Por Luis Manuel Gil.
Más noticias
Dic 17, 2024
Histórico