La influencia de África en los sones del Caribe y el Carnaval
"Portobelo, Portobelo,
Portobelo Barranquilla.
Mis costillas son de acero,
De acero son mis costillas.
Yo tenía mi bariconga y el cura me la quitó,
En la iglesia manda el cura y en mi bariconga mando yo"
Cantando estos versos, vestigios de una cultura ancestral gestada en los antiguos cabildos negros que luego se constituyeron en palenques, asentados desde tiempos remotos en la depresión del Canal del Dique, Manuel Antonio Pérez Herrera, doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad de Caldas, cerró su presentación en la sala de Mapuka, recalcando que el son de negro es "el aporte más grande que le hace la comunidad afro al Carnaval de Barranquilla".
Su tradición dancística, por ejemplo, es producto de los diferentes palenques que se posicionaron en la zona del Canal del Dique y el Bajo Magdalena a principios del siglo XVIII, y entre los que se destacan: San Benito de las Palomas, Santa Cruz, El Limón, entre otros.
Pérez Herrera, cuyo trabajo investigativo sobre la tradición musical y oral de la región del Canal del Dique lleva más de 30 años, visitó Uninorte junto a Manuel ‘Cho Mané’ Hernández, periodista e investigador, y Sidney Reyes, gestor y promotor de la cultura palenquera, en el marco del foro “Africa en el Carnaval de Barranquilla”, organizado el 26 de febrero por el Centro Cultural Cayena.
“El son palenquero es el ritmo más sublime del alma”, afirmó Hernández, evocando la canción del cantautor cubano Ignacio Piñeiro, “Suavecito”, compuesta en 1929 e interpretada por el salsero Oscar de León.
“El son ha sido generado con unos instrumentos musicales autóctonos que vinieron de África y que permanecieron en el Caribe. En Cuba hay un instrumento que fortalece al son que se llama Batá, un conjunto de tambores que se utilizan para hacer sones cubanos. En Cuba iniciaron con el son Curumba y a partir de este generaron una serie de variedades del son hasta que llegaron a una mezcla, que hicieron los descendientes del Caribe en Miami, y le llamaron salsa, que significa mezcla”, argumentó Hernández.
Reyes, director de la primera radiodifusora afro en Colombia, también explicó la influencia de la música africana y cubana en el Caribe, las cuales se “enlazaron” a mediados de los años 60 cuando Senegal se independizó.
En relación con la música del Caribe, la 103.1 Uninorte F.M Estéreo tiene una programación especial de Carnaval. Dentro de la programación destacan los sonidos de antaño del carnaval, la música de los Gaiteros de San Jacinto, temas emblemáticos del carnaval en versiones de jazz, notas provenientes de África y la retransmisión de la Noche del Río 2019. Puedes consultar la programación detallada aquí
Los rizos más carnavaleros de Uninorte
Deyana Acosta y Paola Alcázar con las participantes del concurso.
Al termino del evento, y en el marco de Uninorte Incluyente, se dieron a conocer las ganadoras del “Concurso rizo/afro más carnavalero”, que consistía en publicar en Instagram una foto mostrando el rizo o afro con atuendos de Carnaval. Las ganadoras fueron Francis Tejedor, en primer lugar, y Dina Luz, en segundo.
Aquí puede ver otros contenidos destacados del Carnaval de Barranquilla 2019, desde la academia.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias
Dic 17, 2024
Histórico