La construcción de la memoria desde los textos escolares

TeresaOteiza.jpg
Teresa Oteíza Silva, profesora asociada y jefa del Doctorado en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por:

15 sep 2016

El estudio crítico del discurso, el discurso de la historia y la relación entre lenguaje, y la educación e ideología, son algunas de las áreas de investigación desarrolladas por Teresa Oteíza Silva, profesora asociada y jefa del doctorado en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien participó en el XII Congreso de la Asociación de Lingüística Sistémico-Funcional de América Latina (ALSFAL), realizado en Uninorte del 6 al 8 de septiembre.

En su conferencia sobre tensión entre memorias sociales y memorias históricas en la transmisión del pasado reciente a las nuevas generaciones en Chile, donde hizo un análisis desde el estudio social del discurso, Oteíza socializó los resultados de sus investigaciones y se centró en la historización de las memorias sobre el proceso de violación a los derechos humanos cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

La investigadora hizo un análisis de los manuales escolares por medio de una revisión social del discurso con el que identificó la forma como las memorias sociales y personales se transmite, comparte y actualizan entre los estudiantes de secundaria en las clases de historia y ciencias sociales.

“En nuestro proyecto hemos hecho entrevistas a profesores y estudiantes de colegios en los que hemos filmado sus clases de historia en la unidad sobre dictadura militar, analizando los artefactos semióticos que allí se despliegan”, comentó.

Como resultado de la investigación, Oteíza presentó el libro “En (re)construcción: Discurso, identidad y nación en los manuales escolares de historia y de ciencias sociales”, en el que concluyó que los manuales escolares construyen, con más o menos fuerza, determinados discursos, ideologías, memorias y silencios que se establecen como narrativas aceptadas por las nuevas generaciones.

Para llegar a sus conclusiones, Oteíza realizó una revisión bibliográfica sobre las teorías más importantes con relación a la transmisión y construcción de la memoria, investigando de esta forma desde las ciencias sociales el proceso cómo se ha teorizado sobre las prácticas de la memoria de pasados traumáticos para las sociedades.

“En Chile tenemos ciertos esquemas mentales de cómo pensar nuestro pasado reciente, los cuales han sido llamados memorias emblemáticas, que no necesariamente son oficiales, y que también pueden construirse como contramemoria”, comentó la investigadora, añadiendo que las memorias se manifiestan como prácticas sociales concretas, permitiendo no solamente mirar el pasado, sino también el presente y el futuro.

“Las memorias son procesos dinámicos que evolucionan junto con los procesos sociales y políticos, no siempre van de la mano con ellos pero evolucionan, haciendo que toda memoria implique olvido; más aún cuando nos referimos a un pasado reciente y traumático”, afirmó.

Como resultado de la investigación, Oteíza y su equipo constataron que las clases de historia son una instancia de negociación discursiva y de reflexión de las memorias aprendidas, las cuales son incorporadas en explicaciones históricas por medio del diálogo con fuentes especializadas, documentos oficiales y textos escolares de historia.

Por Luis Navas Cohen

Más noticias