Fortalecer la resiliencia en la infancia: clave en el posconflicto

Pisoton-20-años-Catedra-Europa.jpg
Ana Rita Russo y Pablo Gabriel Obregón durante la jornada.

Por:

29 mar 2017

Son muchos los retos del gobierno nacional y la población civil en el marco del posconflicto en Colombia; entre ellos, garantizar que la población infantil en situación de vulnerabilidad pueda reponerse de situaciones traumáticas y volver al estado en el que estaba antes de dichos eventos, es decir, hacer uso de su capacidad de resiliencia.

Precisamente este fue el tema central del V Seminario Internacional de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional: Infancia, Resiliencia y Paz, el 28 de marzo, con la conferencia central de Nira Kaplansky, experta en estimulación en primera infancia y con experiencia de trabajo con docentes y padres en temas de resiliencia en niños afectados por conflictos y eventos traumáticos. 

Kaplansky compartió con los asistentes al seminario el modelo BASICO de recursos de resiliencia; un acrónimo de seis estrategias para fortalecer la vida de las personas que se enfrentan a eventos traumáticos: Beatitud, Afecto, Social, Imaginación, Cognitividad y Organismo. 

Nira Kaplansky durante su intervención.

En el sistema educativo, las profesoras trabajan cumpliendo estándares de educación de acuerdo a sus planes de estudio, con lo cual en la mayoría de ocasiones no piensan en cómo trabajar la resiliencia como estrategia para fortalecer las habilidades de sus estudiantes; por lo cual, de hacerlo, los beneficios a futuro serían muchos, resaltó Kaplansky.

De acuerdo con la experta, lo ideal sería construir una educación que sepa incluir todos estos “lenguajes” de resiliencia expresados en el modelo a través de la diversificación de didácticas y los juguetes y la lúdica: “Los niños que tienen dificultades emocionales, cuando aprenden jugando lo hacen mejor porque tienen niveles más bajos de ansiedad y estrés”.

En esta tarea el rol del gobierno es claro y muy necesario para lograr beneficios reales en toda la población. “Ese mismo modelo se puede trasladar a la coyuntura gobierno y pueblo. El gobierno es un componente materno-paternal del pueblo, si la gente siente que el gobierno está funcionando en su mejor interés, está haciendo cosas en su mejor beneficio y está organizado para ayudarlo a sobrellevar eventos masivos, entonces la resiliencia nacional o resiliencia comunitaria prevalece”, aseguró Kaplansky.

Como ejemplo, Kaplansy habló de los programas de primera infancia en Israel que han sido financiados por entes gubernamentales, invirtiendo muchos recursos en ayudar a los niños a afrontar el regreso a la escuela luego de tiempos de guerra. En particular, apuntó como novedosa la iniciativa para que los niños sigan escolarizados en tiempos de adversidad con contenidos de clase en “la nube” de manera que no suspendan su proceso de aprendizaje. “Eso también es una forma de inculcar resiliencia porque es una forma de decir ‘nosotros estamos preparados en tu beneficio’”, resaltó.

20 años de Pisotón

El seminario se dio en el marco de la Cátedra Europa 2017 y la celebración de los 20 años del Programa de Desarrollo Psicoafectivo Pisotón.

Para Nira Kaplansky, es mucho lo que el programa ha logrado a lo largo de dos décadas. Tanto así que, en su opinión, “el gobierno debería convertir a Pisotón en política de educación nacional, porque desde ya está criando a los padres de las próximas generaciones”.

“Pisotón no es un programa, un programa es una palabra que le queda chica. Pisotón es un arte multifacético y es una luz que puede iluminar a los niños y a los padres de una manera tan fácil de absorber, tan hablando su idioma, tan adaptada a las circunstancias reales del campo, que me alumbra a mí también”, agregó Kaplansky. 

Para Ana Rita Russo, creadora y directora de Pisotón, son muchas las anécdotas detrás de los hitos del programa en sus 20 años, entre las que resalta el cambio de vida real de niños que entran en situaciones de vulnerabilidad y salen con renovados con expectativas de mejores condiciones de vida. 

Al pensar en el futuro de Pisotón, para Russo la ruta es clara: “Así como existe la educación física obligatoria, debería existir la educación afectiva obligatoria”, aseguró.

El V Seminario Internacional de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional Pisotón contó con alrededor de 1400 asistentes, entre agentes educativos del programa y profesores de colegios oficiales y privados de Barranquilla, del Atlántico y de otros departamentos del país como Bolívar, La Guajira, Córdoba y Cundinamarca; además de invitados internacionales.

En la instalación del evento también participaron Guillermo Polo, secretario del Interior del Atlántico; Alberto Roa Varelo, vicerrector académico; Pablo Gabriel Obregón Santo Domingo, presidente de la Fundación Mario Santo Domingo, y Yohana Amaya, subdirectora técnica de primera infancia del ICBF, entre otras autoridades educativas regionales y nacionales.

Por Luis Manuel Gil

Más noticias