El vallenato del Grupo Timba suena en el Festival Francisco El Hombre

La agrupación, integrada por estudiantes de pregrado, es el único grupo institucional del Atlántico que se presenta en el evento. Conoce sus expectativas y detalles de la experiencia universitaria.

Timba-festival-2024
Algunos de los integrantes del grupo Timba en el campus.

Por: José Luis Rodríguez R.

07 jun 2024

El grupo vallenato institucional Timba, adscrito a Bienestar Universitario, ganó un cupo para participar en el festival vallenato más representativo de La Guajira: el Francisco El Hombre, que se desarrollará del 7 al 9 de junio en Riohacha. Doce de los 16 integrantes de la agrupación expondrán su propuesta musical, a través de las composiciones del folclor vallenato tanto tradicional como de la nueva ola.

“El sonido de Timba es un sonido Uninorte, un sonido multicultural, porque como universidad somos producto de una mezcla de culturas que contribuye al folclor. Llegar al festival es un reto y un logro, hemos ganado al llegar aquí y estamos animados para afrontar esta oportunidad”, afirma el profesor Rubén de la Hoz Ospino, director de la agrupación, mientras los demás jóvenes integrantes practican en el salón de música de Bienestar Universitario.

El Festival Francisco El Hombre, que tuvo sus inicios en el año 2009, nace de la necesidad de que la capital Guajira contara con un evento para mostrar al mundo la cuna de los más grandes artistas vallenatos que hoy representan el folclor en el mundo. Este festival atesora el hito legendario que tiene como protagonista a Francisco Antonio Moscote Guerra “El Hombre”, originario del corregimiento Machobayo. La historia afroguajira cuenta la batalla de este juglar con el diablo, a quien retó y venció con las melodías que salían de su acordeón.

El grupo Timba fue conformado en 2012 con el objetivo de crear una propuesta musical llena de versatilidad, que incluye en su repertorio grandes éxitos musicales que han llegado al exterior para dejar en alto la cultura caribe. El colectivo musical tiene un gran reconocimiento debido a la versatilidad de cada uno de sus integrantes a la hora de ejecutar los distintos aires del género vallenato.

“Hemos creado una familia entre todos. He aprendido muchísimo de mis profesores y compañeros. Poder mostrar en esta plataforma todo lo que hemos hecho, todo lo que hemos aprendido, las propuestas musicales que hemos traído, es un momento clave para todos”, señala María Lucía Vivero Donado, cantante principal de Timba y estudiante de noveno semestre de Música.

Para ella, una de las experiencias más significativas como integrante del grupo, desde hace tres años, fue participar en el Festival Río Grande de Gaira música local junto con el rey vallenato de 2023, y ahora en el Festival Francisco El Hombre. 

De igual forma, Eider Mauricio Ariza González, de 21 años, cajero de la agrupación, conoció Mompox gracias a Timba y manifiesta haber vivido momentos inolvidables en su vida a través de la música. Para él, este arte lo es todo. Asegura que su vocación artística nació exclusivamente en él, sin guía o sugerencias de terceros, pues no tiene ningún familiar músico que toque algún instrumento.
 

                Eider Mauricio Ariza, cajero de la agrupación.


“Esto es lo que me gusta, lo que me apasiona, lo que lo que siempre he querido hacer. Yo comencé estudiando ingeniería civil, pero aquí fue donde tomé la decisión de cambiar de programa. Me siento orgulloso de cómo he crecido y de formar parte de Timba", expresa Ariza González mientras observa a sus compañeros cuadrando los instrumentos de la sala.

Juan Sebastián Ramos Ballestas, acordeonista del grupo y originario de Valledupar, también comparte su entusiasmo al participar en el Festival Francisco El Hombre como “una oportunidad importante para mostrar que en las universidades también hay talento”. Desde su experiencia, la música es la principal forma de expresarse y mostrar sus sentimientos. 

“Toco desde los 10 años y mi primera formación estuvo a cargo de la academia Andrés 'El Turco' Gil en Valledupar. En estos momentos me encuentro haciendo proyectos musicales y estoy muy emocionado por todo lo que viene. Estoy en el grupo Timba desde 2021 y ha sido un proceso que me ha servido mucho, tanto en lo personal como en lo profesional”, indica el estudiante de quinto semestre de Música.

“Es una expectativa enorme participar en este festival por primera vez. La música siempre ha sido una parte muy especial de mi vida, y aunque estudio otra carrera, siempre está esa parte musical que nunca me abandona. La universidad nos brinda espacios para mostrar nuestras capacidades y potencialidades, y eso es maravilloso”, agrega Carolina Beleño Tres Palacios, corista y estudiante de licenciatura en Pedagogía Infantil.

De acuerdo con Carlos Mario Salcedo Romero, pianista del grupo, la música es la expresión más pura del ser humano y la formación en Uninorte, asegura, ha impulsado a los integrantes de Timba a buscar la excelencia y superar sus límites. Es la primera vez que participa en un concurso nacional, y se proyecta a futuro continuando sus estudios en otro país y explorando nuevas posibilidades con su proyecto de jazz contemporáneo.

          Juan Sebastián Ramos y María Lucía Vivero, integrantes de Timba.

 

Timba no solo es una agrupación musical, sino un espacio de crecimiento personal y profesional que brinda Uninorte a sus integrantes, y que ahora dejará su huella en el Festival Francisco El Hombre.

Más noticias