Compartimos la riqueza de las raíces palenqueras con el concierto de Asendá Abalenga
El colectivo de artistas e investigadores del departamento de Música recitó las composiciones del proyecto de investigación-creación, ganador de la primera convocatoria en esta categoría de la Vicerrectoría de Investigación.
Desde el Departamento de Música, el colectivo Asendá Abalenga presentó el 6 de diciembre su concierto y conversatorio sobre el Proyecto Abalenga, ganador de la primera convocatoria de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación en el auditorio Marvel Moreno. Una iniciativa que consiste en la elaboración de una composición musical, dancística y audiovisual desde una perspectiva transdisciplinar y multimedial.
Asendá Abalenga es un colectivo de artistas de un gran proyecto de creación e investigación de la Universidad del Norte que reúne diversas áreas interdisciplinarias como teatro, música, danza, entre otras. El grupo indaga los ritmos folclóricos tradicionales, especialmente los pertenecientes al Gran Caribe.
En ese sentido, el conversatorio y concierto contó con los músicos Leonardo Donado, Einar Escaff, Tomás Teherán, Leonardo Ballestas, Joan Ballestas, Mauricio Molina, Domingo Sánchez, y Michell López, quienes hablaron del significado cultural de cada una de las composiciones de San Basilio Del Palenque, basados en su contexto, pronunciación y significado. A partir de allí, cada canción compuesta por este grupo de artistas trae un contexto que abarca prácticas sociales, médicas y religiosas, así como tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen raíces africanas.
Tomás Teherán durante el concierto.
Buena parte de nuestras composiciones llevan la esencia de la lengua palenquera, la única lengua criolla de las Américas que combina una base léxica española con las características gramaticales de lenguas africanas. Nuestra lengua constituye un factor primordial que refuerza la cohesión social entre los miembros de la comunidad, más allá de su composición léxica, el palenquero tiene un componente africano marcado, especialmente a nivel gramatical”.
Tomás Teherán, profesor y músico de Asendá Abalenga.
“Abalenga”, palabra que da título al concierto y proyecto, en lengua palenquera significa “estrella” o “constelación”. Surge este nombre a partir de observar el Caribe como un territorio lleno de constelaciones que brillan a través de sus tradiciones e influencias, su potencia de vida, su diversidad y ecosistemas. La obra tiene cuatro partes: la primera, “Memoria”, consta de las piezas Homenaje, Poemas de una abuela, Ausencia y Reencuentro. La segunda parte, “Emancipación”, la integran las piezas Olor a mar, Ronda de la noche, Playa chancleta, Amor y sonrisa. La tercera, “Muerte”, la conforman Elegía del río, Murmullos de cumbia y Serenata de las luces, y la última parte, titulada “Vida”, contiene cuatro piezas: Iluminando, Canción de cuna, Puya y mapalé en fuga y Ronda de la tierra.
Este concierto es producto de varias investigaciones desarrolladas sobre ritmos de la costa Caribe colombiana, estructurada en cuatro movimientos que parten de la base de una investigación sobre ritmos de la región Caribe del país, formatos instrumentales como los de la caña de millo y la gaita, ritmos de los tambores batá y algunas manifestaciones de la música afrocubana y afrovenezolana provenientes del gran Caribe, el jazz, la música clásica-contemporánea, la danza contemporánea y los bailes de la tradición Caribe colombiana.
Un concierto de experiencias
La primera canción recitada por este colectivo cultural fue 'Ausencia y Reencuentro', una canción alusiva a la ausencia, con recuerdos y la pérdida de la memoria que algún momento vuelve. "Esta obra completa es de danza y música, que puede abarcar estas dos disciplinas, la historia del nacimiento de esta pieza es el alzheimer y al reencuentro porque en algún momento yo quiero imaginar que mis dos abuelos paternos se lograron encontrar en algún punto de la eternidad", expresó Leonardo Donado.
Leonardo Donado pianista y director de Asendá Abalenga.
La segunda canción se llama 'Poemas de una abuela', que relata un poco la historia de una abuelita sentada en un mecedor, que recitaba poemas de los que se acordaba en las tardes decembrina llenas de brisa en la ciudad de Barranquilla.
Acto seguido presenciamos 'Emancipación', momento de libertad, autonomía y soberanía para explorar de una manera propia e integral. Sello y características que quiero expresar en cada una de las melodías expresadas en los instrumentos musicales. La noche continuó con tres temas, 'Ronda de la noche', que se refiere a las derivas por el Caribe. 'Playa chancleta', que se refiere a un tema bastante álgido en el mundo contemporáneo, referenciando a la ecología y salvaguardar el planeta, y 'Amor y sonrisa', el poder de amamantar la lactancia de una madre.
No podemos hablar de Asendá Abalenga sin que la conexión real venga de San Basilio de Palenque, que es sin lugar a dudas la comunidad afrodescendiente más conocida y documentada de la región Caribe. Conocida como territorio autónomo de comunidades negras sobre una extensa zona en las geografías de los Montes de María. Acercarse a la ronda infantiles de Lumbalú es un ritual dentro de la cultura palenquera en Colombia en la que intervienen danzas, cantos y música. El Lumbalú lo ejecutan hombres y mujeres dueños de la sabiduría ancestral.
Continuando con las melodías, el colectivo recitó 'Murmullos de cumbia' una pieza que tiene un imaginario muy fuerte con la violencia del conflicto armado padecido en esas poblaciones, en la que muchas veces imaginamos a una bailarina o bailarín danzando en silencio, por el hecho de estar sintiendo a la población donde no puede haber ninguna manifestación de sonido.
Un equipo muy nutrido y transdisciplinar es Asendá Abalenga, el recital finalizó con 'Iluminando', basado en vida, fuego, ronda y esa seriedad que asimilan los niños y niñas para jugar, y recordar esa ley natural e universal que dice que todo lo que está vivo es porque está en movimiento.
Más noticias
Dic 17, 2024
Histórico