Cambio urgente en el contrato social, conclusión principal de Foro Casa Grande Caribe

Las temáticas de la jornada estuvieron relacionadas con los ODS, especialmente con aquellos que guardan relación directa con el medio ambiente. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Juan Camilo Cárdenas Campo, docente de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Casa_Grande_Caribe_foro_2021.jpg
Juan Camilo Cárdenas, docente de Uniandes, presidió la charla inaugural.

Por:

26 feb 2021

Más de doscientos espectadores participaron del Foro: Asegurar la Sostenibilidad Ambiental, promovido por la iniciativa Casa Grande Caribe y desarrollado este jueves, 25 de febrero, desde las 8:30 a.m., a través del Canal de Youtube Uninorte Colombia.

Todas las temáticas de la jornada estuvieron relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con aquellos que guardan relación directa con el medio ambiente: energía sostenible y no contaminante (ODS 7), las Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), la Acción por el clima (ODS 13), la Vida submarina (ODS 14) y la Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

Daniel Toro, vicerrector académico de la Universidad Tecnológica de Bolívar y coordinador oficial del evento, expresó que “la sostenibilidad ambiental está estrechamente relacionada con el propósito fundacional de la Casa Grande Caribe: erradicar la pobreza extrema", y agregó que “la correlación entre pobreza y deterioro del medio ambiente es evidente en múltiples lugares del Caribe”.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Juan Camilo Cárdenas Campo, docente de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, quien mencionó que “no podemos construir un modelo sostenible con un centro que está absorbiendo de la periferia todos los recursos naturales; ese contrato social hay que cambiarlo”.

Para el académico, las cinco ventanas de oportunidad para “una reactivación más sostenible, resiliente y justa” son: repensar el transporte en las ciudades, el teletrabajo, el consumo y las prácticas sostenibles, el comercio electrónico y las cadenas agroalimentarias de comercio justo y sostenible, y los impuestos verdes sumados a precios justos.

Seguidamente, se desarrolló el primer panel, denominado ‘Energías convencionales Vs. No convencionales’. La moderación estuvo a cargo del profesor Javier Campillo, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

A su vez, lo integraron: Ricardo Sierra, líder de Celsia Energía; Orlando Cabrales y Andrés Sarmiento, presidente y secretario general de Naturgas; Jennifer Colpas, directora de la Fundación Tierra Grata, y la docente del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Norte, doctora en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Madrid, Ingrid Oliveros Pantoja.

Durante su intervención, la profesora expresó que “necesitamos el personal capacitado para el manejo de energías limpias, que se creen centros de investigación, que haya interacción con los estudios; no es solo ubicar paneles solares”.

La moderación del segundo panel, denominado ‘Patrimonio de la naturaleza, ecosistemas terrestres y vida submarina’, estuvo a cargo del biólogo y vicerrector académico, Joachim Hahn. Los ODS 14 y 15 fueron los protagonistas en este segundo momento de diálogo colectivo.

Lo integraron: Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, Santiago Saavedra, profesor principal de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y directora de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos.

El vicerrector hizo referencia al árbol Macondo, “un árbol mítico, muy olvidado, y cuando uno lee los relatos de los viajeros, de los naturalistas que nos visitaron a mediados del siglo pasado, se lee la profunda admiración por la naturaleza del Caribe y el profundo respeto por los Macondo”.

Agregó que “cuando miramos lo que tenemos en la región, se siente mucha tristeza por las enormes cantidades de especies y ecosistemas que se han perdido por un desarrollo acelerado y descontrolado, y lo que eso implica en el futuro”.

Cada uno de los integrantes del segundo panel estuvo de acuerdo en que las acciones cotidianas son fundamentales, a la hora de generar un verdadero cambio colectivo. Expresaron algunas de sus prácticas diarias, como el uso de bolsas de material biodegradable para ir al mercado, el uso de un solo vaso en la oficina, la separación en la fuente, y hasta la contabilización de viajes, para determinar qué tanto contaminaban por desplazamientos aéreos.

Las reflexiones finales estuvieron a cargo de Santiago Madriñán, director del Jardín Botánico de Cartagena y profesor titular del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. El evento cerró con la presentación del grupo musical Gaiteros de Pueblo Santo, nominado al Grammy Latino en 2020.

 

Por Lucía Avendaño

Más noticias