Simposio de Enfermedades Tropicales abordó el estudio de la Mycobacterium Lepromatosis en Colombia

El hallazgo y la situación epidemiológica de la nueva bacteria que causa la lepra (enfermedad de Hansen) en Colombia fue analizado por expertos nacionales e internacionales, así como su afectación en Colombia desde la pandemia.

Simposio III 2022.png

Por:

30 ago 2022

La División de Ciencias de la Salud, en colaboración con el Hospital Universidad del Norte y su Clínica de Enfermedades Tropicales, realizaron de forma híbrida (presencial y virtual) el III Simposio de Enfermedades Tropicales, cuya tema principal fue el avance sobre el reciente hallazgo de la Mycobacterium Lepromatosis, la nueva bacteria que causa la enfermedad crónica Lepra (enfermedad de Hansen), en Colombia.

La jornada contó con la participación de invitados internacionales y de otras instituciones de educación superior, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias a través de estudios de caso, y abordaron la investigación y patología de la Lepra. De esta forma, se presentó la importancia del laboratorio microbiológico en el diagnóstico de infecciones por micobacterias, por la bacterióloga Teresita Mastrodoménico. Así mismo, la llegada de la Mycobacterium Lepromatosis en Colombia por la doctora Nora Cardona y las claves histopatológicas en infección por micobacterias, por el patólogo Jesús Pérez.

La presentación del estudio sobre la presencia de la patología Lepra, desde la llegada de la pandemia Covid-19 al país, fue realizada por sus autores: la dermatóloga Esperanza Meléndez y el doctor Juan Camilo Marchán.


       Juan Camilo Marchán explicó las reacciones de pacientes con covid-19 y Lepra.

Dentro de esta investigación se habló de cómo los pacientes infectados por Lepra podrían ser más o menos susceptibles luego de la llegada del Covid-19. En la reacción se alteró un posible efecto de la infección por Covid en el número de casos de estos eventos inmunológicos, ya que la presencia de la infección es un factor de riesgo importante para desencadenar reacciones leprosas. 

Según la dermatóloga Meléndez, puede haber diferentes tipos de reacciones post-vacuna Covid, una de activación de neutrófilos que liberan citocinas proinflamatorias. “Lo anterior se demostró en un estudio de nueve pacientes con Lepra Lepromatosa con infección Covid, en el que todos los pacientes se recuperaron y fueron dados de alta, a pesar de tener marcadores de pronósticos precarios con niveles elevados de calcio, procalcitonina y valores de interleuquinas”.

Debido a la investigación se afirmó que los pacientes que tuvieron Covid durante la pandemia aumentaron un grado de discapacidad. De esta misma forma también se habló de un alto grado de discapacidad en los pacientes a los que se le delegó el factor de Necrosis Tumoral Alfa. Por lo tanto se puede decir que el Covid tuvo un impacto adverso en la enfermedad de Hansen en muchos países donde es altamente endémica.

Durante su intervención, Juan Camilo Marchán mencionó que la investigación nace de la necesidad de corroborar esos datos, que hasta el momento eran hipotéticos sugestivos de ciertos cambios que pueden producir la enfermedad de Hansen dada la coinfección con Covid. 

Teniendo en cuenta esto, junto con ciertos factores sociodemográficos y psicosociales que pueden también aplicar coinfección de ambas patologías, se desarrollaron cinco hipótesis durante la investigación.

La primera es que existe mayor incidencia de Covid en los pacientes que anteriormente tienen diagnóstico de Lepra. La segunda nace debido a esta misma vulnerabilidad a la infección por Mycobacterium Lepromatosa y es la probabilidad mayor de que los pacientes que se contagien de Covid. En la tercera hipótesis entra el tema del confinamiento, debido a que este es un factor de riesgo, y por otro lado de que el paciente tenga una peor o muy mal adherencia a los manejos que se le indican para la Lepra. En ese orden de ideas, los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Hansen muy probablemente van a tener una deserción de los seguimientos de los controles y su tratamiento para la lepra. 

Las últimas dos hipótesis entran en términos más clínicos, relacionados con las reacciones y las discapacidades. En ese sentido encontramos como cuarta hipótesis que la coinfección por Mycobacterium Leprae con SARS-COV 2 es un factor de riesgo dado el desafío inmunológico que revierte tener Covid, así que se transforma en un factor de riesgo para la incidencia en episodios reaccionales de la Lepra. Con esto claro, la quinta hipótesis se refleja en las discapacidades que están directamente relacionadas con episodios reaccionales de las patologías.

Para las conclusiones, dentro de esta investigación se mostró una mayor tasa de contagio de Covid en los pacientes que ya están infectados con Mycobacterium Leprae. También no se identificó contagios de Leprae con pacientes convivientes, pese al hacinamiento y al resguardo durante la pandemia en los hogares. Así como tampoco se evidenció mayor gravedad de Covid en pacientes coinfectados con Lepra en los municipios del Atlántico. Por último y lo que más se resalta dentro de la investigación es el programa de control del departamento del Atlántico al permitir la continuidad del seguimiento y tratamiento de los pacientes con lepra.


                               Abraham Karime durante su intervención

La jornada cerró con la presentación de las características clínicas de la viruela símica, a propósito de la situación epidemiológica actual, a cargo del Abraham Karime, especialista en Medicina Interna. La charla trató la implementación del ojo clínico para determinar este tipo de diagnósticos, en la que se mostraron las caracterizaciones atípicas a tener en cuenta para diferenciar a la viruela símica de una común.
 

Por Jordy Barrios

Más noticias