“El periodismo se debe pensar como un laboratorio de experimentación”: Cristian Alarcón

CristianAlarconconferenciaperiodismo.jpeg
Cristian Alarcón durante su exposición en la sala Mapuka.

Por:

09 oct 2018

Para Cristian Alarcón, fundador de la Revista Anfibia y comunicador dedicado a desarrollar innovaciones periodísticas en los medios que dirige, la clave del buen periodismo radica hoy en la concepción del mismo como un laboratorio de experimentación, donde se disponga de multiplicidad de formatos y de una búsqueda permanente de nuevos focos. El periodista y escritor chileno compartió el 8 de octubre su experiencia y visión profesional durante la conferencia “Periodismo anfibio”, en la sala de exposiciones temporales del Museo Mapuka, en el marco de la presentación de la maestría en Periodismo que desde el próximo año ofrecerá Uninorte en alianza con El Heraldo.

La tradición anglosajona de un periodismo basado en la colección de informaciones sin contexto ni relato –señaló– se impuso durante el siglo XX. Con excepciones de los textos de no ficción de los autores del ‘Boom Latinoamericano’ y del periodismo comprometido de los años 70, “la narrativa y la complejidad quedaron por fuera de los medios”. Es por eso que Alarcón promueve lo que él denomina un “periodismo anfibio”, el cual propone una renovación estética y política de estas tradiciones, cruzando la narración con el ensayo. Teniendo en cuenta el lenguaje y las culturas populares para la escritura y los relatos. Un periodismo de interpretación y acción que proponga cambios.

“Este es el momento de comprender, lo cual es clave para avanzar hacia el buen periodismo; es el momento para poder administrar herramientas que permitan el análisis, el descubrimiento de nuevas maneras de mirar los mismos hechos que se repiten una y otra vez, nuevos focos para contar nuestras historias”, recalcó.

El chileno puso como ejemplo la Revista Anfibia, una publicación digital creada por el Programa Lectura Mundi de la Universidad Nacional de San Martín – UNSAM, que desdibuja las fronteras de la crónica, entrelazando el periodismo con la academia, cronistas con académicos, a través de formatos gráficos y audiovisuales que integran los discursos de la teoría y del análisis con las nuevas narrativas.

“El mundo se complejizó, no nos alcanza con los cinco géneros periodísticos porque necesitamos nuevos prismas teóricos (…) En nuestro caso la dificultad que tuvimos fue la de convencer a los académicos de dejarse acompañar de los narradores. Al principio costaba mucho la intervención sobre un texto académico, sobre todo en el uso del lenguaje. Entonces los narradores comenzaron a darles novelas a los académicos, y estos empezaron a darles a los narradores libros teóricos para comprender cualquier exploración”, evocó Alarcón.

Omar Rincón, periodista, consultor y profesor del Centro de Estudios en Periodismo -CEPER- de la Universidad de los Andes, dictó minutos después una exposición sobre lo que él llama “periodismo mutante”, el cual debe buscar las formas narrativas, las estéticas y los formatos que permitan contar la realidad con más potencia y emoción. Para él, el problema no es de agenda sino narrativo.

“Pasamos de una sociedad de medios a una cultura transmedial, de una cultura convergente. Si hacemos periodismo, convergente no solo es tecnológico, trata también de eventos, fiestas, viajes, todo (…) Pasamos del periodismo de medios de referencia al periodismo mutante, cuya propuesta es de narración, de cómo inventar formas de contar las historias”, afirmó.

La mañana cerró con un taller sobre foco y formato, en el Laboratorio de Comunicación Social, en donde ambos periodistas dieron consejos sobre cómo narrar historias de forma atrayente e innovadora, y compartieron con los asistentes sobre sus experiencias.

           Omar Rincón durante el taller impartido en la mañana del 8 de octubre.

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias