Así se vivió la tercera edición del Festival Cayeye
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la importancia cultural e histórica del guineo, lo que está haciendo la comunidad LGBTI en la región y disfrutar de música y cine del Caribe en estefestival organizado por Cayena.
Las voces del ‘Caribe global’ tuvieron su encuentro durante los 3 días del Festival Cayeye Vol.3, organizado por la Dirección de Arte y Cultura Cayena, que se llevó a cabo de manera virtual (por YouTube) y presencial entre el 3 y el 5 de mayo en las instalaciones de la Universidad del Norte.
El primer día del festival se desarrolló de manera virtual con transmisiones por el canal de Youtube Uninorte Cultural, y la programación fue producto de la curaduría del proyecto Banana Craze, de la Universidad de los Andes. Las charlas, en las que participaron invitados internacionales y nacionales, giraron en torno a la figura del guineo o banano, como un recurso natural que ha forjado el pasado y el presente de un continente y cómo este fenómeno se expresa a través del arte y la cultura. Algunos de los invitados fueron el escritor argentino Roberto Herrscher, la artista plástica e investigadora chilena, Voluspa Jarpa y el artista plástico barranquillero, Gonzalo Fuenmayor.
Para el segundo día del festival, que se desarrolló de manera presencial en la Universidad del Norte, la organización Caribe Afirmativo fue la encargada de hacer la curaduría de los eventos.
Yo soy tú: Transformismo en el Caribe
Ese fue el título que recibió la primera charla del segundo día del festival, la cual se llevó a cabo en el Salón Alejandro Obregón (13G2) de Uninorte. El conversatorio tuvo como propósito hablar un sobre el transformismo, su origen y su manifestación. Los invitados a la charla fueron Yuris Brito, defensora de los derechos humanos y activista por los derechos de la comunidad LGBTI en La Guajira; Yimara Beleño, activista independiente de la mesa LGBTI de Cartagena y reina de la diversidad sexual en 2013; Pedro Apresa, gestor cultural y director del Reinado Nacional Trans de la ciudad de Santa Marta; y Larry Jones Escaff, rey del carnaval gay de Barranquilla 2022.
Yuris Brito, defensora de los derechos humanos y activista LGBTI durante su intervención.
La conversación la abrió Yuris Brito, quién compartió su experiencia como gestora cultural por los derechos de los gays en La Guajira, señalando que abrirse paso en un departamento tradicionalista y machista no ha sido fácil, pero que las personas han empezado a cambiar su pensamiento hacia la comunidad, gracias al arte y la cultura.
“Nosotros en el departamento de La Guajira hemos empezado procesos de transformación desde hace unos 15 años, y digamos que la cultura y el arte fueron esas herramientas transformadoras que ayudaron a que a nuestra comunidad ya no la asociaran solamente a la prostitución y a la peluquería. Los espacios que generamos hacen que la gente deje de pensar eso y diga que sí generamos cultura, sí generamos educación y sí generamos espacios de inclusión, de respeto y hemos enseñado un componente muy importante a la sociedad y es que todos somos iguales y todos tenemos que aprender a respetarnos”, señaló Brito.
Por su parte, Yimara Beleño habló sobre la historia del transformismo, y el rol que este ha tenido a través de las distintas épocas. “El transformismo siempre ha existido y no es exclusivo de los homosexuales. Es un arte y no solamente está en el ser humano sino en la naturaleza. El transformismo es cuando representamos un papel , y donde escogemos los modismos culturales como son el hablar, el maquillaje, el vestuario, etc. Recordemos las dinastías chinas en las que las mujeres tenían prohibido actuar, y eran los hombres quienes se transformaban, se vestían y actuaban de mujeres. En la edad media en Europa pasaba lo mismo. En el Caribe no somos ajenos a esto, esto es un arte y debe verse como tal”.
Pedro Apresa, quien es el director del Reinado Nacional Trans de Santa Marta, señaló que el cambio en la cultura samaria inició hace 20 años, debido a la muerte por VIH de un amigo perteneciente a la comunidad LGBTI. “Todo nació porque queríamos recoger fondos por la muerte de nuestro amigo y así nació la Asociación Gay del Magdalena, y creamos lo que es la Semana Diversa. Hay que señalar que quienes dieron la cara por la comunidad LGBTI fueron las mujeres trans con los reinados, entonces es gracias a ellas que inició la transformación”.
Por su parte el rey momo del Carnaval Gay, Larry Jones Escaff, señaló que en Barranquilla la visibilización de la comunidad LGBTI inició en los años 70 's, y que fue de los pioneros en la costa. “En esa época inició lo que es la visibilización, gracias a los reinados que se hacían en las discotecas del momento. y es ahí que nos damos cuenta que Barranquilla es una ciudad abierta a todo, donde a todo se le da espacio, y si te das cuenta, quienes hacemos el Carnaval de Barranquilla somos la comunidad LGBTI. En todos los eventos y en todos los reinados siempre hay alguien de nuestra comunidad ahí presente, y es algo bueno. Barranquilla fue la que empezó a darle visibilidad a nuestra comunidad y sacarla a la luz. Ya el Carnaval Gay cumple 40 años de haberse iniciado y es además un motivo de orgullo, porque podemos decir que fuimos quienes iniciamos esta transformación”.
Larry Jones Escaff, rey momo del Carnaval Gay.
El evento terminó con los ponentes agradeciendo por su invitación a dar la charla y señalando que estos espacios son importantes para generar más inclusión en la sociedad. “Muchas gracias al festival porque esto rompe con el hielo y paradigmas. Gracias a esto podemos expresar y contar todo lo que es, que ha sido y que no ha sido fácil para nuestra comunidad”, concluyó Pedro Apresa.
Sentidos de la memoria y la resistencia para construir paz
Este espacio, que también se realizó en el Salón Alejandro Obregón, fue dirigido por Maria Fernanda Ferrer, coordinadora del área comunitaria de Caribe Afirmativo, y dio a conocer a las Casas de Caribe Afirmativo y cómo estas han impactado a sus comunidades. En esta ocasión fueron invitados los jóvenes Jusmingrid Sandoval, enlace de la casa de Maicao; Jesús Caballero, enlace de la casa de El Carmen de Bolívar; y Omar Acendra, enlace de la casa de Ciénaga.
María Fernanda Ferrer, junto a Omar Acendra, Jesús Caballero y Jusmingrid Sandoval.
Maria Fernanda Ferrer comentó que las Casas de Caribe Afirmativo nacen en el marco del conflicto armado, teniendo en cuenta que gran parte de la población LGBTI de los territorios afectados en el conflicto fue brutalmente asesinada. Entonces se crean estos espacios seguros, en los que los miembros de esta comunidad pueden encontrarse y sentirse protegidos. Además, estas casas tienen como objetivo darle visibilidad y generar inclusión en la sociedad, a través de manifestaciones artísticas y culturales.
Jesús Caballero comentó sobre lo que ha sido para El Carmen de Bolívar, la llegada de esta Casa de Caribe Afirmativo. “Como todos saben, esta zona ha sido una de las más golpeadas por el conflicto armado. A las personas se les negaba el vestirse como querían, el verse como les gusta, esto era terrible. Pero llegó la casa de Caribe Afirmativo y la cosa cambió, ya que por medio del arte hemos podido generar visibilización, conciencia e inclusión. Ahora son los miembros de la comunidad quienes participamos de las mesas de paz, en las juntas comunales, entre otros. Esta casa llegó no solamente a cambiarle la vida a las personas LGBTI de El Carmen, sino también a las de los territorios cercanos como San Juan, Zambrano y en general a los Montes de María. Ellos han contribuido mucho en nuestro territorio”, expresó Caballero.
Luego siguió Jusmingrid Sandoval, hablando sobre la experiencia de la casa en La Guajira y señala que contar con la Casa, ha sido una experiencia maravillosa. “Las Casas de Paz han sido un espacio de transformación en los territorios. En nuestro caso, el saber que las maricas tenemos un lugar en el que podemos reunirnos y estar seguras, me llena de orgullo. Son en estos espacios que, a través del arte y la cultura, podemos transformar la sociedad, y se ha visto. Es una forma de ejercer nuestra ciudadanía plena y de generar espacios de inclusión”.
Omar Acendra, señaló que Ciénaga no es ajena a esto y que también han logrado convertirse en ese espacio seguro y transformador para la comunidad LGBTI del Magdalena. “Las casas son un espacio seguro para todos nosotros, y significan resistencia. Resistencia porque muchos de nosotros además de ser parte de la comunidad, somos víctimas del conflicto de alguna u otra forma. Nosotros resistimos y transformamos la sociedad a través del arte, el dibujo, el baile y las muestras culturales. Esta casa es un espacio transformador, en el que las gays, lesbianas, bi, trans, y todos los miembros de nuestra comunidad resistimos y generamos un cambio”.
Luego de las intervenciones, se dio pie a la muestra de unas fotografías tomadas por artistas plásticos en las Casas de Caribe Afirmativo, las cuales representan el sentir de cada uno de los territorios y así concluyó el evento.
El mismo día, a las 4 de la tarde en el Salón de Proyecciones, la jornada concluyó con un conversatorio entre Susana Pachón, abogada de la parte jurídica de Caribe afirmativo y el activista por los derechos de la comunicad LGBTI y fundador de la Casa Diversa de la comuna 8 de Medellín, Jhon Restrepo. Además, se hizo la proyeccíon del documental ‘Una sola golondrina no hace llover‘. En esta filmación, se da a conocer las experiencias de diferentes colectivos y activistas LGBTI, durante la época del conflicto armado en Colombia.
El último día del festival estuvo cargado de antropología, música y cine. El primer evento “Mapukeando: Los animales como personas en la cultura Wayúu” fue desarrollado en el Museo Mapuka, dirigido por el docente guajiro Weildler Guerra, quien explicó el impacto que tienen las figuras de los animales en la cultura de la etnia Wayúu.
Luego siguió el evento “Escucha el boom: construcción de identidad en la diáspora Caribeña”, también desarrollado en Mapuka. En él, la DJ cartagenera Edna Martínez hizo vibrar a los asistentes con su ‘tracklist‘ (jerga que utilizan los DJ´s para referirse a la selección musical que tocan), tocando discos de vinilo de diferentes partes del Caribe y África. “Este DJ set lo que busca mostrar es toda la música que nos hace ser caribes, que nos mueve y que va de la mano con toda la diáspora africana y caribeña”, señaló la DJ Martínez. El ‘tracklist‘ incluyó temas de salsa, cumbia, porro, son cubano y Suokus.
Edna Martínez tocando su set.
La jornada cerró con “Cortos pero (todavía) largos. Proyección de la obra audiovisual de Álvaro Cepeda Samudio”. En el evento, que se desarrolló en el Salón de Proyecciones, los asistentes pudieron disfrutar de la proyeción del cortometraje “La langosta azul”, y de los dos documentales que realizó Cepeda Samudio en Barranquilla.
Por: Saúl Granados Ruiz.
Más noticias
Dic 17, 2024
Histórico