Proyecto Concha: reconstruyendo la interconexión del mundo trasatlántico

CONCHA.jpeg
José Bettencourt durante su exposición en el salón 21k.

Por:

16 jul 2019

Sumergidas en el Atlántico, a la intemperie en las costas del Caribe o retratadas solamente en libros de historia, se encuentran los rastros de lo que podría denominarse la globalización de la era moderna (entre los siglos XV y XVIII), esperando a ser descubierta para armar toda la interconexión del mundo trasatlántico de esa época.

Por eso nació el proyecto Concha, acrónimo de “La construcción de las primeras ciudades globales modernas y las redes oceánicas en el Atlántico: un enfoque a través del Patrimonio Cultural de los océanos”, financiado por el Consejo Europeo de Investigaciones y que, bajo el liderazgo de la Universidad NOVA de Lisboa, ha reunido a investigadores de varios continentes para consolidar una red que siga profundizando en ese periodo de la historia.

Concha desarrolló su I conferencia internacional, entre el 10 de julio y el 12 de julio, en Uninorte. Allí se dieron cita investigadores de Portugal, Francia, Irlanda, Brasil, Cabo Verde y Colombia, para compartir las experiencias de investigación que han venido desarrollando sobre el tema de puertos, fortificaciones, biología marina e historia del mundo trasatlántico. “Estamos encontrando puntos en común para poder entrar a diseñar propuestas de investigación interdisciplinarias sobre el tema, y nos permita profundizar mucho más”, indicó Javier Rivera, docente del departamento de Historia y Ciencias Sociales.

El primer contacto para soñar el proyecto Concha surgió hace unos años, derivado de la idea del profesor de la Universidad NOVA de Lisboa, José Bettencourt, quien vio la oportunidad de “conectar varios grupos de trabajo que tenemos dentro de la universidad, como de arqueología, historia ambiental, historia marítima y, además, involucrar colaboradores de otras partes del mundo”. Con el objetivo de estudiar “cómo se han formado las ciudades los puertos marítimos en el Atlántico durante la era moderna y también el impacto ambiental de la exploración de los mares por el hombre en este periodo”, comentó.

El aporte de Uninorte

Con amplia experiencia en investigación en arqueología, Uninorte se suma a Concha con las investigaciones realizadas por Juan Guillermo Martín, en temas de arqueología subacuática y el profesor Javier Rivera , en temas de arqueología terrestre. Además de un completo trabajo de historia del profesor José Manuela Espinosa, realizado en Puerto Rico. Todo suma una serie de insumos para compartir.

“El trabajo realizado recientemente en Panamá generó un interés particular de aprovechar los lazos que ya se crearon con ese país para seguir investigando en temas de patrimonio sumergido”, comentó el profesor Rivera, quien es doctor en Arqueología. Cartagena también representa uno de los puntos de gran interés para los miembros de la red Concha.

Para el profesor Bettencourt, la I Conferencia Internacional Concha le demostró que “sí existen múltiples miradas por parte de distintos profesionales que van a enriquecer la interpretación que se haga de ese contexto en particular que se está estudiando, y ayudará a entender la complejidad de la interconexión del mundo en ese momento”.

“Ahora se habla mucho de la globalización, pero esa comunicación del mundo, con diferentes intereses desde el punto de vista político, económico, social y cultural se dieron en ese momento, pero es una experiencia que se debe analizar muy bien”, señaló Rivera.

Durante la conferencia, diversos investigadores presentaron sus avances, donde destacan proyectos como “Arqueología marítima en Cabo Verde”, en el que a través de la arqueología subacuática se pretende reconstruir cómo era el comercio ejercido en la época colonial de Cabo Verde, cuando era colonia de Portugal.

A partir de la conferencia continuarán los vínculos dentro de la red para modelar nuevas proyectos de investigación, tal y como lo señala Bettencourt, “proyecto Concha no es el final, sino el inicio de grandes investigaciones en el Atlántico, pero con un enfoque interdisciplinar”.

Por Omar David Alvarez

Más noticias