RCPI traza hoja de ruta para potenciar la formación de las profesiones internacionales
Bajo el liderazgo del profesor Mauricio Ortiz, la primera reunión del año de la Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales (RCPI) priorizó la movilidad académica, la producción intelectual y la consolidación de eventos clave en el ámbito de los negocios internacionales.

La Universidad del Norte acogió la primera reunión del año de la RCPI (Asociación Red Colombiana de Profesiones Internacionales), liderada por Mauricio Ortiz Velásquez, docente de la Escuela de Negocios y presidente de la asociación. Este espacio de articulación académica y profesional busca fortalecer las disciplinas internacionales en el país.
Actualmente, la RCPI reúne a 27 universidades colombianas con programas en profesiones internacionales y afines, entre ellas la Universidad de Santander, la Universidad Javeriana de Cali y la Universitaria Internacional de La Rioja. Con más de 10 años de trayectoria, ha impulsado estrategias clave en docencia, investigación y extensión, además de organizar anualmente actividades académicas como coloquios de investigación, congresos y misiones internacionales.
Cada año, la asociación se reúne para definir su planificación estratégica, y en esta ocasión se revisaron los avances de años anteriores y se estableció la agenda para 2025.
“Este año buscamos fortalecer la participación en eventos de alto impacto como la AIB (Academy of International Business) y BALAS (The Business Association of Latin American Studies), además de organizar el Congreso de Negocios Internacionales, que se celebrará en la Universidad del Norte con motivo del aniversario número 20 de su programa de Negocios Internacionales”, afirmó Ortiz.
1. Fomentar la movilidad académica: Incentivar el intercambio de estudiantes y profesores a nivel regional, nacional e internacional.
2. Liderar la calidad académica: Promover la excelencia en la formación e investigación en profesiones internacionales.
3. Fortalecer el desarrollo académico: Impulsar el intercambio de experiencias y el reconocimiento de estándares de calidad.
4. Participar en espacios de discusión: Intervenir activamente en debates nacionales e internacionales sobre profesiones internacionales.
5. Evaluar las profesiones internacionales: Participar en la evaluación y mejora continua de estas profesiones.
6. Fomentar la investigación: Promover la cooperación investigativa entre los miembros de la RCPI.
Otro de los temas clave de la reunión fue la movilidad académica. Se discutieron estrategias para ampliar convenios de intercambio entre estudiantes y profesores, así como la consolidación de misiones académicas internacionales a destinos como Panamá y Argentina.
En el ámbito de la investigación, Ortiz destacó el compromiso de la asociación con la producción intelectual: “También estamos trabajando fuertemente en profundizar la investigación. Ya hemos publicado un par de artículos en revistas indexadas como resultado del trabajo colaborativo entre los miembros de la asociación”, señaló.
Además, este año la RCPI abrirá un proceso de admisión para nuevas universidades interesadas en unirse a la red. Como parte del proceso, se analizará la información de cada institución, se realizarán visitas y se evaluarán aspectos como grupos de discusión, participación de estudiantes y profesores, publicaciones, investigación, egresados y acreditaciones de programas.
Más noticias

Feb 19, 2025
Histórico

Feb 19, 2025
Histórico

Feb 18, 2025
Histórico