Data Challenge impulsó talento estudiantil con reto predictivo con la Ciénaga de Mallorquín

Estudiantes de bachillerato aplicaron herramientas de modelado estadístico y análisis satelital en un desafío académico que promueve el interés por la ciencia de datos desde la educación media.

Data Challenge 2025

Por: Gabriela Pereira

24 nov 2025

La Universidad del Norte finalizó la más reciente edición del Data Challenge, evento académico que se lleva a cabo desde 2021, año en que inició el pregrado de Ciencias de Datos, con el objetivo de acercar a los estudiantes de bachillerato a esta disciplina y su área profesional.

En esta ocasión el Data Challenge permitió a 55 estudiantes de 24 colegios medir las capacidades que demanda esta carrera y comprender de primera mano cómo se trabaja con datos en problemas reales. Los jóvenes participantes tuvieron que desarrollar modelos predictivos para pronosticar la calidad del agua en la Ciénaga de Mallorquín, usando datos satelitales y metereológicos. 

El reto involucró el uso de técnicas de series temporales y machine learning, además del análisis de cambios históricos dentro del ecosistema estratégico del Caribe colombiano. Esta experiencia representó para los estudiantes su primer acercamiento formal a la ciencia de datos. “Fue un proceso diferente, nunca había realizado algo de este calibre, realmente fue una experiencia bastante especial porque pude investigar paso a paso y aplicar herramientas que no conocía”, expresó Santiago Coley, estudiante del Colegio Sagrado Corazón, quien enfocó su proyecto sobre la dinámica ambiental de la Ciénaga Mallorquín. 

Asimismo, Juan Esteban Ramírez, estudiante del Colegio Royal School, destacó el componente ambiental del desafío. “Me parece muy interesante que la ciencia de datos, que son los datos que mueven el mundo, puedan ser incluidos en algo tan importante como el medio ambiente, el cual tenemos que preservar”, indicó. Ramírez presentó su proyecto, el cual consistía en integrar modelos ARIMA, que se encarga bajo un modelo estadístico para el análisis y pronósticos de series temporales y pronóstico continúo para predecir cambios en los índices del agua. 

“Ha sido una oportunidad muy bonita de parte de Uninorte que le da a nuestros estudiantes un camino donde se pueden proyectar en el mundo de la ciencia de datos, estos retos a ellos les permite crecer para que en un futuro puedan trabajar y enfocarse en un campo”, agregó Elmer Rodríguez, docente del Colegio Marymount. 

Más noticias