Celebramos la historia y liderazgo barranquillero con nueva edición de Cátedra Barranquilla

En el marco de la celebración del cumpleaños de Barranquilla, dio inicio el programa con más de 130 estudiantes, quienes reflexionaron sobre la historia de la ciudad y el liderazgo necesario para su futuro. 

Catedra Barranquilla 3 2025.png
Grupo de estudiantes participantes de la nueva edición de Cátedra Barranquilla.

Por: Angie Caicedo

08 abr 2025

En el marco de la celebración del cumpleaños de Barranquilla, la Universidad del Norte dio apertura a una nueva edición de Cátedra Barranquilla y del Caribe, organizada por Bienestar Universitario. Durante esta jornada, empresarios y líderes comunitarios se reunieron el jueves, 3 de abril, con más de 130 estudiantes que se comprometieron a reflexionar sobre la historia de la ciudad, generar nuevas iniciativas y propósitos a partir de sus roles profesionales.

“Barranquilla no fue fundada, pero eso no significa que no tenga historia. Se forjó con los migrantes que llegaron atraídos por el comercio y la prosperidad del café y otros sectores. Por ello tiene importancia escribir sobre esa historia para no dejarla en el olvido”, expresó el empresario Antonio Celia, quien durante más de 20 años fue presidente de Promigas y ha impulsado iniciativas cívicas y culturales, como la refundación de La Cueva.

Durante su intervención, Celia subrayó cómo, aunque Barranquilla no fue fundada de manera tradicional, se consolidó como ciudad gracias a la llegada de personas provenientes de diversas partes del mundo. "La historia de Barranquilla es una historia de trabajo, esfuerzo y mezcla de culturas. Somos el resultado de esos migrantes que, en su búsqueda de oportunidades, contribuyeron a la construcción de una ciudad que hoy es un referente en el Caribe colombiano". 

El empresario Antonio Celia durante su presentación.


 

A su vez, destacó la importancia de la educación como motor para el futuro de la ciudad y el país. “La Cátedra Barranquilla es una oportunidad invaluable para que los estudiantes no solo adquieran conocimiento académico, sino que se comprometan con la región y el liderazgo necesario para enfrentar los desafíos que se presentan”. 

En su mensaje final, Celia hizo énfasis en la necesidad de un liderazgo inclusivo y visionario para Barranquilla. "El liderazgo debe ir más allá de tomar decisiones, debe ser capaz de transformar la realidad y mirar hacia el futuro", expresó, instando a los estudiantes a involucrarse activamente en el desarrollo social y cultural de la ciudad. 

Tal vez una mayoría de ustedes, sus antepasados, llegaron en esa primera oleada de migrantes. Y esa es nuestra historia, porque los pobladores iniciales de esta tierra llegaron hace unos 14 000 años. Barranquilla no fue fundada en el sentido clásico, era un caserío. La bandera que hoy conocemos proviene del Estado Soberano de Cartagena, que fue el primero en declarar la independencia absoluta en Colombia, mucho antes de que Barranquilla existiera como ciudad”.

Adolfo Meisel, Rector de Uninorte

En el marco de la jornada de Cátedra Barranquilla, se llevaron a cabo diversas actividades y presentaciones que enriquecieron la experiencia formativa de los estudiantes, con un enfoque especial en la integración de la ciudad y la cultura del Caribe. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con destacados referentes del Caribe, desde académicos hasta líderes comunitarios, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro de la región y las oportunidades que ofrece el liderazgo joven.


 

Entre las actividades más relevantes, se destacó la presentación del Club de Tejedoras, una iniciativa social que busca sensibilizar a los estudiantes sobre el emprendimiento social y el impacto de las pequeñas acciones en la comunidad. Como parte de su intervención, las tejedoras entregaron gorros tejidos con el lema "Métete a Barranquilla en la cabeza", invitando a todos a ponerse el mejor "vestido de ciudadano" para que el proceso de transformación de Barranquilla y su gente sea infinito. 

El programa también ofreció un espacio artístico de alto nivel, en el que los grupos Son Sabor y Ritmo Latino presentaron un espectáculo vibrante que celebró la identidad barranquillera. A este evento se sumaron figuras emblemáticas como la bailarina Gloria Peña y los artistas Checo Acosta y Charly Gómez. El espectáculo no solo mostró la riqueza cultural de Barranquilla, sino que también invitó a los estudiantes a reflexionar sobre el profundo significado de ser barranquillero. 

Más noticias