Tres egresadas hacen parte de la selección Colombia que participará en mundial de fútbol de médicos
Gabriela Castresana, Laura Romero y Clarena Díaz, egrasadas de Medicina, competirán en el World Medical Football Championship que se celebrará del 5 al 12 de julio en Dublín, Irlanda. Esta será la primera participación de Colombia con un equipo femenino compuesto por 20 jugadoras.

Por primera vez en el fútbol médico, un grupo de mujeres colombianas ha sido convocado para representar a Colombia en el World Medical Football Championship (WMFC), un campeonato internacional que reúne a profesionales médicos de todo el mundo para competir en un torneo de fútbol.
El torneo se llevará a cabo del 5 al 12 de julio de 2025 en Dublín, Irlanda, y contará con la representación femenina de Colombia. En total, 20 jugadoras conforman el equipo nacional, entre las cuales se encuentran tres egresadas de la Universidad del Norte: Gabriela Castresana, Laura Romero y Clarena Díaz.
El proceso de selección para el equipo nacional femenino de fútbol médico comenzó con una convocatoria abierta a través de redes sociales, iniciativa promovida por una de las esposas de un médico que participó en el evento del año pasado. Tras la exitosa inclusión de mujeres en el torneo en 2024, se realizó una reunión denominada microciclo, un evento de tres días de juego intenso para quienes se interesaran en ser parte del equipo.
Gabriela Castresana, egresada de Medicina en 2018, fue una de las participantes en la convocatoria de noviembre de 2024 en Cali. Con una larga trayectoria en el fútbol universitario, en la cual fue capitana de su equipo, no dudó en presentarse a las pruebas y después de varias etapas de selección, fue convocada para formar parte de la selección nacional.
"Para mí, ir al mundial significa mucho, porque desde pequeña siempre tuve el sueño de ser futbolista. Sin embargo, cuando me comenzó a apasionar la medicina, dejé ese sueño de lado. Ahora, al ser parte de la selección colombiana de fútbol, aunque sea fútbol médico, siento que de alguna forma estoy cumpliendo esos dos sueños. Es un honor gigantesco y estoy muy feliz de poder unir mis dos pasiones: la medicina y el fútbol", afirma Gabriela.

"Es emocionante pensar que puedo representar a Colombia en un Mundial, sobre todo porque se trata de un torneo que me permite conocer a médicos de todo el mundo. Considero que gracias a estos torneos, muchos colegas logran establecer contactos que les han permitido especializarse en otros países. Para mí, eso lo hace aún más especial", añade Laura Romero.
La preparación del equipo nacional ha consistido en varios microciclos de entrenamiento. El próximo microciclo será en mayo en Ibagué, y estará enfocado en las jugadoras seleccionadas para viajar a Irlanda. Además, la organización CELCOLMED, encargada de coordinar la participación de Colombia en el torneo, fomenta que cada jugadora continúe entrenando en su región para llegar al evento internacional en la mejor forma posible.
"Es un honor ser parte de CELCOLMED, la organización que nos está apoyando y que hace posible nuestra participación en el Mundial. Gracias a ellos, no solo contamos con el respaldo necesario, sino que también podemos representarlos de manera oficial a nivel internacional", resalta Clarena Díaz.
La selección colombiana femenina está más que lista para afrontar este reto, con el sueño de llevar el nombre de Colombia al mundo, demostrando que los sueños de ser médicos y futbolistas no están reñidos, sino que pueden coexistir de manera exitosa.
Más noticias

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 22, 2025
Histórico

Abr 21, 2025
Histórico