Estudiantes de Enfermería celebran el inicio de su formación hospitalaria

En la tradicional Ceremonia de la Luz, 19 futuros enfermeros empezaron su transición a las prácticas clínicas en las que convivirán con pacientes y descubrirán el lado más humano de su carrera.

Ceremonia de la luz-2025
Grupo de estudiantes que recibieron los símbolos junto a sus docentes.

Por: José Luis Rodríguez R.

21 feb 2025

Un nuevo grupo de 19 estudiantes (3 hombres y 16 mujeres) de cuarto semestre de Enfermería de la Universidad del Norte celebraron la tradicional Ceremonia de la Luz. Con emoción y un profundo sentido de compromiso recibieron el jueves, 20 de febrero, los símbolos (lámpara, uniforme blanco, cofia y botón) que representan el inicio de su vida profesional, la transición del ámbito universitario al hospitalario, en compañía de sus docentes, familiares y amigos. 

“El llegar hasta aquí ha significado que me he esforzado, he luchado por estar hasta este punto, ya que para mí no ha sido fácil, soy madre, trabajo y estudio. Es un esfuerzo que en lo personal significa mucho”, comentó Patricia Alexandra España Vanegas, de 42 años, madre de dos niños y actual auxiliar de enfermería.

Su uniforme blanco, que representa el compromiso formal con la comunidad, la pureza y las cualidades esenciales de un profesional de enfermería, como la confianza y la atención a los pacientes, sería complementado minutos después, durante el acto de imposición de símbolos en el auditorio del Hospital Universidad del Norte, por la cofia. Ese gorro distingue el nivel profesional de quien la porta, simbolizando honor, dedicación, intención y responsabilidad.

La entrega e imposición de símbolos que representan el compromiso y la responsabilidad de los futuros enfermeros. La lámpara, que simboliza la claridad y el conocimiento, rinde homenaje a Florence Nightingale, pionera en enfermería, quien cuidaba a los soldados heridos durante la Guerra de Crimea en 1854. 

Patricia, graduada del Liceo Moderno de Soledad y con estudios en el Centro Inca, donde fue parte de la segunda promoción de auxiliares de enfermería escogió la enfermería como su profesión de vida debido a su disposición y amor por el cuidado de las personas. “Esto es vocación porque no es similar a otro tipo de profesiones, requiere un elemento humano, y en mí estaba como ese amor por el cuidado hacia las personas. Aún se afianzó más en la medida que fui estudiando y trabajando”, enfatizó.


 

El programa de Enfermería de Uninorte cumple 50 años de historia en 2025. Medio siglo de compromiso con la salud, la excelencia y con la formación de profesionales que han marcado la diferencia en hospitales, comunidades y familias. Juana Borja, directora del Departamento de Enfermería, rindió homenaje durante sus palabras de congratulación a la primera promoción de Enfermería de 1975.

“Imaginen a aquellos 45 valientes estudiantes que, hace medio siglo, con la misma ilusión que ustedes sienten hoy, dieron sus primeros pasos en este camino. No había precedentes. Ellos llevaron sobre sus hombros la responsabilidad de demostrar lo que significaba ser enfermero uninorteño (…) Hoy reciben un símbolo, pero más que eso, reciben un propósito. Llévenlo con honor, con la certeza de que cada día marcarán la diferencia”, expresó Borja.

Como estudiantes ahora del ciclo clínico deberán continuar esa búsqueda permanente de la excelencia. Nosotros como docentes y administrativos nos comprometemos a que continúen recibiendo una educación sólida, suministrándoles las herramientas necesarias. Felicitaciones a ustedes, sus familias y a sus docentes por este logro”.

María del Pilar Garavito, decana de la División de Ciencias de la Salud.

El programa de Enfermería de Uninorte está acreditado a nivel nacional e internacional, siendo el segundo en Latinoamérica en recibir la acreditación ACEN y el único en Colombia. En las pruebas Saber PRO los estudiantes se ha destacado por obtener puntajes sobresalientes, lo que ha permitido al programa ubicarse dentro de los 10 mejores del país.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestros profesores, quienes con su dedicación y paciencia nos han guiado hasta aquí. Su compromiso con nuestra formación ha sido fundamental, no solo en lo académico, sino también en la construcción de nuestra identidad como futuros profesionales de la salud”, afirmó Yair Solano, estudiante de Enfermería antes de recibir su botón.


 

Junto a él y Patricia, otros 17 estudiantes comenzaron desde el jueves una etapa llena de aprendizajes retos y crecimiento. Encendieron una luz como símbolo de su compromiso con la enfermería con la humanidad y el bienestar de sus futuros pacientes.

Más noticias