Recuerdos del futuro: un viaje a través de la historia y los desafíos globales
La División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales dio inicio al semestre académico con la Cátedra Inaugural 2025, un espacio de análisis y debate que contó con contó con la destacada participación de José Luis Ramírez, asesor de la Secretaría General de la OEA.
![Jornada Inaugural ciencia politica.jpg](https://www.uninorte.edu.co/documents/13400067/59349785/Jornada+Inaugural+ciencia+politica.jpg/40a6dc5a-f4c1-0814-8cc4-f2a7434eae28?t=1738793299872)
Bajo el título "Recuerdos del futuro: un mundo en transición", José Luis Ramírez, asesor de la Secretaría General de la OEA, ofreció una reflexión sobre los desafíos globales desde una perspectiva histórica, durante la Cátedra Inaugural de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se realizó el martes, 4 de febrero, en el Auditorio Marvel Moreno de la universidad.
Para determinar los desafíos del mundo actual, Ramírez estableció paralelismos entre los acontecimientos del siglo XX y los cambios geopolíticos, tecnológicos y sociales que vivimos hoy. A lo largo de su intervención, abordó temas como la evolución de los sistemas democráticos, el impacto de la globalización y el papel del multilateralismo en la construcción de un orden mundial más equitativo.
El decano de la división, Alberto Madero, instaló el evento con unas palabras en las que manifestó el honor que representa iniciar el nuevo semestre académico con una reflexión sobre los cambios que transforman nuestro mundo. "¿Qué mejor manera de hacerlo que con la participación de José Luis Ramírez? Estamos agradecidos con su presencia y la oportunidad de conocer su experiencia y análisis sobre los desafíos globales. Su amplia trayectoria en diplomacia, relaciones internacionales y análisis político es clave para comprender los retos de un mundo en transición", agregó.
En su discurso, José Luis Ramírez enfatizó en la importancia del pensamiento crítico en la academia y la necesidad de que los estudiantes comprendan el contexto global para convertirse en agentes de cambio. "La historia nos da señales sobre el futuro; quien la olvida está condenado a repetirla", dijo, al subrayar la relevancia de conocer el pasado para afrontar los retos del presente y proyectar soluciones para el futuro.
El evento tuvo, además, un espacio de preguntas y diálogo, donde los estudiantes y docentes pudieron compartir sus inquietudes sobre los temas abordados. Angélica López, estudiante de Derecho, destacó el valor de ampliar la mirada hacia Oriente y entender el resurgimiento de potencias como China e India desde una perspectiva histórica.
"Estos países no están emergiendo de la nada, sino retomando un lugar que ya ocuparon en el pasado. Como jóvenes, debemos preguntarnos cómo podemos influir más en estos debates y llevar información clave a quienes no tienen acceso a ella", expresó la estudiante.
En respuesta, José Luis Ramírez resaltó el papel fundamental del pensamiento crítico y la perseverancia en la construcción del futuro. "Cada camino comienza con pasos pequeños. Puede que hoy sientas que tu voz no es escuchada, pero todo suma. Si sigues con convicción, en unos años podrías estar influyendo en la administración pública, en una ONG o en un organismo multilateral, ayudando a moldear el mundo que queremos", sostuvo.
Más noticias
![Cayena 2025 programa.jpg](https://www.uninorte.edu.co/documents/13400067/59349785/Cayena+2025+programa.jpg/843643ce-86bd-1751-afc5-6877001eba84?t=1738882153363)
Feb 07, 2025
Histórico
![MUN colegio Karl C Parrish.jpg](https://www.uninorte.edu.co/documents/13400067/59349785/MUN+colegio+Karl+C+Parrish.jpg/9d96ef6e-f8ea-f9e4-247b-37f007f2d793?t=1738882793417)
Feb 07, 2025
Histórico