Las escritoras Mayra Santos-Febres y Ashanti Dinah conversaron con estudiantes

En el encuentro literario las autoras dialogaron sobre sus obras más recientes, en las que retratan la vida caribeña, a través de la exploración de la identidad, el feminismo y el legado cultural. 

Encuentro con autoras 30 enero 2025.jpg
Mayra Santos-Febres, escritora puertorriqueña, y Ashanti Dinah Orozco, poeta e investigadora de Puerto Colombia.

Por: Angie Caicedo

03 feb 2025

Mayra Santos-Febres, escritora puertorriqueña, y Ashanti Dinah Orozco, poeta e investigadora de Puerto Colombia, fueron las invitadas a un encuentro literario con la comunidad universitaria, en el que conversaron sobre sus experiencias y reflexiones en sus producciónes literarias y su relación con el Caribe. El evento se realizó el jueves, 30 de enero, en el Centro de Escritura (ECO), organizado por el Instituto de Idiomas y bajo la coordinación del docente Oscar Daniel Campo.

Santos Febres habló sobre Fe en disfraz, la novela en la que entrelazan relatos históricos en los que mujeres esclavizadas levantan acusaciones contra sus amos, revelando una verdad incómoda: la violencia sexual sistémica a la que fueron sometidas.

"La gente habla de la esclavitud, piensa en el látigo y en el campo, pero es que había una esclavitud sexual de la que no hablamos. Muchas personas vienen de una historia de violación sistemática de mujeres esclavizadas y también existía una fuerte explotación sexual de hombres esclavizados y la violación de niños racializados", explicó Santos Febres.

También mencionó La otra Julia, su novela más reciente, la historia de Julia de Burgos desde una perspectiva contemporánea. En esta, la protagonista es una investigadora que intenta reconstruir la vida de Julia, investigando su legado y luchas personales. "La novela explora la identidad, el feminismo y el arte, tejiendo un paralelismo entre la Julia histórica y la narradora que la investiga, lo que añade una dimensión de autoexploración y cuestionamiento", señaló la autora. 

Por su parte, Ashanti Dinah compartió detalles sobre su obra Las semillas del muntú, el primer volumen de una trilogía poética que explora distintas facetas de la experiencia de ser mujer negra en el mundo contemporáneo.

“La obra está dividida en cuatro partes: la soledad, el desamor, el erotismo y el universo negro, cada una de las cuales aborda un tema distinto pero interconectado, entrelazando lo personal con lo ancestral y lo cósmico”, explicó Dinah. 

Asimismo, habló sobre su visión de las tradiciones filosóficas caribeñas y su interconexión con las ecofilosofías y el pensamiento creolizado. Destacó la importancia de reconocer estas formas de conocimiento como parte de una identidad en constante evolución y diálogo. 

"Las formas de pensamiento que están ya instaladas en nuestro Caribe, que están allí presentes y que ejercen esas relaciones múltiples en una lectura caribeña, entonces, me gusta pensar esto y estoy trabajando muchísimo en esto", afirmó la autora. 

Dinah también subrayó que su poesía se nutre de un lenguaje evocador y de una profunda conexión con la tradición oral africana, lo que hace de su trabajo una contribución significativa a la literatura afrocolombiana y contemporánea. 

Las escritoras invitaron a los asistentes, en su mayoría estudiantes del Programa de Lenguas Modernas y Cultura, a reflexionar sobre el papel de la mujer en la literatura, el impacto del colonialismo en la identidad caribeña y los desafíos de quienes desafían las normas impuestas por la sociedad.

Más noticias