"La geología y oceanografía son esenciales para el desarrollo de los proyectos offshore": Rodrigo Costa
El gerente general de Petrobras en Colombia compartió con estudiantes y docentes los desafíos y oportunidades de la industria de hidrocarburos offshore en el país, resaltando la importancia del gas natural en la matriz energética.

Los desafíos y oportunidades que presenta la industria de hidrocarburos offshore en Colombia destacan la necesidad de una colaboración estrecha entre la academia y la industria. Es por eso que, durante una visita a Uninorte de Rodrigo Costa Lima, gerente general de Petrobras en Colombia, se desarrolló el miércoles, 19 de febrero, una agenda académica que exploró el mayor y más reciente descubrimiento de gas en Colombia, así como el rol de la oceanografía y geología en el sector energético desde el Caribe colombiano.
Con la participación de estudiantes, docentes y profesionales de la industria, el profesor Rafael Ricardo Torres, del Departamento de Física y Geociencias, abrió el espacio académico desarrollado en el Salón Gabriel García Márquez, destacando el papel de la investigación científica y la formación de talento humano local para enfrentar los retos oceanográficos y energéticos del futuro.
"La recolección de datos oceanográficos es muy costosa, pero necesaria para la operación segura de actividades costa afuera. Por eso, siempre que se hace una plataforma, se toman este tipo de datos", comentó el académico.
Durante su exposición, Torres explicó la complejidad de la oceanografía en el Caribe colombiano, destacando la importancia de entender las corrientes y condiciones de densidad a grandes profundidades. En ese sentido resaltó la relevancia de la corriente Caribe, que ingresa por las Antillas Menores y recorre todo el Caribe Este, entrando al mar de los Caimanes y saliendo hacia el Golfo de México.
"Esta corriente es un hotspot de investigación, porque hace parte de estas corrientes superficiales de la MOC, o el Atlantic Meridional Overturning Circulation, que es precisamente la máquina termodinámica más importante del planeta", explicó. Esta corriente juega un papel crucial en la regulación del clima global, especialmente en Europa, donde el calor recogido en el Caribe y el Golfo de México ayuda a mitigar los inviernos severos.
Además, también se centró en la región de La Guajira, una zona de gran interés para la prospección de hidrocarburos y explicó cómo el clima en el Caribe depende de la variación estacional de la zona de convergencia intertropical, un cinturón nuboso que cambia su posición dependiendo de la llegada de los rayos del sol.
Compromiso corporativo con la industria de hidrocarburos offshore
Rodrigo Costa Lima, gerente general de Petrobras, compartió una visión sobre la presencia y el impacto de la compañía en la industria de hidrocarburos offshore en Colombia. Aunque en el país el enfoque de Petrobras está en el gas natural, a nivel global la compañía se centra principalmente en el petróleo. Su estructura operativa en Colombia incluye dos empresas: Petrobras International de Petro, responsable de las actividades offshore, y Petrobras Colombia Combustible, enfocada en la distribución de diésel y lubricantes.
De esta manera, el gerente recordó que el gas natural en Colombia es el segundo energético más importante del país. "Hoy, más del 80% de los hogares en Colombia son suministrados con gas natural", explicó. Además, gran parte de la flota de movilidad pública y de la industria en Colombia utilizan gas natural, lo que demuestra su relevancia en la matriz energética del país.
"Cuando miramos la matriz eléctrica también, cerca del 30% está en la generación térmica", añadió, destacando la dependencia del país en las termoeléctricas movidas a gas natural para evitar apagones.
Enfatizó que las salidas de campo son una parte esencial de la formación, llevadas a cabo como expediciones en zonas remotas para analizar afloramientos permanentes, y destacó la colaboración con el sector productivo, como la mina de Cerro Matoso, en proyectos de exploración y recuperación. “Estas experiencias permiten a los estudiantes no solo conocer el terreno, sino también entender el impacto social de la geología en comunidades afectadas por la violencia y la transformación del territorio”, indicó Montes.
Rodrigo Costa Lima también habló sobre los logros de Petrobras en el offshore colombiano, destacando el Pozo Sirius 2, el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia, que permitirá al país aumentar sus reservas. Su perforación inició en junio de 2024 y está ubicado dentro del área del bloque offshore GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de Santa Marta, a una profundidad de agua de 830 metros.
De igual forma, habló de la colaboración entre la industria y la academia para enfrentar los desafíos del offshore en Colombia. "Son muy importante todas las disciplinas del Departamento de Geociencias, la geología y oceanografía son esenciales para el desarrollo que tendrán los proyectos offshore en el país", dijo. El gerente de Petrobras concluyó recalcando la necesidad de superar los desafíos técnicos y logísticos para aprovechar el potencial de gas natural en la región, y la importancia de la investigación y la formación de talento local.
Más noticias

Feb 21, 2025
Histórico

Feb 21, 2025
Histórico

Feb 21, 2025
Histórico