Blogs

Entradas con etiqueta emprendimiento .

¿Cómo selecciono la carrera para estudiar en una institución de educación superior?

La respuesta desde el Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil-CREE.

Por: Psi. Evelyn Llinás, Mg en Educación, coordinadora del Programa de Orientación Académica, del Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil-CREE*.

Los más de 30 años en el sector de la educación superior ejerciendo mi profesión de Psicóloga me han permitido orientar a muchos jóvenes, familias y colegas en ejercicio, en lo que respecta a la decisión de una carrera al culminar la etapa escolar. Seleccionar o elegir una carrera no es igual a comprometerse con el estudio y las exigencias que esto implica. Por esta razón me complace mucho tener el honor de escribir al respecto.

Antes del año 2020, era esperado que un joven al culminar la etapa escolar, tuviese claro su elección de carrera y la institución educativa hacia la cual dirigir los esfuerzos económicos, personales y académicos. Utilizo la expresión “era esperado” sin embargo seguía siendo casi un rompecabezas para ese joven, la familia, la escuela o el colegio del cual egresaba, los orientadores escolares o quien hace esta tarea en las escuelas e incluso para las Instituciones de educación superior, el camino para tomar esta decisión.

Si hago un alto y los ubico a ustedes lectores en generaciones de hace más de 40 años, se podría decir que era un privilegio culminar el bachillerato y continuar hacia la educación postsecundaria; era más factible para los hombres dado que el peso de la productividad laboral estaba sobre sus hombros mientras que el ingreso de las mujeres era algo menos exigible.

Durante los años 80, el panorama mundial y nacional cambia, el trabajo y el alcance de formación académica de las mujeres se transforma y el ingreso a la universidad pasa de ser algo opcional para convertirse en una oportunidad de vida. En esa época la salida a la vida laboral era más expedita y menos competida con los hombres. En los años 90, se inicia la diversificación de los trabajos y con ello las instituciones educativas también amplían las demandas hacia carreras que comienzan también a tener posición en el mercado.

Para el año 2000, crece vertiginosamente la tasa de ingreso a las Instituciones de educación superior pues se vuelve impensable e improbable que las personas puedan acceder al mundo del trabajo sin el soporte de una educación universitaria y mejor aún, con educación postgraduada.

Sin embargo diferentes factores y variables, confluyen en toda esta línea de tiempo y así como el mercado comienza a demandar competencias específicas, conocimiento multilingüe, versatilidad y experiencia a la hora de escalar mejores posiciones y salarios para movilidad social, se hace complejo el desempeño y rendimiento en el sector escolar, el ingreso y permanencia en la educación superior y la comunicación entre el sector productivo y educativo. Para el año 2010, en nuestro país y en el mundo se acentúan y por primera vez se visibilizan de forma mundial, los porcentajes de deserción en el sector de la educación escolar y superior, especialmente en América Latina y por supuesto en Colombia, la cual estaba cercana al 50%. La atención al sistema educativo en nuestros países se convierte en temas recurrentes de foros, seminarios, entre otros eventos y por ende el proceso de elección de carrera como lo llaman usualmente se convierte en algo cada vez más serio.

La elección de estudiar una carrera siempre ha sido un asunto muy serio pero se complejiza debido al número de variables que deben considerarse. A raíz de la pandemia, el sector productivo y el educativo se han acercado y han generado convenios interesantes con la apertura a nuevas formas, tiempos, accesos considerando además los conceptos de diversidad, inclusión y equidad, presentes en las nuevas apuestas educativas. Es importante reconocer que el trabajo de la Unesco con el planteamiento a nivel mundial de los objetivos de desarrollo sostenibles y sus logros para el año 2030 ha generado que los países se adhieran para facilitar y contribuir a la movilidad y transformación social.

Es así que las instituciones educativas de todos los niveles escolares, de postsecundaria y de postgrados estén en discusiones profundas, complejas, constantes para valorar las nuevas apuestas de trabajo, las metodologías divergentes y la aplicación de la tecnología en escenarios de formación para favorecer nuevos aprendizajes en contextos diversos para un mundo diverso.

En esta línea ya no solo la decisión de carrera compete al joven que egresa del sistema escolar y a sus familias, están también las consideraciones para el acceso de colectivos diversos (capacidades diferentes o neurodiversidad, poblaciones Afro, etnias, rom, víctimas de conflicto armado, habitantes de fronteras, diversidad de género, mayores de 50 o 60 años, entre otros) que demandan nuevas expresiones de interculturalidad y la aplicación de principios de educación inclusiva en los escenarios educativos, con lo cual también se demanda un nivel de compromiso para afrontar estos retos.

De forma general y considerando lo anterior, mis recomendaciones para asumir este proceso de decisión de carrera o proyecto de vida educativo son las siguientes:

1. Convierta esta toma de decisión en un proceso. Es decir minimice la opción de timmarín de do pingué o a la suerte.
2. Considere todos los aspectos claves para este proceso: sus socios estratégicos (padres, profesores, amigos, terapeutas, jefes o exjefes). Estas personas tienen un criterio que debe considerarse dentro de las características valorables para su decisión.
3. La inversión económica: ahorros, capacidad de endeudamiento según la decisión del nivel hacia el cual aspira: nivel técnico, tecnológico, universitario (ambiente virtual, presencial, mixto) o nuevas formas educativas en línea conducentes o no conducentes a títulos profesionales validados por el Ministerio de Educación Nacional.
4. Opción de becas: tenga en cuenta las exigencias para participar, consideraciones y demás requerimientos.
5. Inicie este proceso, preferencialmente, mínimo desde el décimo grado con un orientador(a) profesional. Puede también consultar con un profesional acreditado a nivel externo pero nunca, nunca con personas sin certificación.
6. Verifique las instituciones educativas del país o fuera del país que le ofrecen estas carreras. Debe verificar en Colombia si cuentan con registro calificado por el Ministerio de educación nacional y la condición de la institución educativa que lo ofrece. Igual si es para programas e instituciones fuera de nuestro territorio nacional.
7. Considere al momento de elegir sus intereses, sumados a sus destrezas, competencias, habilidades, adicional a sus características de personalidad y si se auto reconoce dentro de un colectivo diverso.
8. Así mismo considere su condición y dinámica de vida: es adolescente recién egresado del sector escolar, vive con sus padres u otros familiares, es dependiente económicamente, tiene vida de pareja, tiene hijos o piensa en tener hijos cercanamente, trabaja y desea estudiar al mismo tiempo, entre otras características de vida. Esto es muy importante para los compromisos en planeación de tiempos, esfuerzos, disciplina, persistencia para lograr la permanencia y la culminación de los planes de estudio.
9. Si es joven y depende económicamente de sus padres u otros familiares para la decisión, piense en los compromisos que estas personas realizan financieramente ante entidades bancarias para el pago con recurso propio o por medio de créditos. Esto es muy serio ya que si presenta rezago académico, es decir pierde materias o retira materias en un período académico, el costo de no cumplir con los términos del crédito según los semestres requeridos por la institución educativa, demandará mayor tiempo para culminar y deberá considerar si tiene capacidad para endeudarse más de lo previsto.
10. Establezca una lista de chequeo, visite diversas instituciones de forma presencial o visite las páginas web de las instituciones para revisar en detalle qué ofrecen y las condiciones.
11. Haga un temario con inquietudes para entrevistar con las personas encargadas de Admisiones y programas ofrecidos de forma que pueda conversar telefónicamente, virtualmente o presencialmente.
12. Determine los costos, formas de pago, alternativas según su capacidad financiera y establezca un presupuesto. Considere dentro de este presupuesto: costos de movilidad, recursos, vivienda, alimentación, ropa, accesos a tecnología requerida, entre otros requerimientos.
13. Si necesita de la asesoría de un experto(a) en el tema, le vuelvo a recordar que consulte con profesionales de la Psicología, con tarjeta profesional, si es posible colegiado al Colegio Colombiano de Psicólogos, con experiencia y conocimientos actualizados para el trabajo ético y responsable de este proceso.

*PS. Evelyn LLinás González, es Mg en Educación cuenta con Certificación de liderazgo para centros para el aprendizaje Nivel 3. National College Learning Center Association- NCLCA-Estados Unidos de América. Actualmente es la Coordinadora Programa de Orientación académica Centro de recursos para el éxito estudiantil-CREE en la Universidad del Norte

Tema: Departamentos Académicos » Psicología Posgrados Pregrados Atributos » Educación de excelencia Atributos » Investigación e innovación Atributos » Impacto en la comunidad Atributos » Desarrollo económico Atributos » Internacionalización Atributos » Visión y liderazgo Atributos » Construcción de ciudadanía Dimensión Institucional » Compromiso con la sociedad Dimensión Institucional » Oferta académica - excelencia Dimensión Institucional » Liderazgo

Necesidades organizacionales: Algunas reflexiones en el escenario post pandemia del COVID-19

Sin duda alguna que el 2020 quedará inscrito en la historia de la humanidad como el año en el que el mundo frenó el ímpetu de su maquinaria, con la única finalidad de proteger al ser humano de una amenaza de proporciones apocalípticas: el COVID-19

Y es que la pandemia, como el mejor de los maestros, nos hizo volcar la mirada hacia nuestra humanidad para ser testigos de nuestra fragilidad frente a la supremacía de este intruso silencioso con un poder devastador. Lo cierto es que hoy el mundo está sobre un escenario único y distinto, con muchas experiencias y aprendizajes, pero sobre todo con la necesidad de hacer una pausa, ajustar variables y redefinir el curso hacia un horizonte nuevo, en el que la salud y el bienestar social son prioridad. Las organizaciones no se escapan de este tsunami de cambios, lo que ha generado múltiples reflexiones en torno a necesidades visibles en el marco de la pandemia.

Estas necesidades, a las que llamaremos “las tres h´s”: humanización, habilidad y horizonte; invitan a la organización a:

1) Reposicionar al ser humano en el centro de la organización (humanización), a través de estrategias que promuevan tanto la salud y bienestar del trabajador, como su desarrollo personal y profesional. Para lo anterior, los líderes y la administración del talento humano deberán estrechar su vínculo indisoluble para potenciar el talento humano y brindar experiencias que estimulen la motivación, la confianza, el compromiso y el desempeño de los trabajadores, fortaleciendo valores que se anclen en la cultura organizacional.

2) Repensar las habilidades clave que demanda nuestra nueva realidad (habilidad), a través del fortalecimiento y desarrollo de habilidades que impactan la capacidad de adaptación de las organizaciones. Entre estas, el manejo del tiempo, la flexibilidad para el aprendizaje, la creatividad, la comunicación y el liderazgo; se posicionan como capacidades críticas en nuestro contexto. Asimismo, los cambios ambientales han motivado ajustes en roles, requiriendo destrezas específicas en los trabajadores tales como el análisis de datos y el trabajo mediado por la tecnología.

3) Anticiparse al futuro a través de estrategias resilientes (horizonte), mediante la acción de atreverse a imaginar el futuro y el diseño de distintos escenarios. La capacidad de ver el horizonte lleva a las empresas a familiarizarse con la incertidumbre, desarrollar planes con una visión de largo plazo, contemplar contingencias y evaluar los recursos que la organización posee hoy para enfrentar el mañana. Para ello, deben normalizarse conductas encaminadas a la planificación, la reflexión estratégica y el estudio de variables ambientales que hagan visibles tendencias y su impacto dentro del sistema.

Estas, son algunas reflexiones que quedan luego de la experiencia vivida en el marco de la pandemia del Covid 19. Una oportunidad perfecta para que las organizaciones se miren al espejo y evalúen su concepción de humanidad, sus habilidades actuales y la necesidad de desarrollar nuevas competencias ajustadas a una nueva realidad y la necesidad de visualizar nuevos horizontes, sobre bases sólidas, para anticiparse y diseñar el futuro, convirtiendo esta dinámica de anticipación en un valor que permee la cultura de la organización.


*Por: Claudia Diaz Sarmiento, cdiazp@uninorte.edu.co Profesora investigadora del dpto. de Emprendimiento y Management, de la Escuela de Negocios. Áreas de interés: Gestión estratégica de los Recursos Humanos: Liderazgo 4.0, Gestión de la diversidad de la fuerza laboral, Digital Employer Branding, Big Data para Recursos Humanos.

Tema: Atributos Atributos » Transformación social Atributos » Investigación e innovación Atributos » Desarrollo económico Atributos » Competitividad regional Atributos » Visión y liderazgo Atributos » Mejor lugar para trabajar Atributos » Construcción de ciudadanía Atributos » Salud y Bienestar Departamentos Académicos » Emprendimiento y Management Dimensión Institucional » Compromiso con la sociedad Dimensión Institucional » Laboral Culturales

La líder de la Fundación para el Desarrollo Social y de la Mujer Caribe, de Santa Lucía, nos cuenta cómo ha sido la experiencia de la entidad,desde hace 7 años, en un territorio en el que las mujeres son el 50% de la población pero carecen de acceso a diversos aspectos de su calidad de vida. En este Día Internacional de la Mujer, tenemos una voz especial desde la orilla del Canal del Dique.

Una fundación dedicada al empoderamiento femenino en un municipio que se ‘sube’ a las primeras páginas de los diarios no precisamente por la calidad de vida de las mujeres, es como encontrar agua en el desierto. Fudemca es eso: un oasis, un refugio, un lugar para ser, una comunidad para hacer. Uninorte Social viene trabajando con este grupo maravilloso de mujeres que enseñan y se enseñan entre ellas a ser mujer, en medio de un entorno lleno de complejidades y, al mismo tiempo, de oportunidades.

En esta ocasión, Uninorte Social entrevistó a Clarena Troncoso, lideresa de la Fundación, quien contó cómo percibe a sus pares en el municipio, desde lo que sienten, lo que piensan y lo que necesitan. Una mujer que inspira a más de una (y más de uno).

  • Clarena, gracias por aceptar esta entrevista. Cuéntanos quién eres.

Mi nombre es Clarena Troncoso, soy psicóloga con Maestría en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Pertenezco al área directiva  de Fudemca hace 7 años. Fudemca, Fundación para el Desarrollo Social y la Mujer Caribe. Como su nombre lo indica, nuestro trabajo está centrado en la mujer, sobre todo la mujer rural. Esta fundación está ubicada en el municipio de Santa Lucía, que está al sur del Atlántico. ¿Cómo es el día habitual de una mujer rural, en Santa Lucía? La mujer rural de Santa Lucía es una mujer llena de coraje, porque sin tener herramientas laborales y en muchos casos, sin conocer sus derechos, aún así ella sale adelante trabajando a través de los bollos, o a través de el pescado o trasladándose al casco urbano para vender los productos agrícolas. Entonces, sin tener las bases, sin tener las herramientas académicas, las herramientas laborales, ella sale cara a a buscar el sustento, del sustento diario.

  • ¿Cómo ha sido la experiencia de Fudemca en Santa Lucía, durante estos años?

Lo primero que hizo fue empoderarlas en sus derechos, porque si ella se reconocía a sí misma, ella sabía a qué tenía derecho, era la única manera en la que pudiera salir a capacitarse, salir a arreglarse en los cursos de belleza, sentirse con el derecho a asistir a un curso, a liderar procesos políticos incluso. Fudemca empezó, en 2015, como una escuela de empoderamiento rural, que básicamente lo que hacía era darles a conocer sus derechos a través del conocimiento de la Ley y visibilizándolos a través de cuatro años activos de una carrera mostrándoles todos los derechos que le asisten a la mujer. Muchas se lanzaron a concejales, a las juntas de acción comunal, y a capacitarse en general, y a raíz de esto disminuyeron las denuncias de maltrato y diferentes violencias en la Comisaría de Familia. Todo fue así: Haciendo a las mujeres conocedoras de sus derechos y capacitándolas en liderazgo.

  • ¿Qué crees que es lo más necesita la mujer rural de Santa Lucía en este siglo?

Hay una brecha digital enorme. Mientras la mujer del casco urbano y de los municipios más cercanos a la ciudad tienen manejo de la tecnología, aquí todavía no hay acercamiento a la tecnología. Debemos unirnos para llevarles capacitación en tecnología y herramientas. Como el municipio está tan lejos, ellas pueden acercarse al mundo y tener más contacto con la actualidad. Mantenerse a tono con todo lo que ocurre. Tenemos que llevarles más empleo, más tecnología y seguir insistiendo en el tratamiento de las diferentes violencias.

¿Qué les dices a las mujeres del municipio en el Día Internacional de la Mujer?

Que son valiosas, porque a pesar de no tener el acceso, lo han hecho empíricamente y lo han hecho con la valentía que le da sostener a sus hijos.

Tema: Atributos » Transformación social Atributos » Visión y liderazgo Atributos » Sostenibilidad e inclusión Dimensión Institucional » Compromiso con la sociedad Fuente/Campaña » Uninorte Social Megaportales » Proyección, empresa y sociedad