Caribe Visible elecciones

Elecciones

null Programa de Música: 15 años de formación e innovación artística

Programa de Música: 15 años de formación e innovación artística

Docentes, estudiantes y egresados destacan su compromiso con la formación de profesionales creativos y sensibles, adaptados a las tendencias de la industria. Durante estos años ha sido cuna de agrupaciones destacadas y proyectos innovadores que han dejado una huella significativa en la región.

15-anos-programa-de-musica-2024
El egresado Fabián Fernández durante una práctica musical con el violín.

Por: Yulitza Sarmiento - José Luis Rodríguez R.

19 jun 2024

Con una acreditación de alta calidad y una propuesta educativa única, el programa de Música de la Universidad del Norte celebra este año su 15º aniversario, consolidándose como un pilar en la formación de profesionales creativos y sensibles que impulsan el potencial cultural del Caribe. A lo largo de estos años, el departamento de Música ha sido cuna de talentosas agrupaciones como Manouche Du Nord, la Big Band Uninorte, el Taller de Ópera y Mapuka Jazz, que han brillado en prestigiosos escenarios locales y nacionales.

Este programa, que ofrece énfasis en interpretación musical y composición y producción musical, sigue innovando y adaptándose a las tendencias de la industria. Humberto Ramírez, director del Departamento de Música, manifiesta que desde la unidad académica se está creando un programa sostenible que responda a las expectativas de los estudiantes y la demanda externa.

"No solo buscamos formar excelentes músicos, sino personas capaces de transformar la sociedad. Estamos implementando proyectos de aprendizaje-servicio con colegios y participando en iniciativas globales de investigación y creación, en colaboración con otras divisiones", señaló.

De esta manera, el programa de Música de Uninorte se ha destacado por ser un referente de excelente formación en el Caribe colombiano. Su actualización constante del conocimiento y las prácticas de la industria musical, reflejada en su participación en eventos como congresos, festivales, encuentros y seminarios, ha permitido a sus estudiantes y egresados no solo desarrollarse como músicos excepcionales, sino también contribuir significativamente al panorama cultural y artístico de la región.

"Cuando entré a la universidad, el programa apenas tenía menos de diez años. La universidad se ha preocupado por graduar a estudiantes bien preparados para el mundo laboral, comparable con universidades de mayor trayectoria en otras ciudades de Colombia", afirma María Angélica Munerá, egresada del programa.

Adalberto Gutiérrez, también egresado y actual coordinador de la programación artística del Teatro Santa Marta, resalta el fortalecimiento continuo del programa. "El énfasis en música popular y jazz ha tenido un impacto significativo en la región. Elegí estudiar en Uninorte por su proyección y la calidad de su cuerpo docente. Me siento orgulloso de ser egresado de esta institución", comenta Gutiérrez.

También puede leer: Egresado Isaac Jiménez gana beca para estudiar en el Berklee College of Music

Proyectos e Innovaciones

Alexis Vladimir Trejos, docente y jefe del área de canto, destaca la evolución y los logros del programa de canto lírico, que desde 2012 ha establecido importantes convenios y proyectos. "Iniciamos con el Taller de Ópera y colaboraciones con el Teatro Nacional La Castellana, la Escuela Superior de Artes Escénicas de Barcelona y la Universidad de los Andes. Hemos trabajado en obras como El otro, Hansel y Gretel y La flauta mágica", explica Trejos.

Durante la pandemia de Covid-19, el programa se adaptó con creatividad, realizando una versión radio teatral en vivo con el Taller de Ópera de la Universidad Central del Ecuador y colaborando con Jaime Manzur en 2019. Después, retomó la actividad con producciones como El libertino condenado, El mesías y una gala lírica barroca.

Estudiantes durante una clase de música. 


El profesor Leopoldo Calderón resalta cómo las agrupaciones del programa han dejado huella en importantes eventos locales y nacionales. "A través de estos 15 años hemos visto florecer agrupaciones como la Big Band Uninorte, UniNorte Dixieland Jazz Band y Mapuka Jazz, que han participado en festivales como Pasión Caribe, BarranquiJazz, y el Festival Nacional de Música Colombiana, entre otros", señala Calderón.

Además, enfatiza la relevancia del nuevo énfasis en composición y producción musical, único en la región Caribe. "Seguimos a la vanguardia con la implementación de tecnología y equipos de última generación en nuestro laboratorio de producción musical especializado", añade Calderón.

José Miguel Vargas, también docente del departamento, subraya la orientación del programa hacia el proceso creativo y la producción musical. "Adaptamos el programa a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias de la industria musical para asegurar que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos modernos del sector", comenta Vargas.

Experiencia estudiantil y profesional

Desde la perspectiva estudiantil, Jorge Alarcón Charris, de quinto semestre, describe su experiencia en el programa como "enriquecedora y una lucha constante por mantenerse a la vanguardia". Resalta la importancia de la integración entre los estudiantes y los profesores, y cómo la formación integral ofrecida ha impactado significativamente la música colombiana y caribeña.

"Lo que más me gusta del programa es que escuchan la voz de los estudiantes y fomentan la unión, lo cual es fundamental para el desarrollo de proyectos que marcan diferencia en nuestra cultura musical", comparte Alarcón.


De igual forma, el estudiante Josué de las Salas enfatiza en la disciplina y el networking como claves para el éxito en la música. "Es crucial estudiar diariamente y fortalecer tanto las técnicas existentes como explorar nuevas. Además, es importante darse a conocer y establecer contactos para que la gente te reconozca, ya que incluso con una rutina de estudio perfecta, si no te conocen, puede ser difícil destacar", comenta de las Salas.

También puede leer: El vallenato del Grupo Timba suena en el Festival Francisco El Hombre