Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null Proyecto de Uninorte y Pennsylvania State University gana Fondo de Innovación 100K Clima Colombia

Proyecto de Uninorte y Pennsylvania State University gana Fondo de Innovación 100K Clima Colombia

La iniciativa fomenta el intercambio académico y proyectos de investigación colaborativos en energías renovables y eficiencia energética entre estudiantes y profesores de ambas instituciones.

Propuesta-100k-uninorte-penn-state-2024
Aymer Maturana, Francisco Palmieri, embajador de Estados Unidos, y Óscar Pupo durante la premiación.

Por: José Luis Rodríguez R.

26 jun 2024

La propuesta de Pennsylvania State University y Uninorte para desarrollar un modelo de intercambio académico que promueva la formación e investigación en energía sostenible resultó ganadora en la Competencia de Becas del Fondo de Innovación 100K CLIMA Colombia. Denominada “Pennsylvania-Colombia Green Horizon Initiative: US-Colombia Sustainable Energy Education Partnership”, facilitará la movilidad de seis profesores y 11 estudiantes, además de un curso virtual para 40 estudiantes.

Durante la visita a Pennsylvania State University, que se llevará a cabo en otoño de 2024 por una semana, los estudiantes de Uninorte conocerán los laboratorios de investigación, se relacionarán con sus homólogos estadounidenses, participarán en actividades culturales y vivirán la experiencia en una universidad de excelencia.

Mientras que el curso virtual en energía renovables incluirá un proyecto de diseño colaborativo de un sistema energético para una comunidad de la región Caribe colombiana. Este abarcará la evaluación del entorno local, las necesidades de la comunidad y los recursos disponibles para proponer soluciones sostenibles que incluyan energías alternativas.

El proyecto fue desarrollado bajo el liderazgo de los profesores Óscar Pupo, de Ingeniería Mecánica, y Aymer Maturana, de Ingeniería Civil, con el apoyo de los profesores Jaime Mesa, de Ingeniería Mecánica, y Dayana Agudelo, de Ingeniería Civil. Se presentó a inicios de febrero y la ceremonia de premiación se realizó el viernes, 21 de junio, en la casa del embajador de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.

La ceremonia de premiación se realizó en la casa del embajador de los Estados Unidos en Colombia,  Francisco Palmieri.

 

De acuerdo con el profesor Pupo, a través del intercambio académico a Pennsylvania State University se busca capacitar a los estudiantes con herramientas y conocimientos especializados que les permitan diseñar y ejecutar proyectos de acción climática orientados a la sostenibilidad y la producción de energía renovable. “Este enfoque colaborativo no solo mejorará las competencias técnicas de los estudiantes, también fomentará la cooperación internacional y el entendimiento cultural”, agregó.

Por su parte, los estudiantes de Pennsylvania State University también vivirán una semana de intercambio en la Universidad del Norte, en la que interactuarán con sus pares colombianos y recolectarán los datos necesarios para ejecutar el proyecto de acción climática en la comunidad local. También conocerán el Programa de Energía de Gradiente Salino que la Universidad del Norte viene desarrollando desde hace varios años en la desembocadura del río Magdalena.

La competencia del Fondo de Innovación 100K cuenta con el apoyo de Grupo Energía Bogotá (GEB), Fundación Santo Domingo (FSD) y el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), en colaboración con el Departamento de Estado de los EE. UU. y la Embajada de los EE. UU. en Colombia. 

El programa diseñado para “Pennsylvania-Colombia Green Horizon Initiative” busca enriquecer la educación y la investigación en energías renovables y sostenibilidad en ambas universidades. Para el profesor Maturana, el impacto de esta colaboración se extiende más allá del ámbito educativo; confía en que esta alianza fortalecerá la calidad de los programas académicos en Uninorte y contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

“Las comunidades locales se beneficiarían de proyectos de investigación aplicados y programas de extensión que abordarían problemas específicos, contribuyendo a promover el desarrollo social y económico”, señala Maturana.

Esta no es la primera vez que Uninorte triunfa en este tipo de convocatorias. En 2021, ganó en colaboración con las universidades de Alabama y Tuskegee. “Este logro es gratificante y representa una motivación importante. Pero más allá de eso, significa la consolidación de un arduo trabajo que se ha venido realizando junto con la Decanatura de Ingenierías, la Oficina de Cooperación Internacional y la Vicerrectoría de Investigación, para continuar avanzando en la internacionalización”, expresa el profesor Maturana.