Caribe Visible autoridades locales

Autoridades locales

null App que predice ataques de pánico quedó entre las mejores en competencia de Huawei

App que predice ataques de pánico quedó entre las mejores en competencia de Huawei

Desarrollada por egresados de Ingeniería Electrónica, “CalmSense” obtuvo el primer lugar en Latinoamérica y el tercero a nivel global en la categoría de innovación en aplicación. La final se realizó en China.

Estudiantes-ganadores-competencia-huawei-2024
Estudiantes durante la final de la Huawei ICT Competition en China.

Por: Yulitza Sarmiento Pérez

26 jun 2024

Marlon Guete Arrieta, Yesid Peñaloza Guacaneme y Alejandra Vergara Ariza, recién egresados (marzo) del programa de Ingeniería Electrónica de Uninorte, ganaron premios de tecnología en Latinoamérica y China en la final global de la Huawei ICT Competition en la categoría de innovación por la aplicación “CalmSense”, que predice ataques de pánico.

Teniendo en cuenta la problemática de salud mental en América Latina, el equipo descubrió que los ataques de pánico se dan por una mala interpretación de los síntomas de la ansiedad, en los que la falta de acceso a la educación, oportunidades laborales limitadas y otros factores que contribuyen a los altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, influyen entre la población joven.

Su propuesta, “CalmSense”, es un sistema de detección y gestión desarrollado para personas que tienen problemas de ansiedad y ataques de pánico, que busca brindar apoyo para que puedan detectar los signos tempranos del mismo y no pase a mayor.

Estudiantes durante la presentación de "CalmSense" en la final de la Huawei ICT Competition en China.

 

Por medio de la aplicación se busca prevenir y notificarles a los contactos de emergencia, registrados previamente, que la persona podría estar teniendo algún problema, por lo cual sugiere comunicarse con ella y verificar su estado de salud. Además, se utilizará un reloj inteligente para recopilar información sobre la condición física en tiempo real, que se envía al teléfono celular para su análisis.

Alejandra Vergara Ariza manifestó que “ClamSense” se basa en inteligencia artificial y permite monitorear constantemente a individuos en riesgo, identificando signos tempranos de ataques y otros indicadores de riesgo.

“Decidimos desarrollar esta plataforma que ayuda a personas con este trastorno porque durante la época de la universidad nosotros tuvimos compañeros o nosotros mismos sufrimos estos episodios y nos preocupa, porque la persona puede tener un mal desenlace y esta alternativa puede ayudar a salvar vidas y mejorar la salud mental de los jóvenes”, afirmó.

Por su parte Marlon Guete Arrieta, encargado del desarrollo del modelo de machine learning y de la búsqueda de los datos para entrenar el modelo de inteligencia artificial que predice si se trata de un ataque de ansiedad, cuenta cómo funciona el proceso: 

“Tomamos datos físicos de la persona por medio de la pulsera de smartphone de Huawei, como la temperatura, oxígeno en sangre, movimiento de la persona, horas de sueño, pulsaciones, ritmo cardíaco. Basándonos en investigaciones y los rangos promedios de los datos, podemos detectar el ataque a temprano plazo y pasamos esos parámetros al modelo predeterminado. Luego el modelo toma las decisiones”, puntualizó Guete.

Egresados ganadores con la docente Daniela Charris.

 

El proyecto se encuentra en etapa de nutrición, de retrospectiva, teniendo en cuenta los comunicados y recomendaciones que recibieron en la competencia. Ahora exploran la posibilidad de realizar alianzas con empresas interesadas en continuar con el desarrollo de la aplicación.

Huawei ICT Competition tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una plataforma para competir sanamente e intercambiar ideas, mejorando así sus conocimientos, sus capacidades prácticas en materia de TIC, y su capacidad de innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas.

Los jóvenes compitieron con 170 mil participantes, de más de 2000 facultades y universidades de más de 80 países. A nivel de Latinoamérica ocuparon el primer lugar; mientras que a nivel global quedaron en el tercer puesto, en una competencia contra 14 grupos.