Blogs

El difícil camino para volver a la senda de crecimiento

Por: Juan Ricardo Perilla

 

El proceso de reactivación económica en la post-pandemia es, sin duda, uno de los principales temas de discusión en la actualidad, tanto a nivel académico como de la política pública.

Las muy distintas predicciones sobre lo que puede pasar con el comportamiento de los principales indicadores económicos en lo que resta de este año y los años siguientes, refleja la enorme incertidumbre que existe sobre el panorama de reactivación y la más difícil de alcanzar recuperación de la senda de crecimiento económico que traía la economía colombiana hasta antes de la pandemia.

Para tomar solo dos de esas predicciones, relevantes por el enfoque técnico en un caso y el compromiso político en el otro, el Banco de la Republica (BR) prevé que la tasa de crecimiento de 2020 puede estar en -8.5% y del 4.1% en 2021. El gobierno, más optimista en ambos respectos, pronostica una caída menos severa, de -5.5% en 2020, y un repunte de 6.6% en 2021.

Estas diferencias en la predicción sugieren sendas de reactivación y recuperación muy distintas. En los últimos 15 años, el PIB real ha tenido episodios de muy lento crecimiento (1.1% en 2009) y episodios de crecimiento acelerado (6,9% en 2011), pero en promedio ha estado alrededor de 3.5% o levemente por encima de este valor. Esto permite suponer que un escenario base de crecimiento “normal” (de no haberse presentado el caso de la pandemia) sería una senda de crecimiento del 3.5% empezando en 2020—como se ilustra en el gráfico.

 

 

Ahora bien, el escenario planteado por el BR (caída del 8.5% en 2020) supone que, dado el crecimiento registrado en el primer trimestre (1.1%) y segundo trimestre (-15.7%), el crecimiento del PIB se reduciría 9% en el tercer y cuarto trimestres, respectivamente (cálculos propios). De registrarse este escenario y bajo el supuesto de tasas de crecimiento sostenidas de 4.1% en los años posteriores, la economía colombiana regresaría a la senda de crecimiento “normal” en el año 2040 (Senda Pr. BR en el gráfico). En otras palabras, la recuperación total de la actividad económica tardaría 20 años.

El escenario planteado por el gobierno (caída del 5.5% en 2020) supone que el crecimiento se reduciría solo 8% en el tercer trimestre y 0% en el cuarto trimestre, respectivamente (cálculos propios). De registrarse este escenario, y bajo el supuesto de tasas de crecimiento sostenidas de 6.6% en los años siguientes, evidentemente la recuperación sería mucho más rápida. Como se ilustra en el gráfico (Senda Pr. Gov.), la economía regresaría a la senda de crecimiento “normal” en el año 2023.

La pregunta es ¿Cuál de estos escenarios es el que resulta más probable? La respuesta: esto depende, en primer lugar, de que tan grande sea el efecto recesivo inicial—y por tanto del crecimiento que efectivamente se registre en el tercer y cuarto trimestre de 2020. En segundo lugar, aunque deseable, retornar a la senda de crecimiento que llevaba la economía colombiana hasta antes de la pandemia en solo 3 años resulta demasiado optimista frente a la experiencia colombiana en crisis anteriores y ante la incertidumbre que existe tanto sobre el fin de la pandemia—una  segunda fase de confinamiento, no descartable a la fecha, sería desastrosa para la economía colombiana—como sobre la manera como se dará el proceso de reactivación y recuperación en la economía global en la etapa de post-pandemia.

En particular, en la crisis de 1999 el PIB se contrajo 4.2% y solo retorno a la senda de crecimiento “normal” después de 9 años creciendo en promedio a tasas entre al 4%-5% anual, en un ambiente global más favorable, un aspecto sobre el cual—por razones de espacio para esta columna—me abstengo de profundizar.

No hay duda que uno de los aspectos más preocupantes en este contexto de lenta reactivación e incierta recuperación es la situación del mercado laboral.

Como se sabe, a raíz de la emergencia sanitaria y el recurso al confinamiento, el desempleo se incrementó a tasas por encima del 20% desde abril de 2020. Es cierto que la tasa de desempleo se ha reducido en los meses posteriores al confinamiento (16.8% en agosto). Pero esta reducción ha sido lenta, como es de esperarse dada la lenta reactivación de la actividad económica en general. Por otra parte, la coyuntura es importante y demanda acciones de política inmediatas. Pero la mayor preocupación es sobre las perspectivas de largo plazo del mercado laboral, las que claramente dependerán de la senda de reactivación y recuperación del crecimiento económico que finalmente tome la economía.

En particular, reducir el desempleo a tasas por debajo del 10% ha probado ser una de las metas de más difícil cumplimiento en el caso colombiano. Como se observa en el gráfico, posterior a la crisis del fin de milenio, en 1999, se registraron tasas de desempleo cercanas al 16%, y a la economía colombiana le tomo cerca de 12 años bajar esas tasas por debajo del 10%. Esta reducción se dio en un contexto—como se anotó antes—donde las tasas de crecimiento económico fueron excepcionalmente altas.

 

 

En el mercado laboral es donde más se observa el efecto económico negativo de la pandemia. Primero porque los efectos recesivos sobre el empleo son inmediatos; y segundo, porque la recuperación del empleo es lenta, y no puede descartarse que la economía se quede “atrapada” en un escenario con niveles de desempleo por encima de los dos dígitos por un periodo largo de tiempo. El BR, por ejemplo, señala que el desempleo podría mantenerse en niveles entre 14% y 16% a lo largo de 2021.

Una consecuencia alarmante del incremento sobre las ya altas tasas de desempleo que se han observado en la economía colombiana, es el impacto negativo inmediato sobre los niveles de pobreza y pobreza extrema. Primero, por la situación de vulnerabilidad de millones de trabajadores por “cuenta propia” con bajos niveles de educación que quedaron sin ocupación al iniciarse el período de confinamiento. En segundo lugar, por la altísima posibilidad que existe de efectos estructurales negativos derivados del incremento de la pobreza.

En particular, la interrupción/deserción escolar, cuyo incremento se ha registrado de manera paralela con el desempleo principalmente en los hogares de menores ingresos, podría traducirse en una pérdida---o en el mejor de los casos un retraso sustancial---en la formación de capital humano. Una consecuencia de largo plazo, asociada a estos efectos negativos, es la limitación para el aprovechamiento de las oportunidades de movilidad social intergeneracional por la cual los grupos más pobres de la sociedad pueden ir avanzando en la escalera del progreso social.

En resumen, el debate sobre las posibilidades de reactivación y recuperación de la senda de crecimiento económico en Colombia, como sucede en la mayoría de las economías a nivel global, está marcada por una enorme incertidumbre. Pero existen efectos negativos inmediatos que amenazan con volverse permanente en términos del deterioro del mercado laboral y el incremento de los niveles de pobreza.

El carácter alarmante de estas expectativas se refleja en las cifras de desempleo y pobreza. En el primer caso el desempleo afecta a 4.4 millones de personas. En el segundo, 17.5 millones de personas se clasificaban bajo la línea de pobreza y casi 5 millones bajo la línea de pobreza extrema en 2019. Aunque no existen cifras oficiales más actualizadas, es evidente que estas cifras empeoraran mucho más para 2020 y los años siguientes.

No sobra señalar, para concluir, que las soluciones de política pública para enfrentar el proceso de reactivación y recuperación si bien necesitan atender las consecuencias económicas inmediatas de la pandemia, no pueden concentrarse solo en el corto plazo. Se necesitan soluciones de política pública estructurales, creíbles y fiscalmente sostenibles.

Most Viewed Assets

Recent Bloggers

thumbnail Osvaldo De Jesus Gamarra Amaris
Posts: 2
Number of Ratings: 0
Date: 10/1/24
Comite de Estudiantes de Ingeniería Mecánica
Posts: 61
Number of Ratings: 3
Date: 10/1/24
Programa Aleman
Post: 1
Number of Ratings: 0
Date: 8/22/24
thumbnail Observatorio De Educación del Caribe Colombiano
Posts: 68
Number of Ratings: 0
Date: 3/1/24