Blogs

Egresado Destacado: Hugo Zuleta

“Tenemos que confiar, replantear y seguir buscando el conocimiento”

Hugo Zuleta Ángulo es egresado del programa de Medicina de la Universidad del Norte del año 1981 y especialista en neurocirugía de la Universidad Autónoma de México. El 21 de noviembre de 2014 fue merecedor del Hans-Heinrich Reckeweg Clinical Case Award otorgado por Heel, un fabricante de medicamentos homeopáticos combinados en Alemania, gracias a un estudio acerca del tratamiento de una paciente que sufría del síndrome de cirugía fallida de columna.

El Dr. Zuleta se hizo cargo del caso de una paciente que, pese a cuatro cirugías de columna por un dolor lumbar crónico, no presentaba mejoría y logró, a través de la medicina biorreguladora con la técnica de la biopuntura, después de ocho meses, disminuir notoriamente el dolor.

Las mejoras en la paciente fueron muy notorias pues su calidad de vida mejoró y aunque no se le retiraron 100% los medicamentos convencionales la cantidad se redujo a uno, pues los que estaba usando antes le estaban causando efectos secundarios que le afectaban su calidad de vida.

Pudimos reducirle el dolor, mejorar la calidad del sueño, hacer a la paciente más autosuficiente y reducirle el dolor hasta en un 70%”- afirmó. lo que les llevó a confirmar que el tratamiento había sido un éxito.

El doctor Hugo Zuleta, considera que la medicina es solo una y que el objetivo principal es ayudar a que el ser humano esté sano, sin embargo, según él, algunos médicos dividen la medicina en dos, afirmando que la medicina homeopática propende por la prevención y por ayudar al cuerpo a autorregularse sin tantos medicamentos, mientras que la medicina convencional está enfocada más en una visión del control de enfermedades ya establecidas y medicamentos bloqueadores, que van en contra de la medicina homeopática.

El Dr. Zuleta lo que hace es aprovechar los mecanismos de autorregulación en complemento con los medicamentos convencionales, en busca de la mejoría del paciente. “Nosotros tenemos mecanismos de autorregulación que nos permiten en un momento dado controlar nuestras propias enfermedades, la fiebre, por ejemplo, es un síntoma que permite aumentar la temperatura del cuerpo para ayudar a controlar un proceso infeccioso”- explicó.

Con su estudio, utilizando la medicina biorreguladora, Hugo Zuleta quería demostrar que él siendo un médico académico que además utiliza la medicina convencional, se dio cuenta de que no existen diferentes medicinas sino una sola, es decir, que el paciente se puede englobar en los dos tipos de manejo evitándole el consumo de muchos medicamentos que finalmente generan una gran cantidad de efectos secundarios, como problemas gástricos o en el colon.

Utilizando la metodología de la medicina biorreguladora adaptada individualmente a la técnica de la biopuntura en la paciente con el síndrome de postdisquectomía, el Dr. Zuleta presentó los resultados de la evolución durante semanas y así demostró que lo que estaba proponiendo efectivamente si funcionaba.

El 9 de marzo del 2014 en Colombia, fue el ganador del concurso Caso Clínico Humano, en el marco del XXV Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora en Bogotá, y luego presentó este mismo estudio en Alemania compitiendo con médicos de Rusia, Bélgica y España. Es el primer caso de un síndrome tan complejo que obtuvo los resultados esperados, los médicos no sabían que podía ser utilizada la medicina biorreguladora en conjunto con la convencional y ahora se habla mucho de esto, incluso dicta conferencias explicando la metodología.

Finalmente nuestro egresado le da un consejo a todos sus colegas invitádolos no solo a quedarse con el conocimiento inicial, sino mirar un poco más allá de las barreras que normalmente se crean y creer en sí mismo. “Tenemos que confiar, replantear y seguir buscando el conocimiento”-concluyó.

*Postdisquectomía: Describe el dolor y otros síntomas que no mejoran (o que empeoran) tras la cirugía de columna vertebral o también llamada disquectomía.