Blogs

Charla 'Crianza: un reto para padres trabajadores"

Como “Crianza: un reto para padres trabajadores” se denominó la charla llevada a cabo en la Universidad del Norte el pasado 9 de julio y que estuvo a cargo de nuestra egresada Liliana Peñaloza, Magister en Educación con énfasis cognitivo.

Para nadie es un secreto que la crianza de los hijos no es tarea fácil y más aún cuando se trata de padres trabajadores que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de casa. Las cuestiones que más preocupan a los padres de hoy en día respecto a la crianza de sus hijos, no solo son la seguridad y la salud, sino también la manera cómo ellos van creciendo y los valores que van aprendiendo, pues todo padre querrá que su hijo sea una persona de bien. Pero ¿estarán los padres actuando de la manera correcta para ello? este es el gran interrogante, pues cómo padres es normal que se cometan errores al momento de educar y ¿hasta qué punto son conscientes de ello para remediarlo?

Esta charla estuvo enfocada precisamente en como los padres de familia están asumiendo el reto de criar a sus hijos pese a la largas jornadas de trabajo. En primera instancia surgió este interrogante ¿Qué tipo de padres somos? autoritarios, democráticos, súper protectores o permisivos, fueron algunas de las opciones planteadas. Cada padre de familia debe saber qué tipo de padre es y sobre todo las consecuencias que trae en la crianza de los hijos.

Uno de los temas más relevantes fue las pataletas que suelen hacer los niños, que además de generar estrés en ellos afectan al padre que lidia con éste comportamiento. El principal consejo que dejó Peñaloza fue que debemos aprender a manejarlas, manteniéndonos firmes en nuestras decisiones y manteniendo la calma porque si perdemos el control entraríamos en el mismo juego. “Niño que no haga pataletas de niño las hace de adulto, la clave está en saber manejarlas adecuadamente”-mencionó Liliana.

También se habló del temperamento de los niños, entendido como un sello que trae consigo todo ser humano desde su nacimiento y que se va exteriorizando de acuerdo con las situaciones que se le presenten. Nuestra conferencista considera que la manera más adecuada de sobrellevar el temperamento no es tratar de cambiarlo sino enseñarlo a autorregularse.

Otro tema importante tratado en la charla fue el control de los esfínteres, puesto que muchos padres quieren que sus hijos dejen de usar pañal más pronto de lo normal, forzando al niño a hacer algo que quizás no le interese. “Para controlar los esfínteres es necesario hacerlo por desarrollo y no de manera forzada, además hay que tener mucha paciencia porque el desarrollo de los niños está caracterizado por regresiones, avances y pausas, y en ocasiones los avances en unas áreas causan regresiones en otras”- señaló Peñaloza.

Liliana Peñaloza mencionó algo muy interesante y es la coherencia con la que los padres deben hablarle a sus hijos, en el sentido que debemos referirnos a ellos con firmeza en el momento que esté teniendo una actitud inadecuada. Si por el contrario en un momento de pataleta se le habla con extrema dulzura esto puede generarle una confusión. Hablar con firmeza, determinación y autoridad no se refiere a infundir miedo o temor, sino a inculcar el respeto y el cumplimiento de las normas, dejando de lado la violencia física y verbal ya que éstas nunca han ayudado a formar personas saludables mentalmente.

Finalmente, Peñaloza dejó un gran mensaje “La paternidad es un proceso de ensayo y error pero siempre buscando lo mejor para los hijos”. La crianza es uno de los retos más importantes que tiene cada padre de familia porque de ello depende la formación integral de las personas, lo que le enseñamos a nuestros hijos desde  pequeños es lo que cosechamos y se verá reflejado en frutos positivos o negativos dependiendo de cómo haya sido su crecimiento, por eso cuando de educar a los hijos se trata, se debe persistir, resistir y nunca desistir.