Blog Informativo OCSA

En esta nueva sección de publicaciones del Observatorio podrán encontrar análisis inéditos que buscan aportar a la generación de conocimiento en torno a temas económicos enfocados en la región Caribe.

El Desafío del Mercado Laboral en Colombia: Informalidad y Desigualdades Regionales

Blog Informativo OCSA #10 - Noviembre 2023

Por: Carla Yinella Gómez Solano

Analizar el mercado laboral es crucial para entender la pobreza y las desigualdades regionales en Colombia. Por una parte, porque el trabajo es la principal fuente de ingresos para las familias de más bajos recursos, especialmente, para las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, donde el trabajo es su única fuente de ingreso. Por otra parte, a nivel regional existe una alta correlación entre la incidencia de la pobreza (monetaria y multidimensional) y la situación de desempleo e informalidad laboral. 

En este contexto, al analizar el panorama laboral a nivel nacional según las últimas estadísticas del DANE para el trimestre julio-septiembre de 2023, se destacan los siguientes puntos (usted puede navegar en el tablero de visualización):

I) La tasa global de participación alcanzó el 64.2%, lo que significa que 6.4 de cada 10 personas en edad de trabajar están actualmente empleadas o en búsqueda activa de empleo. 

II) La tasa de ocupación se situó en el 58.3%, indicando que 5.8 de cada 10 personas en edad de trabajar se encuentran efectivamente empleadas. 

III) La tasa de desocupación se ubicó en el 9.3%, evidenciando que 9 de cada 100 personas que buscaban empleo no lograron encontrarlo. 

 

Haciendo click en las distintas pestañas, usted puede revisar la situación de las ciudades de su interés

 

A pesar de ser indicadores con mejores perspectivas respecto al año anterior, existen importantes matices a nivel regional. En líneas generales, las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, exhiben las tasas globales de participación más elevadas. Particularmente, resaltan los extremos representados por Bogotá, que registra una Tasa Global de Participación del 70.4%, mientras Valledupar, está 11,6 puntos porcentuales por debajo, situándose en el 58.8%. Asimismo, el desempleo es una de las grandes preocupaciones en la Región Caribe, esto debido a que todas sus ciudades exhiben tasas de desempleo relativamente altas (a excepción de Santa Marta), siendo Sincelejo (10,2%) y Riohacha (13%) las ciudades con mayor porcentaje de personas desempleadas en el país (DANE, trimestre móvil julio-septiembre) (usted puede navegar en el tablero de visualización).  

Adicionalmente, se observa una marcada disparidad en las tasas nacionales de desempleo. En concreto, la tasa de desempleo femenino (11,65%) es un 2.3% más elevada en comparación con la cifra total a nivel nacional (9.4%) y un 4% más alta en relación con el desempleo masculino (7,66%). Esta brecha se acentúa en las ciudades de la Región Caribe, donde existen mayores niveles de desempleo para hombres y mujeres, sobre todo, en las ciudades de Sincelejo (7,3% para hombres y 13,8% para mujeres), Montería (8,4% para hombres y 13,8% para mujeres), Valledupar (8,7% para hombres y 13,7% para mujeres) y Riohacha (9,5% para hombres y 17,1% para mujeres) (DANE, trimestre móvil julio-septiembre) (usted puede navegar en el tablero de visualización). Esto sugiere que no sólo las mujeres participan en menor medida en el mercado laboral, sino que, además, suelen presentar mayores dificultades para encontrar empleo.  

De la misma manera, es fundamental destacar que la situación no se limita exclusivamente a los aspectos previamente señalados. La notable prevalencia de empleo informal constituye otro elemento crítico a considerar. Como es de amplio conocimiento, la informalidad conlleva a la ausencia de acceso a beneficios laborales y seguridad social, generando así una mayor inestabilidad en el ámbito laboral y, como consecuencia, contribuyendo a la persistencia de la pobreza. 

En la actualidad, la informalidad afecta al 56% de la población a nivel nacional. No obstante, resulta alarmante observar cómo esta proporción se incrementa de manera significativa en las ciudades de la región Caribe. En particular, en Riohacha (62,6%), Valledupar (65,58%) y Sincelejo (68,36%), la informalidad afecta a 6 de cada 10 trabajadores (DANE, trimestre móvil junio-agosto de 2023) (usted puede navegar en el tablero de visualización)

Es importante destacar que, pese a que a nivel nacional la informalidad laboral impacta más a los hombres (58,14%) que a las mujeres (53,03%), es interesante ver cómo en Barranquilla, Cali y Medellín son las mujeres quienes se ven más perjudicadas por esta situación (DANE, trimestre móvil junio-agosto de 2023) (usted puede navegar en el tablero de visualización).  Dado que en estas ciudades la tasa global de participación es menor en las mujeres que en los hombres, esto sugiere que existen condiciones precarias de inserción de las mujeres al mercado laboral. 

Si a esto le sumamos que, en general, las mujeres perciben menores ingresos salariales que los hombres y que esos salarios tienden a ser aún más reducidos en las ciudades de la región caribe (DANE, trimestre móvil junio-agosto de 2023) (usted puede navegar en el tablero de visualización), tenemos un panorama aún más difícil para las mujeres en el mercado laboral colombiano. La investigación empírica sugiere que estos son obstáculos que pueden estar influenciados por temas como la conciliación entre el trabajo y las responsabilidades familiares, la persistencia de estereotipos de género en la sociedad y la discriminación de género en el lugar de trabajo. 

Entre el abanico de opciones sugeridas para dar solución a esta problemática, sin duda, los gremios y las organizaciones son claves para ser líderes en la creación de oportunidades laborales y la reducción de la pobreza. Pues estas pueden impulsar políticas que promuevan la inversión y la creación de empleo en sus respectivas regiones. 

En este sentido, el pasado 31 de octubre en el panel de discusión de la XIX jornada Académica OCSA en las instalaciones de la Universidad del Norte, Efraín Cepeda, director de Intergremial del Atlántico, expuso que desde la asociación ha observado que: 

 

“Cada vez más empresas están implementando estrategias que fomentan el empleo inclusivo, la igualdad de oportunidades y la equidad en el empleo, claves para el cierre de brechas” .

                                                                                                         -Efraín Cepeda 

 

Un ejemplo puntual es el caso de Argos, donde se han capacitado mujeres para que ocupen cargos que, dentro de la empresa, tradicionalmente estaban asociados a los hombres, como lo son: los conductores de míxer, oficiales de mantenimiento, técnicos de laboratorio, operadores de báscula, entre otros. 

Asimismo, durante el evento la directora de Fundesarrollo, Oriana Álvarez, expresó que su equipo de investigación está mayormente conformado por mujeres profesionales, las cuales se encargan de llevar a cabo investigaciones y proyectos de alta rigurosidad académica y, que, además, las últimas tres direcciones de Fundesarrollo han sido ocupadas por mujeres. 

Por otro lado, Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social y, Juan Ricardo Perilla, director del Observatorio de Condiciones Socio Económicas del Caribe Colombiano (OCSA), mencionaron que el aporte de los observatorios en este tipo de problemáticas se centra en la generación de conocimiento que contribuya a la discusión y creación de políticas públicas del mercado laboral. Sin embargo, para que esas investigaciones se den, requieren de financiación y disponibilidad de datos que muchas veces están ocultos.  

En resumen, la participación de las diferentes entidades tanto del sector público como privado es primordial no sólo en la financiación de proyectos, sino también en la facilitación de un diálogo que propicie debates constructivos acerca de la creación y reestructuración de políticas públicas relacionadas con el mercado laboral. Además, su participación activa en la difusión y promoción de los resultados obtenidos es fundamental para transformar la realidad del mercado laboral colombiano hacia un futuro más próspero, equitativo y justo. 

 

 


Referencias  

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 2023.  


Imagen de la portada tomada de PNUD: https://www.lacoladerata.co/conlupa/la-desigualdad-social/ 

Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Caribe Colombiano– OCSA, Universidad del Norte (Barranquilla). 



Mayores informes

ocsa@uninorte.edu.co
Bloque D - Segundo piso.


 
  • Responsive Image
  • Responsive Image
  • Responsive Image