- Duración: 4 semestres - Metodología: Presencial -Modalidad: Investigación - Créditos: 50 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
¿Por qué elegirnos?

Razón 1
Estudiarás con docentes con experiencia internacional en investigación, docencia y práctica profesional, especializados en las problemáticas de la Región Caribe. Conocerás los avances más recientes en urbanismo y planificación y aprenderás a aplicarlos al contexto local.

Razón 2
Tendrás la oportunidad de interactuar con grupos de investigación de la Universidad del Norte, integrando una visión interdisciplinaria de alta calidad académica en tus proyectos.

Razón 3
La Universidad del Norte está ubicada en Barranquilla, una ciudad que ofrece un laboratorio de investigación en transformación urbana, renovación, inclusión social, el espacio público y la adaptación al cambio climático en ciudades costeras. Barranquilla ha sido reconocida internacionalmente con el Prize for Cities (WRI, 2023) y el Premio Internacional de Arquitectura y Diseño (2022) por proyectos como el Gran Malecón.
Profesores
Más información
Dirigido a
Objetivos
Formar profesionales con una visión amplia sobre la multiplicidad de las problemáticas del desarrollo urbano-regional y del ordenamiento territorial desarrollando competencias investigativas y otorgando una formación conceptual multidisciplinaria que garantice la generación de nuevos conocimientos en torno a los fenómenos socio-espaciales, desde el enfoque conceptual del desarrollo sostenible.
Objetivos específicos
- Formar un magíster con un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario para consolidar una masa crítica de profesionales que contribuya con innovaciones y nuevo conocimiento al desarrollo urbano - territorial sostenible de la región Caribe y del país.
- Propiciar la comprensión de teorías y de los diferentes enfoques y tendencias actuales en materia de desarrollo urbano-regional sostenible y ordenamiento territorial.
Perfiles
Profesionales de disciplinas asociadas al estudio e intervención en procesos y dinámicas urbanas y territoriales, como arquitectura, planificación, diseño, geografía, derecho, ingeniería, economía, antropología, sociología, arte, comunicación, filosofía y otras disciplinas afines a las humanidades, el urbanismo y las ciencias sociales.
Perfil del egresado
Los y las egresadas de la Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial se desempeñan laboralmente en el sector público, privado y como consultores independientes. En el sector público, nuestros egresados trabajan en instituciones encargadas de la toma de decisiones sobre la planificación y el desarrollo territorial como gobernaciones, oficinas de planificación, secretarías de vivienda, alcaldías, entre otras. En el sector privado, trabajan como consultores para en temas de ordenamiento, planificación y diseño urbano. Además, algunos son profesores universitarios e investigadores.
Modalidad de estudio
*Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases.
Metodología
La Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial utiliza las siguientes metodologías y estrategias docentes:
- Clase magistrales
- Talleres de investigación
- Taller de proyectos
- Laboratorio de SIG
- Trabajo de campo
- Salidas de campo
- Tutorías individuales
Los Seminarios UDT, surgen como un evento científico extracurricular que propone temáticas de actualización en el campo de las políticas públicas y de la gestión gubernamental de orden local, regional y nacional. Son encuentros abiertos donde los estudiantes tienen oportunidad de presentar sus avances de investigación al público en general. Se desarrolla con una periodicidad semestral y facilita intercambios intelectuales sobre variadas temáticas.
Líneas de investigación
- Ciudad y Territorio: Contribuye al debate sobre el desarrollo urbano y regional a través de la investigación y la formulación de proyectos, planes e instrumentos de ordenamiento apropiados al contexto de la Región Caribe, los cuales pueden fundamentar intervenciones urbanas sostenibles y adaptadas a los retos de la urbanización acelerada y del cambio climático.
- Creación Proyectual: Explora y propone nuevos o renovados medios de producción de obras en arquitectura, diseño y urbanismo, a partir de la reflexión sobre los métodos y modelos, históricos y contemporáneos de creación.
- Hábitat y Sostenibilidad: Estudia los procesos de apropiación del hábitat con el fin de contribuir a la reducción del impacto ambiental y la segregación socioespacial, a través del planteamiento y desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, proyectadas especialmente para contextos tropicales.
- Diseño para la Innovación Social: Promueve intervenciones y soluciones desde el diseño, conectando a todos los actores en el desarrollo colectivo del diseño, para generar transformaciones replicables, escalables, perdurables en el tiempo e innovadoras que generen nuevas y promisorias prácticas sociales.
- Patrimonio: Contribuye a la reflexión sobre la valoración de los elementos culturales y ambientales, simbólicos y físicos, que por su pertinencia y relevancia deben ser objeto de conservación, restauración, renovación o rehabilitación con el fin de utilizar y preservar la memoria socialmente construida.
Fechas importantes


Febrero a Mayo de 2025

