Profesores
Adalgisa Alcocer Olaciregui
Magíster en Epidemiología
Ana María Erazo Coronado
Doctora en Comunicación
Carlos Castillo Salgado
Doctor en Salud Pública
Carmen Laborde Cárdenas
Magíster en Epidemiología
Edgar Navarro Lechuga
Magíster en Epidemiología.
Erwin Hernández Rincón
Doctor en Investigación Clínica.
Javier Rodríguez
Magíster en Salud Pública
Jorge Luis Acosta Reyes
Doctor en Epidemiología y Salud Pública
Julián Fernández Niño
Doctor en Ciencias en Epidemiología
Doctorado en Ciencias en Epidemiología
Karen Cecilia Flórez Lozano
Doctora en Estadística y Optimización
Luis Ángel Anillo Arrieta
Doctor en Ciencias Naturales
María Dorys Cardona Arango
Doctora en Demografía
Noël C. Barengo
Doctor in Public Health
Ph.D. Public Health.
Rafael Tuesca Molina
Doctor en Medicina Preventiva y Salud Pública
Rusvelt Vargas Moranth
Magíster en Salud Pública
Tania Acosta Vergara
Doctor en Epidemiología y Salud Pública
Víctor Alfonso Flórez García
Doctor in Environmental Health Sciences: Epidemiology
Yina Leith García López
Doctor en Salud Pública
Doctorado en Salud Pública.
Más información
Dirigido a
Objetivos
Objetivo general
Formar un recurso humano con alto nivel de competencia en investigación, docencia y servicio en epidemiología, capaz de aplicar el método científico en la generación de conocimientos de los principales problemas de salud y enfermedad en el aspecto poblacional, en la identificación de factores asociados a los fenómenos de la salud, en la evaluación de estrategias de intervención y en la formulación de políticas de salud pública.
Objetivos específicos
Se espera que al finalizar el Programa de Maestría en Epidemiología el estudiante se encuentre en capacidad de:
• Preparar al estudiante para la apropiación y utilización de las herramientas y métodos epidemiólogicos mediante metodologías activas de enseñanza aprendizaje.
• Procurar el desarrollo de una formación integral en los profesionales de la epidemiología, con una visión humanista, global e interdisciplinaria de los problemas de la salud.
• Desarrollar en el estudiante un mayor conocimiento y comprensión de la Epidemiología mediante la investigación científica, utilizando diferentes enfoques epistemiológicos y metodológicos.
• Promover en los estudiantes el desarrollo de investigaciones en el campo de la epidemiología que involucren la solución de los problemas prioritarios de salud, en el ámbito regional, nacional e internacional bajo una perspectiva de salud global.
• Fomentar en los estudiantes la aplicación del conocimiento generado de la investigación epidemiológica en la toma de decisiones que afecten la salud de las poblaciones y los individuos.
• Motivar en los estudiantes un espíritu de autoevaluación y de autoformación que le permita mantener actualizado sus conocimientos durante todo su desempeño profesional.
• Desarrollar y fortalecer una actitud de responsabilidad individual y liderazgo efectivo en la organización sanitaria y social.
Perfiles
• Docente de pregrado y postgrado de una institución universitaria o tecnológica.
• Investigador de una institución universitaria o tecnológica
• Investigador de un grupo o centro de investigación independiente.
• Investigador de un equipo multiprofesional de investigación clínico o comunitario
• Director o coordinador de Epidemiología en instituciones prestadoras de servicios de salud, empresas promotoras de salud o de empresas sociales del estado
• Consultor de Epidemiología en una Organización no Gubernamental.
• Asesor en Epidemiología de los entes reguladores del sector salud
• Director, asesor o miembro de equipos multidisciplinarios responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de actividades, programas y/o proyectos de inversión en salud.
Modalidad de estudio
Ruta de aprendizaje

Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.

Maestría en Salud Pública
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.