Blog - Jahir Enrique Lombana Coy
Blogs
(1) (2) Hace más de un año y medio se cerraron las fronteras de muchos países y con ellas las posibilidades de miles de estudiantes para tener su experiencia de intercambio internacional. Las instituciones de educación, además de repensarse en las actividades curriculares, han tenido que buscar alternativas para formar integralmente a estudiantes con competencias globales duraderas, que muchas veces van más allá del currículo.
Antes de la pandemia las razones para profundizar la internacionalización en casa se fundamentaban en complementar el tradicional intercambio, las pasantías, los dobles títulos entre otras actividades. Pero para países en desarrollo, los altos costos y las dificultades varias para viajar a otro país podrían ser incluso razones más fuertes que justifiquen promover la internacionalización en casa.
Teniendo en cuenta el reto que la pandemia actual significó para muchos de estos procesos en la educación internacional. Como pasó en otros sectores, se intensifica la transformación digital y por ende se potencializa todo aquello que fuera posible a través de medios virtuales y usara tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Es aquí donde estrategias que usan la mediación de TICs para facilitar el trabajo colaborativo desde diferentes lugares, pone a profesores y estudiantes de un país a interactuar con sus pares en otra parte del mundo, con actividades que deben completarse en un tiempo determinado e incluye aprendizaje e interacción intercultural.
Esta estrategia ha sido probada y aunque denominada por diferentes instituciones de forma particular (e.g. Global Classroom, Aulas Inerconectadas), tiene sus pasos esenciales, pero como cualquier proyecto a veces hay necesidad de improvisar sobre la marcha.
El primer reto es encontrar el socio, seguramente la oficina internacional de la institución ayudará en eso. Cuando se encuentren, además de crear confianza deben alinearse sus intereses académicos objetivos y resultados de aprendizaje. De una buena planeación con el par dependerá en mucho, el éxito de la aventura.
Con el proyecto en mano viene el transmitirlo a sus alumnos, seguramente encontrará como en cualquier aula: animados, aburridos e indiferentes. La generación de confianza entre pares profesores y pares alumnos, es esencial para que los animados sean la mayoría (quizás todos). Las actividades para romper el hielo, aunque tengan que hacer uso de bastante tiempo para su desarrollo, son claves para lograr fluir la confianza y posterior trabajo.
Ya una vez puesto en ejecución el proyecto, siga el plan. Hay que esperar contingencias (las técnicas son muy usuales), pero por suerte la virtualidad permite el ejercicio asincrónico y que los estudiantes desarrollen autónomamente soluciones a problemas, quizás ellos lo resuelvan antes que el profesor. Para el beneficio tanto de docentes como de estudiantes es fundamental contar con un equipo logístico de apoyo con experiencia en esta práctica.
En el tiempo del proyecto también se debe estar atento para retroalimentar y revisar los progresos. Desde el punto de vista de los profesores, es bueno ver a los estudiantes en algunos momentos por video (porque en el ambiente virtual pocas veces prenden la cámara) y comprobar a través de sus explicaciones que un determinado concepto ha sido comprendido y además puede ser aplicado. Adicionalmente, se fomenta la creatividad en el diseño de actividades y búsqueda de espacios de coincidencia para un compartir sincrónico y virtual.
Una de las competencias que es posible desarrollar es el trabajo en equipo con personas de contextos y realidades distintas. En este sentido, los estudiantes salen de su zona de confort y deben buscar estrategias colaborativas y de solución de problemas en tiempo récord y pertinentes a su aprendizaje en el marco del currículo. De forma complementaria, al conversar con personas de otros países es posible reforzar o modificar estereotipos y cambiar percepciones por realidad. Finalmente, también aumenta la empatía al comprender que estudiantes a nivel mundial también pueden enfrentarse a problemas que a veces se perciben como exclusivamente locales.
Durante y al finalizar, seguramente el profesor podrá evaluar en los estudiantes el conocimiento, pero es igual de importante revisar su sentir y logro de otras competencias.
Vale la pena destacar que, si bien hay elementos de la educación virtual que aún deben ser ajustados y rediseñados, la estrategia COIL es un ejemplo de práctica que traspasa las fronteras físicas y apoya la calidad e internacionalización de cada institución. Además, es incluyente, porque requiere una inversión mucho menor que un viaje, conservando un impacto en cuanto a percepción cultural y aprendizaje de contenido.
Una vez se ha hecho la primera vez este tipo de actividad, será difícil dejar de repetir, tanto que esperará que lo vacunen rápido para irse a visitar a sus pares en el otro país y darse cuenta por si mismo la otra parte de la interculturalidad que incluya los 5 sentidos. Ojalá esta experiencia sirva como inspiración y sean más las iniciativas que surjan en aras de proveer un aprendizaje integral, innovador e internacional para los participantes.
[1] Esta experiencia se basa en los modelos de intercambio mediados por TICs realizados por el Tec de Monterrey (Global Classroom) y Universidad del Norte (Aulas Interconectadas).
[2] Escrito en colaboración entre Lorena Palacios Profesora del Tec de Monterrey (campus Guadalajara-México) y Jahir Lombana, Profesor de la Universidad del Norte (Barranquilla – Colombia)
Chapter contribution "Pacific Alliance Facing Crises: A Trade Perspective (1990-2020)" of the book "Impact of Global Issues on International Trade"
The Pacific Alliance (PA) is an integration process that projects the commercial exchange of value-added products for its members. However, the external and internal crises have made the PA a volatile region in social and economic terms. This chapter analyzes the economic and trade policy trends in PA countries since 1990 and how they faced the different world and regional economic crises. From the particular analysis of the countries, there are similarities and differences in trade trends and the way to control crises. This chapter provides a general framework to review more specific approaches by sectors, industries, and companies.
More info: https://www.igi-global.com/chapter/pacific-alliance-facing-crises/285906
#PacificAlliance #crises #trade
En su toma de posesión, Joe Biden estableció tres prioridades ambiciosas para sus primeros 100 días de mandato: vacunas, economía y migración. Algunas de estas medidas dependientes de su firma, pero la mayoría jugando con la aprobación del Congreso.
Frente a la vacunación, dado que Biden considera que la crisis económica va de la mano de la crisis sanitaria (EU es el país con más contagios y muertes de Covid-19 del mundo), fue claro en sus primeros 100 días que la recuperación económica se debía basar en vacunar rápida y efectivamente, lo que logró superando sus propios pronósticos.
El resto de la nota click en EL FINANCIERO
*Artículo escrito en colaboración Lorena Palacios & Jahir Lombana.
Los retos de competitividad que le esperan a Colombia son mucho mayores que los que le esperaban a Colombia antes de la pandemia. A partir de un análisis por parte del Consejo Privado de Competitividad (CPC) en su informe anual (https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2020-2021/), se dan luces sobre el diagnóstico de los años recientes y las tendencias desde el 2021 y años siguientes sobre lo que viene en torno a la competitividad.
Vale poner en consideración y en discusión algunos de los elementos que presenta este informe que sigue los 12 pilares de la competitividad que utiliza año a año el Foro Económico Mundial (https://www.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2019) para medir la competitividad de los países, y reconocer que los problemas no son de la pandemia sino de la estructura de un entorno competitivo aún sin despegar. Es más, la pandemia lo que ha hecho es exacerbar problemas conocidos y hacer aparecer algunos levemente evidentes.
Categorías y Pilares de la Competitividad
Fuente: Adaptado del Foro Económico Mundial
En cuanto al pilar de entorno institucional, un país que sigue en lugares intermedios de la corrupción (96/198 países según Transparencia Internacional) y 94% de la población considera la corrupción un gran problema, difícilmente puede invocar la ayuda del sector privado y de las sociedad civil para acometer acciones que impliquen soporte financiero vía impuestos para apoyar la reconstrucción del país.
Frente al pilar de infraestructura, este ha recibido un particular impulso con la pandemia pues es el que puede jalonar de forma rápida los indicadores de empleo que de no cumplirse son detonantes de otra serie de problemas sociales. Así, la infraestructura pública con las vías 4G ya venía moviéndose en anteriores planes de desarrollo y han sido el caballo de batalla del actual gobierno, incluyendo políticas de construcción de vivienda que son soluciones de corto plazo, pero que de no medirse pueden detonar en problemas graves de largo plazo por burbujas inmobiliarias ya presentes en otros países, donde trataron de usar esta misma receta.
Respecto al pilar de ambiente macroeconómico, Colombia se ha caracterizado por ser ejemplo en el manejo de políticas fiscales del gobierno y monetarias por el Banco de la República, además de garantizar autonomía al menos formal entre ambas instancias. Sin embargo, nuevamente por la pandemia, el gobierno se ha visto expuesto a recurrir a la banca multilateral para financiarse pues la reforma tributaria estructural ya pospuesta por muchos años, más por razones políticas que técnicas, ponen en entredicho la continuidad de esta fama y credibilidad mundial por el manejo fiscal. Por su parte el Banco de la República, con su responsabilidad constitucional de manejo de la inflación, ha pasado a tener un rol mayor para colaborarle al gobierno en impactar crecimiento a partir de tasas de interés más bajas que motiven el aparato productivo, que no necesariamente corresponden a su responsabilidad pero que dadas las condiciones se volvió necesario, aunque también hace cuestionar su autonomía.
En la adaptación tecnológica, la infraestructura para las TICs tuvo que priorizarse por las contingencias de transformación digital que requirió la pandemia. SIn embargo, mientras en otros países 5G es la norma, en Colombia finalizando el 2020 se dan apenas los primeros pilotos. En esto ha sido el sector privado el que ha dado los mayores pasos, eso sí con problemas técnicos no resueltos y una estructura oligopólica que le permite enfrentar más fácilmente los embates del mercado. El gobierno sigue a pasos lentos en legislación, lo que las TICs requieren en acción y esto lo reconocen las empresas del sector causando incertidumbre y potenciales desviaciones de inversión hacia destinos más atractivos.
En los aspectos de capital humano tanto la salud como la educación hicieron magnificar las ya conocidas falencias del país. Antes de la pandemia se contaban 1,7 camas y 2,2 médicos por cada 1000 habitantes y en educación 72% de cobertura hasta educación media, dejan muy atrasado la garantía de universalidad en salud y educación. Aunque el presupuesto de la nación aumenta en estos sectores (1,4% y 7,5% del PIB respectivamente), lo que no se enuncia es que el gasto de funcionamiento se lleva las mayores partes, queda una pregunta respecto a la inversión en mayor acceso y sobretodo calidad.
En lo que a los pilares de mercados se refiere, estos se han visto en una disrupción sin precedentes, que al menos esta generación no habría visto. En el mercado de bienes y servicios, el indicador del PIB con crecimiento del 3,3% en 2019, llega en abril de este año a reducirse hasta -15,7% en el segundo trimestre del año producto de los cierres. Mercados domésticos e internacionales cerrados dieron como resultado pérdidas en otros indicadores como el del mercado laboral que llegaron al índice de 20,7% de desempleo nacional en julio. Por su parte el mercado financiero, se ha logrado sostener gracias a las medidas de política monetaria del Banco de la República que paulatinamente ha bajado las tasas de interés para dar mayor inyección de capital a la economía. El resultado de esto no es automático, pero gremios sobretodo de MiPyMes se quejan que el acceso al crédito aún es limitado y solicitan que deben existir formas diferentes a la banca comercial para poder recibir esos dineros, por cuenta de que las exigencias de respaldo al parecer no son suficientes para los banqueros.
En esta línea de mercados, para algunos no es posible pensar aún en reactivar el comercio exterior, cuando ni siquiera se ha reactivado el doméstico, pero estructuralmente, tampoco se puede pensar por la historia de Colombia poco dependiente del mercado externo y así que pueda ser la tabla de salvación de la economía colombiana. Principalmente por dos razones, una de coyuntura que es la baja demanda internacional por la pandemia y otra estructural que es la dependencia de pocos productos de exportación y con los principales (minero-energéticos) que son commodities dependientes de los mercados internacionales.
El último aspecto de la competitividad a tener en cuenta en la competitividad según el FEM es la innovación y sofisticación de los negocios. El 0,73% del PIB en inversión en investigación y desarrollo está muy por debajo de los promedios de la OCDE y con las prioridades de ejecución post-pandemia, difícilmente se aumentará la inversión en este rubro. Las inversiones en I+D de ahora, solo tendrán réditos en el mediano y largo plazo y eso es una condena para los gobiernos de cuatro años que deben ver ejecutados sus planes de gobierno para no ser castigados en las elecciones por incumplir necesidades básicas. Lo que no se entiende es que las políticas de I+D deben estar por encima de planes de gobierno para convertirse en planes de Estado.
Precisamente el mayor problema del costo Colombia, que mejor debería denominarse “competitividad Colombia” es la falta de planes de Estado que vean los pilares de la competitividad en el largo plazo y más allá de los 4 años de mandato. El informe de competitividad del CPC es una buena hoja de ruta, pero como todas estas hojas y diagnósticos de la competitividad en Colombia, lastimosamente y por lo menos hasta ahora, reposan en los anaqueles como plan de gobierno, pero ninguno de ellos ha logrado transformarse en ejecución de Estado.
Desde 1995 la Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo multilateral que rige las relaciones comerciales internacionales de los países miembro. Hasta finales del siglo XX se tenía confianza en los protocolos y avance en las negociaciones, pero las demoras en la Agenda de Doha para el Desarrollo (que comenzó en 2001 y sigue sin terminar) ya cuestionaban su capacidad de conseguir logros adicionales a los ya consolidados, y más ahora teniendo en cuenta tanto las difíciles condiciones económicas de cada país como de una globalización en retroceso. No es menor la agenda que recibe la recién elegida (1º. de marzo de 2021) directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Más información click aquì
Contribución para INFOBAE de Lorena Palacios (TEC de Monterrey) y Jahir Lombana (UniNorte)
En los procesos de formación se habla de las competencias como aquellas habilidades, actitudes, aptitudes y/o conocimientos que las personas adquieren a lo largo de su vida. en la familia priman los valores y las competencias del ser; en las instituciones de educación por su carácter, priman las de conocimiento; y en el ejercicio laboral las competencias prácticas. Reconocer en un examen las competencias de todas estas instancias puede ser abrumador y ambicioso, por eso los resultados de las pruebas estandarizadas para acceder a la universidad (Saber11) y para calificar el nivel de egresados de educación superior (SaberPro) deben tomarse con cautela.
Las condiciones actuales de la pandemia con los cierres de las instituciones que han dado la responsabilidad en muchos casos a los padres de familia de asumir el rol de docente con las implicaciones que esto deriva y la incapacidad de muchas instituciones de dar acceso de calidad a sus estudiantes es una prueba de fuego para evaluar nuestra responsabilidad como sociedad.
Podría uno asumir que un ambiente “propicio en valores”, ética y del ser en la familia puede garantizar mejores resultados de conocimiento en la escuela básica, secundaria y superior y luego en la laboral. Sin embargo, una prueba no es lo suficientemente amplia para calificar esas condiciones particulares. Los esfuerzos de las pruebas para calificar competencias genéricas como ciudadanía, lectura crítica, comunicación escrita y razonamiento cuantitativo se pueden quedar cortas para observar los valores, la ética y el conocimiento del ser en sí mismos y de la sociedad que los rodea. Alguien puede argumentar que eso se aprende en la casa y precisamente ese es el punto. Nuestra sociedad ha dejado a cada instancia por separado la responsabilidad de forjar competencias. En la familia se aprenden los valores, pero en las instituciones de educación se deben fortalecer para que en la vida laboral se practique con una orientación ética. La siguiente pregunta es cuál es ese ambiente “propicio en valores” que se requiere, la respuesta es supremamente difícil pero lo que sí se puede observar en la sociedad colombiana es su ausencia. No es un tema de riqueza monetaria pues la corrupción se observa en todos los niveles socioeconómicos desde el soborno de la empresa hasta el del servidor público son efectos de ese ambiente “propicio en valores”.
Es difícil que se encuentre una forma de calificar en ética y valores, existen ejercicios de caso y simulaciones que pueden dar una aproximación, pero estandarizarlas en pruebas puede ser un trabajo poco práctico y siempre sesgado a lo que el evaluador interprete. Lo ideal es trabajar en el origen del problema en las inequidades de acceso, por ejemplo, a salud y educación. A enseñar ética y valores con el ejemplo y a no tolerar las acciones corruptas en nuestro entorno.
Bueno sería repensar como sociedad el reconocer y premiar tanto a los mejores puntajes de las pruebas Saber, como a aquellos jóvenes que, aunque anónimos y con menos formas de mostrar un puntaje, son ejemplo en su comunidad por sus acciones y su actuar ético y en valores.
Más información de publicaciones del autor sobre competencias:
La competitividad país para 2021 no variará mucho en cuanto a los desafíos del año que termina. Recién se publicaron los reportes de competitividad del Consejo Privado de Competitividad y del Foro Económico Mundial. Ambos coinciden que la pandemia favoreció la transformación digital, este pilar es uno de los principales para tener una competitividad sostenible. Las proveedoras de servicios TIC tuvieron que adaptar rápidamente las necesidades de sus clientes, para que al menos con el trabajo remoto se pudiera sostener una maltrecha economía. Esa seguirá siendo la clave para la competitividad 4.0.
Muchos docentes nos enfrentamos en el 2020 con el desafío de impartir clases por medios electrónicos. La novedad de este año fue la imposibilidad de interacción física, pero la educación virtual venía en expansión en la última década: los MOOCs y cursos semi-presenciales en varias instituciones a nivel mundial fueron la antesala, y la transformación digital lo único que ha hecho es acelerarse con el COVID-19. Por supuesto, la parte técnica se resuelve, de alguna manera, con un computador, un teléfono móvil y una conexión a internet, pero las competencias para impartir y recibir educación por medios remotos es otra historia.
Más información en EL UNIVERSAL DE MËXICO Aquí
Artículo en colaboración Lorena Palacios y Jahir Lombana
Latinoamérica —y Colombia en especial— deben prepararse para enfrentar una época de cambios en el comercio internacional tras la pandemia y las elecciones en Estados Unidos*.
Jahir Lombana*
Incertidumbres
Las elecciones presidenciales de este martes también definirán la política exterior de Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Por eso, los países que dependen de las relaciones políticas y económicas con ese país están particularmente interesados en estas elecciones.
Y sin embargo las políticas de comercio internacional no serán muy distintas bajo Trump o bajo Biden, aunque la campaña electoral esté tan polarizada. Dependerán más bien de otros factores exógenos, como la pandemia, que podrían darles un nuevo giro a las políticas de los gobiernos y a las estrategias de las empresas.
El comercio internacional —particularmente el de Latinoamérica— debe prepararse para enfrentar una época de incertidumbres. Además, debe estar listo para ocupar un nuevo espacio en el orden mundial guiado por las empresas y no por los gobiernos.
La agricultura orgánica es todavía un nicho y como tal es difícil que se acomode a las cadenas tradicionales de valor
El inicio del milenio coincidió con iniciativas directas desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en las que se resalta la Agricultura Orgánica como una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la reducción de la pobreza sobretodo en los países de América Latina y el Caribe. Gracias a esto, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional y el sector público en cada país dirigieron esfuerzos en aras de consolidar las oportunidades de esta actividad.
Por Lorena Andrea Palacios Chacón y Jahir Enrique Lombana Coy
Más información click aquí
Pendiente PDF porque el usuario lo tiene en una cuenta privada.
Pendiente documento en PDF porque el usuario lo tiene en una cuenta privada.
Pendiente PDF porque el usuario lo tiene en cuenta privada
Pendiente PDF porque el usuario lo tiene en una cuenta privada.
Mostrando el intervalo 1 - 18 de 18 resultados.