UN Profesional celebra su tercera edición con experiencias sobre el uso de la IA en los distintos sectores

La feria en la que Uninorte presenta su oferta de posgrados contó con la participación de más de 300 interesados en conocer las opciones para continuar su formación profesional. La jornada incluyó una serie de conferencias con casos de éxito de aplicación de inteligencia artificial en distintas empresas.

UN Profesional 5 2025.png

Por: Angie Caicedo

28 mar 2025

Más de 300 personas, entre profesionales y estudiantes, asistieron a la programación de UN Profesional, que se llevó a cabo el sábado, 22 de marzo, en el Coliseo Los Fundadores, con conferencias magistrales y sesiones especializadas dirigidas por expertos del sector tecnológico y académico, que hicieron énfasis en experiencias de éxito al implementar la inteligencia artificial en sus desarrollos.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de inscribirse gratuitamente en los posgrados de su interés y conversar con los coordinadores académicos, así como conocer de cerca las opciones de financiamiento mediante créditos y becas.

El evento también marcó el lanzamiento de una nueva modalidad educativa en la Universidad del Norte: las microcredenciales. Este innovador enfoque, similar a un diplomado, ofrece programas cortos y especializados, diseñados para desarrollar habilidades prácticas en áreas concretas y específicas del mercado laboral.

A diferencia de los diplomados tradicionales, las microcredenciales se enfocan en resolver problemas reales y son evaluables, garantizando que los participantes adquieran competencias clave para enfrentar desafíos concretos en diversos sectores, como el empresarial, educativo, financiero y más.

Hoy lanzamos 12 microcredenciales, que abordan temas como el uso de inteligencia artificial en la enseñanza de lenguajes, ciencia de datos aplicada a políticas públicas, diseño centrado en el cliente, gerencia financiera estratégica, entre otros. Cada una está orientada a resolver un problema concreto y mejorar la práctica profesional"

Alberto de Castro, vicerrector académico de la Universidad del Norte.

La conferencia central “IA y Gestión de la Innovación: Redefiniendo Estrategias para Empresas del Futuro”, impartida por Jaider Vega Jurado, reconocido investigador en el campo, sentó las bases de un debate enriquecedor sobre cómo la IA está redefiniendo los modelos de negocio y generando ventajas competitivas para empresas de todos los sectores. 
 
Todas las ponencias abordando temáticas clave sobre la aplicación de la inteligencia artificial en diferentes industrias. En el sector de ingeniería destacó la conferencia “IA en Acción: Diagnóstico Inteligente de Fallas en Bombas – Caso Triple A”, impartida por Edwin Bermejo Chica, experto en Machine Health y mantenimiento predictivo.

En su intervención, Bermejo explicó cómo la empresa Triple AAA ha implementado SmartWave, una solución basada en IA para monitoreo de vibraciones y diagnóstico en tiempo real de activos industriales. "Esta tecnología ha permitido reducir costos operativos y de mantenimiento al prevenir paradas no programadas y optimizar la gestión de fallas", afirmó.
 

Edwin Bermejo Chica, experto en Machine Health y mantenimiento predictivo.



En el sector salud destacó la conferencia “Desbloqueando el Potencial: Cómo Bayer está liderando la revolución de Inteligencia Artificial Generativa”, presentada por Andrés Aparicio, experto en analítica avanzada en Bayer. Durante su intervención, explicó cómo myGenAssist, una innovadora herramienta basada en IA, está transformando el acceso a información científica y la toma de decisiones en el sector.

"La tecnología permite optimizar la extracción y análisis de datos de bases científicas como PubMed y Clinical Trials, reduciendo significativamente los tiempos de investigación y facilitando la generación de contenido basado en evidencia". 

Felipe Rangel Pérez, experto en telecomunicaciones, presentó la conferencia “La Inteligencia Artificial como Motor de Transformación en el Sector de las Telecomunicaciones”, categorizada con el sector de la tecnología, donde destacó cómo la IA está optimizando las redes de telecomunicaciones, reduciendo costos y mejorando la experiencia del usuario.

"Gracias a los modelos de IA, las empresas pueden detectar problemas en tiempo real, como demoras en la carga de páginas web, anticipándose a los inconvenientes antes de que los usuarios los reporten. Esta capacidad predictiva mejora la eficiencia operativa y potencia la satisfacción del usuario", resaltó.

En el sector de sostenibilidad, Carlos Pinilla, físico con doctorado en Ciencia de Materiales de The Queen’s University Belfast y profesor de Uninorte, presentó la conferencia “Inteligencia Artificial en la Ciencia de Materiales”. En su ponencia habó de cómo la IA está revolucionando el descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales, acelerando procesos que anteriormente dependían de metodologías empíricas y de ensayo y error.

"Gracias a la integración de bases de datos con décadas de información sobre propiedades como dureza, conductividad eléctrica y magnetismo, junto con modelos avanzados de machine learning y el poder computacional actual, la IA permite optimizar la selección y diseño de materiales de manera más eficiente", comentó el profesor. Esta aplicación promete transformar sectores industriales clave, reduciendo tiempos de investigación y facilitando la innovación en el desarrollo de materiales más resistentes, sostenibles y funcionales.



 

En UN Profesional los participantes también pudieron recorrer los espacios más representativos del campus y conectar con líderes del sector en la Feria de Posgrados y en espacios de networking, lo que favoreció el intercambio de ideas y colaboraciones entre profesionales y estudiantes. 

Más noticias