Tercer Challenge SKill STEM refuerza en bachilleres habilidades en el campo de la robótica

El evento clasificatorio, organizado con la Alcaldía, se desarrolló en el coliseo, donde estudiantes de colegios públicos y privados demostraron sus destrezas en retos de robótica, consolidando el aprendizaje en ciencia y tecnología.

Concurso robótica 2025
Participantes durante la jornada.

Por: Gabriela Pereira

21 ago 2025

En el marco del programa STEM + IS, la Universidad Del Norte, en alianza con la Secretaría Distrital de Educación e instituciones de educación superior de Barranquilla, llevó a cabo el sábado, 16 de agosto, las eliminatorias del reto de robótica de la tercera edición del Challenge SKill STEM, en el Coliseo Los Fundadores. 

En esta edición participan más de 90 colegios, entre públicos y privados. Los grupos participantes cuentan con el acompañamiento de tutores pertenecientes a sus instituciones, el apoyo y compañía de sus familiares. “Esta es una oportunidad para que los chicos muestren su creatividad, sus habilidades en términos de eléctrica y electrónica, y es una muy buena oportunidad para que se interesen en programas que tengan que ver con la Ingeniería”, expresó Adriana Arango, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica sobre el desarrollo de esta actividad. 

Daniel Pallares, docente de la Institución Educativa Simón Bolívar, siendo su segundo año en participar en este encuentro educativo, contó que “los estudiantes están en la parte de programación de software, en la parte de informática y todo lo que tiene que ver con Micro:bit”.

Estudiante durante la presentación de su proyecto. 


Esta edición cuenta con categorías de intermedio y avanzado, lo que permite seccionar de manera equitativa las competencias de cada grupo de estudiantes y sus instituciones. De esta forma, Arango resaltó la importancia de esta actividad académica, ya que los estudiantes logran desarrollar habilidades manuales en conjunto con la implementación de la tecnología. Así mismo, “esto nace de la necesidad, porque hay un déficit en los profesionales tanto de ingeniería eléctrica como electrónica”, contó la docente sobre el origen de este evento académico. 

“Me parece una experiencia súper chévere porque nos da la posibilidad de mostrar nuestras habilidades como equipo y ver la capacidad del colegio en lo que podemos realizar”, manifiesta Isabella Niño Banega, estudiante de la Institución Simón Bolívar y participante del evento. 

Durante la jornada de eliminatoria se desarrollaron retos de robots que juegan partidos de fútbol, reto de drones, de cohetería y de seguir la línea, con el objetivo de realizar recorridos en el menor tiempo posible. Seguido a esto, se realizarán otras cuatro etapas que dirigen a la final, evento que tendrá lugar en noviembre, en el estadio Elias Chegwin. 

Juan Pablo Quintero, padre de familia de dos participantes, con orgullo expresó que este tipo de encuentros académicos “los ayuda a crecer y a encontrar un propósito de vida”.

Más noticias