¿Qué es lo que nos hace humanos?

Un biólogo evolutivo, un antropólogo, un filósofo y una psicóloga intentan responder esta compleja pregunta, siempre vigente en las ciencias sociales, durante una charla virtual desarrollada en el marco de la celebración de los 50 años del programa de Psicología.

Conferencia-Qué-nos-hace-humanos.jpg
Presentación del profesor Rafael Gassón, doctor en Antropología.

Por:

27 may 2021

En el marco de la celebración de los 50 años del programa de Psicología, se desarrolló el 20 de mayo el conversatorio ¿Qué nos hace humanos?, con la moderación de Luis Felipe Zapata, director del departamento de Psicología y la participación de un grupo interdisciplinar: un biólogo evolutivo, un antropólogo, un filósofo y una psicóloga.

¿Qué nos hace humanos? es una pregunta “eterna  y compleja”, que siempre está vigente en las ciencias sociales y requiere respuestas desde diferentes perspectivas. Es por eso que cada panelista planteó su punto de vista en diferentes presentaciones y, al término del evento, desarrollaron un coloquio con preguntas del público.

“Desde un punto de vista naturalista y evolutivo, lo que nos hace humanos son tres hitos: ser primates (curiosos), cocinar (dominio del fuego) y ser una especie social, es decir, poder contarnos historias mediante lenguajes sintácticos”, argumentó Rafael Gassón, doctor en Antropología y profesor del departamento de Historia y Ciencias Sociales.

En se sentido, la socialidad humana cooperativa dio lugar al uso del lenguaje y de símbolos. La religión, el parentesco y los sistemas políticos se basan en historias y normas transmitidas primero a través del habla.

“La genética todavía no nos ha dado respuesta sobre qué nos hace humanos porque entre uno más mira hacia dentro, buscando qué somos, encontramos más cosas y nos quedamos en el aire”, advirtió Rafik Neme, doctor en Genética Evolutiva y profesor del departamento de Química y Biología de Uninorte.

De acuerdo con el docente, hay una cantidad de mecanismos biológicos, moleculares, genéticos y estructurales que nos hacen ser humanos, pero que también están presentes en otras especies. Por lo tanto, recalca que no somos seres únicos ni somos el centro de la naturaleza.

“Hemos acumulado cosas que nuestros antepasados han dejado para nosotros, en forma de herencia genética. Lo que a nosotros nos hace humanos es ese lenguaje simbólico, y lo más importante de la representación de cosas es que nuestras ideas evolucionan a una tasa distinta a nosotros. Hay ideas que son más lentas que la vida de una persona y otras más rápido. Podemos ser, probablemente, de los primeros organismos con dos reservas de información biológica, que se alimentan mutuamente y nos da una velocidad de adaptación maravillosa”, agregó.

Para conocer todos los análisis y argumentos, ver charla completa aquí.

Jaime Santamaría, profesor del departamento de Humanidades y  Filosofía, magíster en Filosofía y candidato a doctor en Filosofía Política por la Universidad de los Andes, señaló que el origen del cuestionamiento sobre qué es la humanidad surge entre la mitología, la filosofía, la religión y hasta la metafísica.

“La primera forma de abordar la pregunta en la antigua Grecia siempre fue con una idea de la metafísica, en la que hay cosas que permanecen y otras que no. Hay algo que es esencial y otras que cambian. La pregunta buscaba qué es ese reducto último que no cambia en un grupo de individuos”, indicó Santamaría.

Es decir, en su origen, el intento por resolver la pregunta no fue por medio de la materialidad del cuerpo, sino a través de la inmaterialidad. Ese algo que no cambia y permanece es el alma, premisa que Platón sería el primero en abordar para dar una respuesta.

“Sin embargo, la pregunta en sí trae un problema. Trae un modo de pensar que es muy occidental y es creer que las definiciones del tipo ‘qué es’, suponen un modo de pensamiento que siempre vive buscando identidades y diferencias. Un problema a nivel epistemológico”, expresó el profesor Santamaría.

María Eugenia Reátiga, magíster en Psicología y profesora del departamento de Psicología, cerró las presentaciones desde la perspectiva psicoanalítica, explicando que la personalidad del ser humano es el resultado de dos grandes factores: lo biológico y las experiencias tempranas, los vínculos. Que todo lo que le ocurre al ser humano en sus primeros años es definitivo en la formación de su personalidad y su realidad psíquica.

“Todas las emociones son humanas, incluso la destructividad, porque probablemente represente un intento de solución al problema de mi existencia. Siempre tendremos el dilema, una parte sana, digna de la personalidad, y otra insana. Siempre habrá un dilema existencial”, concluyó la profesora.

 

Por José Luis Rodríguez R.

Más noticias