¿Qué efectos tendría en Colombia la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China?
La activación de aranceles, por decenas de miles de millones de dólares, a numerosos productos chinos de parte de Estados Unidos, empezó a regir a partir del pasado 6 de julio. El histórico hecho generó una réplica del gobierno asiático, asegurando haber comenzado "la mayor guerra comercial de la historia económica" tras "una violación de las reglas comerciales mundiales" por parte de Washington.
Ambas potencias aplicaron tarifas de 25 % a productos equivalentes a US$34 000 millones. De acuerdo con el Peterson Institute for International Economics, entre Estados Unidos y los demás países actores se han impuesto desde 2018 aranceles equiparables a US$165 000 millones en importaciones. Ante este panorama la incertidumbre comienza a recorrer los mercados del mundo, y Colombia, teniendo como socios comerciales a ambos países, no es ajena al impacto que podría provocar este conflicto arancelario en su economía.
Para Andrés Castellanos Ramírez, profesor de la Escuela de Negocios y especialista en Desarrollo Económico Internacional, una guerra comercial no le conviene a nadie, porque generaría un desaceleramiento en la economía mundial, y Colombia, que depende en gran medida de la demanda internacional, se verá golpeado.
“En un momento determinado, de acuerdo a cómo surta el proteccionismo de Estados Unidos y se den los movimientos de tipos de cambios, podrían encarecerse las importaciones hacia Colombia (…) Podría generar una tendencia al incremento de costo, que se revalorice la moneda americana y nos salga a nosotros más costoso comprar, que el producto final que fabriquemos sea más costoso”, enfatiza el docente.
Estados Unidos y China son socios comerciales clave de Colombia. En 2017 las exportaciones a la potencia norteamericana sumaron US$10 540 millones (3 % más que en 2016), la tercera parte de las ventas externas de Colombia. Los envíos a China solo sumaron US$2000 millones, pero fue el país en el que más crecieron las exportaciones colombianas, con un incremento del 71 % respecto a 2016.
En este conflicto tributario Estados Unidos arremetió especialmente contra productos como el acero, la maquinaria, electrónica y vehículos, los sectores más potentes de la industria china. El país asiático en cambio se enfoca en acometer otros como la soya, sorgo, autos, derivados del cerdo, pistachos o whisky, representativos de varios estados que apoyaron masivamente a Trump durante las elecciones presidenciales. Además, China no es el único moviendo sus fichas; México, Canadá, la Unión Europea y Rusia también han impuesto aranceles a las importaciones estadounidenses.
“Lo que comienza como una decisión de proteger un sector particular en Estados Unidos, eventualmente por la misma lógica de proteger otros sectores donde eventualmente las exportaciones de Colombia son importantes, puede terminar afectando la economía nacional”, advierte Jorge Quintero Otero, profesor del departamento de Economía, experto en macroeconomía.
Los efectos se pueden extender a otras economías, agrega, en el sentido de que “cuando se toma una decisión de este tipo es muy probable que las otras economías afectadas interpongan algún tipo de demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), porque se les está dando un trato discriminatorio y está afectando directamente a un mercado”.
Algunos análisis prevén que uno de los efectos locales a tener en cuenta se dará en el sector agrícola, pues los productos estadounidenses afectados reducirían su precio y llegarían depreciados al mercado colombiano, lo que puede afectar la economía local y el desarrollo rural integral.
“La mayor cantidad de maíz amarillo la importamos de Estados Unidos, y está negociado dentro del tratado de libre comercio con este. Pero China también podría, en un momento determinado, entrar al mercado del maíz amarillo y el arroz, y puede bajar precios y también generar un desbalance en la economía”, puntualiza Castellanos.
Por José Luis Rodríguez R.
Más noticias
Dic 17, 2024
Histórico