Programa de Relaciones Internacionales renueva su acreditación en alta calidad

Ha sido reacreditado por 10 años, máximo periodo, destacándose como uno de los mejores en Colombia. La distinción destaca su calidad académica y la movilidad internacional de sus estudiantes.

Relaciones Internal registro calificado editada

Por: Angie Caicedo

13 feb 2025

El programa de Relaciones Internacionales, adscrito a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, ha sido reacreditado con el máximo reconocimiento de calidad por 10 años, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Esta distinción, concedida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) mediante la Resolución 000224 del 16 de enero de 2025, refuerza el liderazgo de la universidad en la formación de profesionales en el campo de la política exterior, la geopolítica y la diplomacia global. 

La acreditación en alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior. 

Para Alberto Madero Rincón, decano de la División, con este reconocimiento el programa se consolida como uno de los pocos en Colombia con una extensa acreditación, destacándose por su excelencia académica, su enfoque global y su impacto en la formación de futuros líderes.

“Es el mayor reconocimiento que puede dar esta entidad al trabajo de nuestros docentes, administrativos y estudiantes. También nos posiciona como uno de los dos únicos programas en toda Colombia en tener esta acreditación de 10 años, lo cual claramente resalta nuestra excelencia, que es un sello diferenciador de los otros programas de relaciones internacionales en el país”.
 
El programa logró demostrar la continuidad de sus fortalezas, en particular destacando aspectos como la calidad y la idoneidad de la planta docente, la actualización del plan curricular y la iniciativa en favor de los estudiantes. Entre ellas, sobresalen los estímulos y los beneficios ofrecidos por la universidad, como los servicios de la oficina de Bienestar, el CAE y el CREE. 

Fortalezas y logros del programa 

En 2023, el programa incrementó la oferta de asignaturas en inglés, mejoró la destreza en razonamiento cuantitativo y aumentó la flexibilidad curricular, permitiendo a los estudiantes una formación más acorde con las demandas del mundo globalizado. 

“Mucho más allá de los ajustes curriculares que se han hecho para aumentar la oferta de inglés en materias, es importante también destacar que hoy contamos con el italiano aparte del alemán, el francés y el portugués como terceras lenguas”, expresa el decano. 

De igual forma, los estudiantes superaron los promedios nacionales en competencias clave como Comunicación Escrita, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas e Inglés, reflejando la calidad del proceso educativo y el nivel de preparación.

Además, más de 55 estudiantes han realizado dobles titulaciones en el extranjero, 60 participaron en cursos cortos, y 94 realizaron prácticas internacionales en países como Italia, Estados Unidos y España, lo que ha fortalecido su perfil internacional. 

                                      

Los egresados del programa se destacan en áreas como la diplomacia y el desarrollo económico global, con la creación de empresas con proyección internacional; y los profesores del programa han consolidado su reputación como expertos en relaciones internacionales, siendo frecuentemente invitados a participar en medios de comunicación tanto locales como internacionales. 

"La reacreditación fortalece la empleabilidad de nuestros egresados, brindándoles ventajas competitivas en el mercado laboral global. Además, abre puertas a oportunidades de intercambio y prácticas en organizaciones internacionales", menciona Mariangela Rueda, directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 

Los pares académicos incentivaron continuar con la ampliación de los mecanismos de financiación, de modo que más estudiantes puedan realizar prácticas o estudios en el exterior. También destacaron la importancia de fomentar una mayor participación en proyectos de investigación, lo cual contribuiría aún más a la formación integral de los estudiantes y a su preparación para los desafíos globales. 

“Este reconocimiento no solo refuerza la empleabilidad de los egresados, sino que también consolida la responsabilidad de la Universidad del Norte con la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos internacionales, y el pasar de 6 a 10 años de acreditación consolida nuestro liderazgo y refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales capaces de impactar en un mundo globalizado”, concluye la directora del programa. 

Más noticias