Más de 90 bachilleres debatieron sobre justicia, feminismo e inteligencia artificial en III Torneo de Debate
El evento, organizado por la Sociedad de Debate de Uninorte, tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento crítico, la argumentación y la participación ciudadana entre los jóvenes de diferentes colegios.

Con la participación de 98 estudiantes de 15 instituciones educativas oficiales y privadas, se desarrolló el 9 y 10 de mayo el III Torneo de Debate de Colegios, iniciativa liderada por la Sociedad de Debate de la Universidad del Norte y la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se ha consolidado como un espacio que promueve la formación integral a través del debate académico en la región.
El acto inaugural estuvo presidido por el decano Alberto Madero, quien dio la bienvenida a estudiantes, docentes y jurados, destacando el crecimiento del evento desde su primera edición. “El debate es una de las herramientas más poderosas para la formación ciudadana y política. Aquí no solo se trata de argumentar, sino de aprender a escuchar, confrontar ideas con respeto y construir consensos desde la diferencia”, expresó el decano en el auditorio Marvel Moreno.
En esta tercera edición, el torneo incluyó seis rondas de competencia: tres con mociones anunciadas con antelación y tres con temas sorpresa. Las discusiones abordaron asuntos sociales, políticos y éticos de gran actualidad, como la Justicia Especial para la Paz, la maternidad subrogada, el auge de los chatbots, la concepción del alma como entidad finita, la tensión entre la administración Trump y la Universidad de Harvard, la competencia entre IA y humanos, y el movimiento feminista. Este set de mociones fue desarrollado por el equipo de adjudicación de la Sociedad de Debate de Uninorte, que recientemente obtuvo el subcampeonato nacional en el Torneo Nacional de Debate de la Universidad de los Andes.
Durante el evento también intervino María Ángel Escorcia, coorganizadora y estudiante de la Universidad del Norte, quien compartió su inspiradora historia de crecimiento dentro de la Sociedad de Debate. “Todos merecen debatir. Esta es una iniciativa hecha para incluir, para abrir oportunidades sin importar el punto de partida. Queremos que este torneo sea un espacio de exploración, aprendizaje y equidad”, afirmó con emoción.
Entre los participantes, el entusiasmo por aprender y crecer fue una constante. Daniela Gómez, del IED Alexander von Humboldt, destacó que su principal motivación es "fortalecer mis habilidades en oratoria, ganar seguridad al hablar en público y expresarme con mayor claridad”. Su compañera Sofía Brochero compartió que, más allá de mejorar sus capacidades comunicativas, veía en el torneo una oportunidad para ampliar su visión del mundo y acercarse a realidades distintas desde el intercambio de ideas. Por su parte, David Granados, del Colegio Americano, valoró especialmente la posibilidad de debatir temas complejos con profundidad y respeto, “reconozco que el ejercicio del debate es una herramienta para formar nuestro pensamiento crítico y argumentativo, por eso me parecen oportunidades únicas nos brindan para fortalecerlas”.
Los ganadores se escogieron bajo un reglamento basado en el Campeonato Mundial Escolar de Debate (WSDC), con adaptaciones del Mundial Universitario de Debate en inglés (WUDC). Se evaluaron tres criterios principales: contenido (fuerza y coherencia de los argumentos), estilo (claridad y persuasión al hablar) y estrategia (estructura del discurso, refutación y manejo del tiempo). El reglamento promueve el pensamiento crítico, el enfrentamiento directo de ideas y una participación respetuosa, sin el uso de dispositivos electrónicos.
En la categoría de colegios, el equipo ganador fue el Colegio Aspaen Alcázares de Medellín, integrado por Martín Botero y Juan Pablo Zuluaga, quienes hacen parte del circuito escolar nacional de debate y vienen consolidando una activa sociedad de debate en su institución. En la final se enfrentaron a los equipos de los colegios Marymount, equipo encabezado por Sofía Camargo de Lleras.
En la categoría de universidades, el equipo campeón fue "Uninorte JL", integrado por Sofía Jurado Porto y Gabriela León Tafur, quienes disputaron la final frente al equipo "Uninorte CE", conformado por Melissa Camacho y Estevez.
Además de premiar a los equipos ganadores, el torneo reconoció de forma individual a los participantes que demostraron un desempeño destacado en oratoria. Estos reconocimientos resaltan la capacidad de persuasión, claridad al expresarse y manejo del discurso de quienes lograron destacarse en cada ronda, valorando no solo el contenido argumentativo, sino también la forma en que fue presentado ante el jurado y el público.
Más noticias


May 13, 2025
Histórico