Juan Pablo Medina compartió el éxito detrás del viaje circular de Kaffe Bueno
El empresario barranquillero detalló en la Cátedra Europa las claves de la compañía para la gestión sostenible, que conlleva realizar productos derivados del café.

En el marco de la 28ª edición de Cátedra Europa, Juan Pablo Medina, cofundador y director de Kaffe Bueno compartió el miércoles, 1 de octubre, con estudiantes y docentes la experiencia de un emprendimiento nacido en 2016 que hoy transforma residuos del café en soluciones sostenibles para diferentes industrias en Europa y el mundo.
La empresa, creada en Londres por tres jóvenes barranquilleros, surgió como respuesta a una problemática social y ambiental, el bajo pago a los caficultores en Colombia y el desperdicio del 99 % del grano tras su consumo. Desde entonces, Kaffe Bueno ha desarrollado más de siete patentes y consolidado una red de distribución que hoy llega a más de 40 países.
“Lo que hacemos en Kaffe Bueno es darle una segunda vida al café, fraccionando sus compuestos a través de química verde y biotecnología, para aplicarlos en sectores como la cosmética, la agricultura, la nutrición o los materiales avanzados”, explicó Medina durante su intervención en el Coliseo Los Fundadores.
En 2020, la compañía lanzó su primer producto al mercado, un aceite de café incorporado incluso en marcas internacionales como Nivea y en 2023 inauguró en Dinamarca la primera biorrefinería de café del mundo, con el apoyo de la Unión Europea y fondos de inversión privados. “Nuestro objetivo es demostrar que el café no es solo cafeína, sino un ingrediente con muchísimos beneficios para la salud, el ambiente y la economía circular”, destacó el profesional de negocios internacionales.
Reconocida como Rising Star en los premios internacionales de cosmética ENI, Kaffe Bueno continúa consolidando su impacto. Su siguiente meta es la construcción de una planta de biorrefinería comercial en España, que permitirá ampliar la capacidad de producción y responder a la creciente demanda global de ingredientes sostenibles.
“Este camino no ha sido fácil, pero si fuera sencillo todo el mundo lo haría. Lo importante ha sido mantener la resiliencia y las ideas claras, con la misión de generar impacto social, ambiental y económico”, concluyó el empresario barranquillero.
Con un mensaje para los jóvenes estudiantes y emprendedores, Juan Pablo Medina invitó a pensar diferente. “No se queden solamente con los conocimientos de las clases, piensen de manera crítica, vayan un poco más allá, aprovechen las herramientas que tiene la universidad como el centro de emprendimiento para crear cosas nuevas”.
Más noticias

Oct 02, 2025
Histórico


Oct 02, 2025
Histórico