Ganadores del II Bootcamp Uninorte demuestran su potencial emprendedor

Con la participación de 20 proyectos, más de 45 estudiantes y egresados emprendedores pusieron a prueba su creatividad y resiliencia durante talleres y mentorías organizadas por el Centro de Emprendimiento.

Ganadores-bootcamp-2024
Integrantes de Sigre junto a directivos y miembros del Centro de Emprendimiento.

Por: Yulitza Sarmiento Pérez - José Luis Rodriguez

25 jun 2024

Con el propósito de explotar el potencial emprendedor de estudiantes y egresados, el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Norte desarrolló la segunda edición del Bootcamp Uninorte, con la inscripción de 119 ideas de negocio y la participación de 20 proyectos y más de 45 emprendedores que demostraron durante dos semanas su creatividad y resiliencia. 

En el marco de Uninorte en Verano, del 5 al 21 de junio, los participantes –de todos los programas académicos– realizaron talleres, mentorías, charlas y eventos de networking, en los cuales desarrollaron sus habilidades de innovación, solución de problemas e ideación. La premiación del Bootcamp Uninorte se llevó a cabo el viernes, 21 de junio, en el Restaurante 1966, dando como ganadores a cuatro equipos.  

“Creamos un proyecto que consiste en reutilizar llantas fuera de uso para crear un impermeabilizante y un anticorrosivo, aprovechando las propiedades del caucho reciclado”, manifestó Eduardo Andrés Villar Alzate, ingeniero mecánico, representante de Sigre, equipo ganador del primer puesto del Bootcamp, que recibió un capital semilla de $ 3 000 000 COP y una mentoría de Pivvot, firma especializada en innovación, estrategia, prototipar software y acelerar empresas.

Miembros de Budgequest durante la premiación, junto a directivos y miembros del Centro de Emprendimiento.

 

El equipo ganador está compuesto por Eduardo Andrés Villar Alzate, ingeniero mecánico, y Jorge Enrique Giraldo Barbosa, antropólogo y magíster en Desarrollo Social de Uninorte, quienes vieron la oportunidad de aprovechar las propiedades del caucho reutilizado y las ventajas que tiene el impermeabilizante, el cual es elástico, soporta expansiones térmicas y ofrece aislamiento térmico y acústico, y así como del anticorrosivo, que se puede aplicar en cualquier metal y tiene una durabilidad promedio de 15 años.  

"Esta iniciativa surgió de las observaciones de Jorge, debido a que en sus trabajos de campo notaba el desperdicio de llantas en diversos entornos como comunidades indígenas y playas. Analizamos el mercado y determinamos que la mejor forma de aprovechar estas llantas era creando productos que utilicen sus propiedades, y en el Bootcamp terminamos de depurar la idea y llegamos a la conclusíón de crear el impermeabilizante y el anticorrosivo”, afirmó Villar.   

El proyecto, que lleva aproximadamente cuatro semanas en desarrollo, se benefició de las mentorías recibidas, identificando una problemática real del mercado, validando el producto y enfocándose en hacer las cosas bien. Las demás ideas de negocio ganadoras del Bootcamp fueron:

Soul Thera, plataforma en línea para la atención, seguimiento y supervisión de tratamientos de personas con trastornos mentales. Su equipo se hizo merecedor de una mentoría de 51Labs, incubadora de startups internacional que ayuda a emprendedores talentosos de diversas comunidades a lanzas sus ideas de negocio. 

EnRuta, aplicación para rastrear las rutas de buses de servicio público y elegir la más adecuada para cada usuario. Su equipo ganó una mentoría de Endeavor, comunidad global líder de, por y para emprendedores. 

Y Budgequest, una bitácora digital para el control de finanzas personales de manera gamificada y personalizada gracias a inteligencia artificial. Sus desarrolladores ganaron una mentoría de NativeApps, compañía de desarrollo de aplicaciones web y móviles.  

“Esa bitácora gamificada personaliza, ofrece y estudia la gestión de finanzas, analizando los costos, ingresos y gastos para ofrecer retos recompensantes para que tú puedas sentirte recompensado a la hora de gestionar tus gastos y finanzas. En el Bootcamp recibimos retroalimentación que nos ayudó a evitar errores, conocer el mercado y enfocar la idea en solucionar necesidades existentes en lugar de crear nuevas”, explicó el estudiante Cristian Agámez, integrante de Budgequest. 

Para Imelda Barragán, representante de un emprendimiento de pastelería y repostería elaborados con ingredientes 100 % naturales, el acompañamiento brindado durante las sesiones fue "muy enriquecedor para ampliar nuestros conocimientos con respecto a cómo orientar nuestra propuesta de valor, dependiendo de los productos que queríamos ofrecer a nuestros clientes y el impacto que queremos generar en la sociedad".

Cristian Agámez durante la presentación de su proyecto en el Salón Gabriel García Márquez.

 

En el pitch final de esta segunda edición del Bootcamp se presentaron 18 proyectos en el Salón Gabriel García Márquez, donde el 50 % de los participantes inscritos fueron ingenieros y contaron con una serie de entrenamientos para avanzar en la ideación, validación y prototipado de sus ideas de negocio.  

De acuerdo con Julián Arellana, decano de la División de Ingenierías, esto representa un orgullo en la unidad académica, fomentando el espíritu emprendedor y el trabajo multidisciplinario de los estudiantes. “Agradezco y felicito a todos los involucrados, incluyendo al Centro de Emprendimiento y al equipo de apoyo, por su esfuerzo en romper la inercia y promover el emprendimiento en la región”, puntualizó. 

El Bootcamp Uninorte es un semillero de innovación y compromiso, con etapas de talleres y capacitaciones que ayudan a impulsar los proyectos, y equipando a los participantes con el conocimiento, las habilidades y las redes necesarias para transformar sus ideas de negocio en realidad.   

Estudiantes y asistentes durante la ceremonia de premiación. 

 

Juan Pablo Escorcia, director del Centro de Emprendimiento de Uninorte, agradeció a los patrocinadores, mentores y talleristas por su apoyo durante las dos semanas del evento, así como a las directivas de la universidad y a su equipo, porque "emprender enseña a gestionar la incertidumbre y a definir límites".   

“Recuerden estos consejos: créanselo y adopten una mentalidad emprendedora, salgan al mercado sin miedo a mostrar sus productos, y trabajen en equipo con personas que complementen sus habilidades. El centro de coworking está disponible para despejar la mente y resolver dudas, con un equipo dispuesto a apoyar y conectar para la creación de sus ideas de negocio y proyectos”, concluyó.   

Más noticias