Fundraising estratégico: claves para una recaudación de fondos efectiva

Funds4impact, con el apoyo del Centro de Empredimiento, brindó un curso sobre estrategias de fundraising a emprendedores y organizaciones del país.

Funds4impact.png

Por: Angie Caicedo

19 feb 2025

Con una participación de 30 representantes de diversas organizaciones del país, el curso sobre estrategias de fundraising, organizado en la Universidad del Norte por Funds4impact, consultora especializada en movilización de fondos, reunió a miembros de ONG, profesionales del desarrollo y emprendedores interesados en la sostenibilidad financiera de proyectos y emprendimientos. 

Funds4impact es una plataforma que ayuda a movilizar recursos y fondos, y a conectar organizaciones y profesionales del tercer sector (conjunto de organizaciones privadas sin ánimo de lucro que trabajan por el bienestar social y los intereses de la ciudadanía).Entre sus servicios, ofrece recaudación de fondos, capacitaciones y networking.

Karina Sandoval-Boonstra, directora para Latinoamérica y el Caribe de Funds4impact, explicó que el seminario de dos días se enfocó en la elaboración de estrategias de recaudación de fondos sostenidas y diversificadas. “Durante las sesiones, los participantes aprendieron a identificar sus metas de financiamiento, analizar sus recursos internos y conocer las oportunidades de financiamiento disponibles en diferentes mercados”, expresó Sandoval. 


 

Egresados de Uninorte como Juan Gabriel Maestre, del programa de Administración de Empresas y representante de Inversiones Global Park, destacaron el papel del networking y el impacto del fundraising en la educación. “Conectar con otras organizaciones y aprender sobre las dinámicas de financiamiento nos ayuda a encontrar oportunidades para el crecimiento de nuestros proyectos”, puntualizó Maestre. 

Carolina Garzón, egresada del programa de Ingeniería Electrónica y representante de la Universidad de la Costa, enfatizó la importancia de la obtención de recursos en las instituciones educativas tanto de educación secundaria como superior. “Sabemos que no hay transformación social sin educación, por eso buscamos fortalecer nuestras estrategias para ampliar el apoyo a nuestros estudiantes y comunidades vulnerables”.

Durante el curso de fundraising, los participantes adquirieron herramientas clave para estructurar planes sostenibles y diversificados. Para lograrlo, de acuerdo con Sandoval-Boonstra, es fundamental definir objetivos claros, identificando cuánto se necesita y con qué propósito, lo que permite orientar la estrategia de financiamiento. Además, "explorar diversas fuentes de financiamiento ayuda a alinear la propuesta con las tendencias y oportunidades del mercado". De igual forma, señaló que invertir en networking facilita la generación de alianzas y el descubrimiento de nuevas oportunidades, mientras que evaluar los recursos internos permite conocer la capacidad operativa y financiera de la organización, asegurando decisiones realistas y sostenibles. 

Iván Sánchez, director de alianzas de la Fundación Barco, también subrayó la relevancia de la capacitación en el contexto actual, ya que "con la reducción de fondos internacionales, las organizaciones deben replantear sus estrategias de financiamiento". 

Harry Matiz Bernal, coordinador de Incubación y Fundraising del Centro de Emprendimiento, unidad administrativa que apoyó la organización del evento, concluyó que es importante generar actividades con diversos actores del ecosistema que ayuden a encontrar nuevas alternativas de ingresos o modelos de negocio para los emprendimientos, incluyendo tanto empresas con ánimo de lucro como entidades sin ánimo de lucro.

Más noticias