Un diálogo sobre sostenibilidad y creatividad en los carnavales
En el marco del IV Encuentro de Carnavales del Caribe, organizado por Carnaval de Barranquilla en el auditorio Marvel Moreno de Uninorte, uno de los momentos destacados fue el conversatorio moderado por Giselle Massard, directora de Uninorte FM Estéreo, a Rafaela Bastos, presidenta de la Fundación João Goulart y especialista en Economía del Carnaval de Brasil.
El espacio, concebido el 25 de septiembre como una conversación cercana con el público, permitió profundizar en la otra cara del Carnaval de Río de Janeiro, más allá del espectáculo: su modelo de economía creativa y circular, que integra tecnología, conciencia ambiental y sostenibilidad cultural.
Bastos explicó cómo las escuelas de samba trabajan con principios de reciclaje, reducción y aprovechamiento de materiales. “En Brasil tenemos un concepto de tres erres: reciclar, reducir y aprovechar. Esto acontece en los sistemas de desarrollo del carnaval en el bajo. Tenemos indicadores ambientales en el proceso de desarrollo de las escuelas de samba”, señaló durante el coloquio.
La especialista también detalló que las empresas que apoyan las escuelas de samba pueden obtener beneficios tributarios, si aplican buenas prácticas ambientales. “Cuando una empresa hace buenas prácticas ambientales puede tener descuentos en impuestos sobre los servicios públicos. Y también tenemos una certificación ambiental para los desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro, así como una estrategia de compensación ambiental para estos desfiles”, añadió, resaltando que este modelo conecta a ONG y empresas con características más sostenibles con las escuelas de samba.

De igual forma, Bastos reveló que los procesos de fondo del Carnaval de Río incluyen la reutilización de materiales, la ampliación de la vida útil de las fantasías, el apoyo a escuelas más pequeñas y la digitalización del patrimonio histórico. “Tenemos esta atención en las historias y la identidad de la escuela de samba. Entonces tenemos un acervo digital, un directorio cultural y de patrimonio para que la historia de la escuela siga cuidada en los días que siguen”, dijo.
El IV Encuentro de Carnavales del Caribe cuenta con la presencia de importantes líderes como Yuri Peshkov, especialista del Programa de Cultura en la Oficina Multipaís de la UNESCO para el Caribe; Jimena Cuevas Portilla, dirección de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe AEC y Laura Múnera, ejecutiva de Gerencia Corporativa de Países, de la CAF, entre otros.
Estudiantes contribuyeron en la logística de campeonato mundial de ajedrez
Estudiantes de la Universidad del Norte hicieron parte del equipo de staff que apoyó la organización de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Sub-16, el pasado domingo 17 de agosto, desempeñando funciones logísticas clave para el desarrollo del evento. Smuni Gechen, María Camila Támara, Oskleider Vásquez, Ítalo Florez y Miguel De la Cruz fueron algunos de los jóvenes que asumieron esta responsabilidad, aportando de manera activa al éxito de una de las competencias deportivas más importantes del presente año.
Miguel De la Cruz relató que la experiencia fue altamente gratificante, aunque también tuvo grandes retos. “Atender a niños es distinto a trabajar con adultos, en muchos momentos nos sentimos responsables de su bienestar, casi como protectores, y además teníamos presente la importancia de representar adecuadamente a la Federación Colombiana de Ajedrez”, señaló.
Miguel resaltó gratamente la logística del evento, comentando que todo estaba técnicamente preparado para que en presencia de algún inconveniente pudiera existir.
La participación de los estudiantes de la Universidad del Norte en este evento internacional representó un aprendizaje muy importante en términos de liderazgo, servicio y trabajo en equipo. Su aporte demuestra cómo el talento universitario puede trascender las aulas para contribuir activamente en escenarios de impacto
El evento contó con el respaldo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Alcaldía de Barranquilla y la Liga de Ajedrez del Atlántico, entidades que se unieron para garantizar la logística, el acompañamiento técnico y la buena imagen de la ciudad como escenario deportivo internacional.
Celebramos la Semana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En Uninorte nos sumamos a la iniciativa mundial, a través de eventos virtuales y presenciales del 1 al 5 de septiembre. La Semana de los Objetivos de Desarrollo sostenible o GLOBAL GOALS WEEK se desarrolla anualmente, con el objetivo de promover la acción, concientización y rendición de cuentas de los ODS.
Se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general, las cuales reflejan el compromiso de Uninorte con la sostenibilidad y su adhesión a la Red Colombia del Pacto Global, integrando los ODS en sus funciones de docencia, investigación, extensión y administración universitaria.
Dentro de los grupos participantes estuvo Green Generation, que tiene como iniciativa darle nueva circulación a los libros, sean académicos, infantiles, grandes o pequeños. En su estand los estudiantes pudieron intercambiar los libros y hacer donaciones.
La comunidad estudiantil y público en general también participó de las diferentes actividades en modalidad virtual y presencial en el campus. Conoce más aquí.
Más breves

Un diálogo sobre sostenibilidad y creatividad en los carnavales
Estudiantes contribuyeron en la logística de campeonato mundial de ajedrez
Celebramos la Semana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
