Engineering Research Week: una feria virtual de innovación y conocimiento al alcance de todos

Del 8 al 12 de julio, la División de Ingenierías desarrolla un espacio virtual en el que los estudiantes de los posgrados de ingenierías dan a conocer sus proyectos finales, mientras reciben retroalimentación. La inscripción es gratuita.

Feria-virtual-ingenierias-posgrados-2024

Por: Grupo Prensa

18 jun 2024

La Universidad del Norte, a través de la División de Ingenierías, celebrará del 8 al 12 de julio la feria virtual de ingenierías y posgrados Engineering Research Week, un evento pionero diseñado para ofrecer una experiencia educativa integral, que reúne a aspirantes, estudiantes y profesionales interesados en expandir sus horizontes académicos y profesionales en el campo de la ingeniería y los estudios de posgrado, además de dar a conocer las investigaciones de los estudiantes de posgrados de la división.

La feria se desarrollará en una plataforma en línea interactiva, que permitirá a los participantes acceder desde cualquier lugar del mundo, y busca conectar a la comunidad con las oportunidades educativas que la Universidad del Norte ofrece en el ámbito de la ingeniería y sus posgrados.

Durante los tres días de la feria, los asistentes podrán explorar una amplia gama de proyectos finales de los estudiantes de posgrados de Ingenierías, quienes exhibirán sus investigaciones y habilidades, y recibirán retroalimentación constructiva de profesores y expertos en la materia. 

Por ejemplo, la tesis doctoral de Alexander Guerrero Avendaño aborda el papel del sistema de gobierno y gestión corporativo en el contexto de la gestión tecnológica, la gestión de la innovación y la transformación digital. Este enfoque destaca la relevancia de un marco sólido de gobierno corporativo para impulsar la innovación y la eficiencia en las organizaciones.

La investigación de Guerrero destaca la necesidad de contar con funciones, visión y políticas claras en el gobierno corporativo para potenciar la gestión tecnológica, de la innovación y la transformación digital. Además, resalta que el gobierno digital no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que impulsa la eficiencia y la eficacia a través de la implementación de habilitadores digitales y la automatización de procesos. De esta forma, su investigación aporta reflexiones sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante cambio. 

De igual forma, bajo un innovador enfoque para la distribución de vacunas contra la COVID-19, la ingeniera Laura Araly Zapata Prada lidera una investigación que usa datos geoespaciales y algoritmos de clustering, y compara proyecciones de demanda basadas en métodos paramétricos y en machine learning. Este enfoque revolucionario busca optimizar la planificación logística y mejorar la eficiencia en la distribución de vacunas en la región.

Los resultados obtenidos, que serán compartidos durante la feria, revelan que el número de clústeres desempeña un papel crucial en la reducción de la distancia total recorrida en la distribución de vacunas. Con hallazgos que muestran mejoras significativas en la eficiencia logística, se destaca que la implementación de machine learning ha permitido alcanzar mejoras sustanciales en la planificación y proyecciones de demanda. Este método no solo optimiza la asignación de recursos, también garantiza una distribución equilibrada de la demanda en la región.

Inscripción y participación

La participación en la feria virtual es completamente gratuita. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace. Una vez inscritos, recibirán acceso a la plataforma virtual de la feria, donde podrán personalizar su agenda y elegir las sesiones que más les interesen.

Para más información y registro, visita el sitio web de la feria: postgradosingenieria@uninorte.edu.co

Más noticias