Emmanuel Fontalvo lidera el compromiso social con propósito en Latinoamérica
Con más de 20 años de experiencia, el egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo trabaja con organizaciones mundiales para el cambio social, equidad de género y sostenibilidad ambiental.

Con una destacada trayectoria, Emmanuel Fontalvo Patiño, egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo (2004), quien actualmente se desempeña como gestor del conocimiento y comunicaciones en la Organización de los Estados Americanos (OEA), lidera hoy las estrategias de comunicación del proyecto Fomentando la Seguridad Hídrica en la Región Trifinio, una iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y ejecutada por la OEA.
Fontalvo, con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, sostenibilidad ambiental, igualdad de género y respuesta humanitaria, ha trabajado en prestigiosas organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres y Save the Children, entre otras. Su labor ha estado profundamente ligada a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2015 recibió un reconocimiento especial en la sede de la ONU, en Nueva York, por su contribución a la articulación de las agendas de desarrollo, paz y acción humanitaria mediante estrategias innovadoras de comunicación.
“Desde mis primeros pasos profesionales entendí que la comunicación no era únicamente un medio para informar, sino una herramienta poderosa para transformar realidades, incidir en políticas públicas y elevar las voces de comunidades históricamente invisibilizadas”, expresa Fontalvo.
Uno de los momentos más significativos durante su formación en Uninorte fue el descubrimiento del poder de la escritura. “En Uninorte entendí que narrar no era solo redactar textos, sino abrir un espacio para contar historias que transforman. Allí nació mi pasión por llevar a la agenda pública temas relacionados con los derechos de las mujeres, la protección del medio ambiente y la construcción de paz desde las voces de las comunidades”, recuerda.

Sobre los aprendizajes que marcaron su formación, Fontalvo destaca la excelencia académica, el compromiso y una ética profesional indudable. “Aprendí a analizar contextos con profundidad y, sobre todo, a poner la comunicación al servicio de quienes más lo necesitan. Comprendí que cada historia contada tiene la capacidad de abrir caminos, de tender puentes y de hacer visible lo invisible”.
Para el barranquillero de 45 años, llevar el sello Uninorte es más que una referencia académica, es una identidad que proyecta en cada escenario internacional en el que participa. “Mi carrera, los logros y los reconocimientos que he recibido son también un reflejo de la excelencia académica, el compromiso social y la visión humanista que caracteriza a la Universidad del Norte”.
Entre sus mayores satisfacciones profesionales, destaca su labor en la amplificación de las voces de comunidades vulnerables. “He tenido la oportunidad de llevar hasta Naciones Unidas en Nueva York las voces de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano, logrando que sus necesidades fueran escuchadas durante el Proceso de Paz. En Centroamérica acompaño procesos en los que mujeres indígenas y campesinas fortalecen su liderazgo en la gestión integral del agua”.
De acuerdo con el egresado destacado, la comunicación social es un compromiso ético con la verdad, la justicia y la dignidad humana. "Una fotografía, un video o un texto pueden convertirse en una herramienta poderosa de transformación, si logra visibilizar lo que viven las comunidades más vulnerables. Mi consejo es que trabajen con pasión, que sean rigurosos, que se formen constantemente y que recuerden que el mayor logro es el eco”, expresa Fontalvo para las nuevas generaciones.
Más noticias

Ago 26, 2025
Histórico

Ago 26, 2025
Histórico

Ago 25, 2025
Histórico