Docente y egresado de Música protagonizan ‘La cuina de Rossini’ en el Teatro Julio Mario Santo Domingo
Alexis Trejos y Ernesto Angulo participan en una ópera del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, pensada para cautivar al público infantil. El 12 y 13 de julio son las últimas funciones.

Con una puesta en escena que une la ópera, la pedagogía y la imaginación infantil, el profesor Alexis Trejos y el egresado Ernesto Angulo, del Programa de Música de la Universidad del Norte, demuestran su profesionalismo y pasión artística en uno de los escenarios más prestigiosos del país. Su participación en La cuina de Rossini, una producción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona presentada este mes en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, confirma el alto nivel de formación que promueve Uninorte y su proyección en circuitos profesionales de talla internacional.
Esta ópera en particular es un espectáculo pensado para el público familiar, en el que la música de Gioachino Rossini, compositor de grandes óperas como ‘El barbero de Sevilla’ y ‘La cenicienta’, se fusiona con danza, humor y una narrativa visual diseñada para cautivar a los niños. El montaje, que reúne a talentos nacionales bajo la dirección escénica de David Selvas y musical de Andreu Gallén, incluye a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de la Filarmónica de Bogotá, y se presenta hasta el 12 y 13 de julio en el Teatro Mayor.
“Es una oportunidad muy valiosa participar en esta antología que recopila escenas de las óperas cómicas más famosas y de uno de los compositores italianos más representativos de la historia. En la puesta en escena, participa un grupo de cantantes colombianos que están haciendo carrera en escenarios muy importantes del mundo”, señala el profesor Trejos, quien interpreta a Basilio.
Para el egresado Ernesto Angulo, joven bajo-barítono con creciente proyección nacional, este proyecto es una gran vitrina para el talento colombiano. “Participar en esta producción es un orgullo y un indicador de que desde Colombia podemos dialogar con el lenguaje artístico universal, nos abre posibilidades para nutrir nuestra cultura colombiana y caribeña”, afirma. Desde su rol protagónico como Rossini, Angulo combina técnica vocal, actuación y danza, en un espectáculo que acerca la ópera al lenguaje visual y emocional que consume la infancia hoy.
“Desde mi punto de vista es más realista y acorde a la experiencia operística original. Me refiero a como se vivía la ópera en Europa en el siglo XIX, lejos de ser obras elitistas, dentro de su abanico de posibilidades eran planes familiares, en el idioma del público y aludiendo a las situaciones y formas de expresión de la cotidianidad que incluían historias cómicas, trágicas e incluso con tintes políticos”, añade.

La historia de ‘La cuina de Rossini’ gira en torno a dos jóvenes, Ross e Isabella, quienes emprenden un viaje de descubrimiento y amistad mientras exploran la vida y obra de Rossini, el genio italiano cuya música transformó la ópera en un festín de emociones, humor y ritmo.
De acuerdo con el docente, la interpretación es un gran reto, porque la obra además del dominio técnico vocal de la ópera, requiere de un gran despliegue físico que incluye la danza como protagonista del espectáculo.
“Uno de los aprendizajes importantes es la implementación de un lenguaje cercano a los espectáculos de Broadway, pero con música operística y de los diálogos hablados de los personajes utilizando un estilo coloquial. El objetivo final de este espectáculo es acercar al público infantil y a las familias a la ópera y creo que es una forma amena y divertida de lograrlo a través de este tipo de obras, que se aproximan a la cotidianidad de los gustos actuales”, argumenta el académico.
Formación con sello Uninorte
Desde el Taller de Ópera del Programa de Música, se han sentado las bases para la construcción y desarrollo de personajes y la actuación escénica operística en los procesos formativos de los estudiantes. Desde la cátedra de canto lírico, además, se han brindado los elementos para el manejo técnico y la interpretación vocal clásica.
Con la participación de sus proyectos académicos en espacios como el Festival de Ópera al Parque de Bogotá y las distintas giras que han hecho por la región Caribe, los estudiantes han tenido la experiencia vivencial del mundo de la ópera en distintos escenarios del país.
“Compartir escenario con uno de mis egresados, que además está empezando una carrera profesional artística muy interesante, es realmente algo muy gratificante; porque es la muestra del proceso y de las bases adquiridas cuando fue mi estudiante y de los aprendizajes adquiridos por él, en nuestro programa de Música y en el ambiente académico de nuestra alma mater”, afirma el profesor Trejos.

Es la cuarta producción en la que el docente y el egresado comparten escenario: Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini en una gira nacional, El Principito de Rachel Portman y Ariadna en Naxos de Richard Strauss en el Teatro Colón de Bogotá y ahora en esta producción de la Cuina de Rossini.
Ernesto Angulo enfatiza que más allá de las competencias técnicas, su paso por Uninorte le dejó un legado ético invaluable: “Me enseñaron que la excelencia, la ética, el liderazgo y la colaboración no son negociables. Gracias a esos valores, hoy puedo integrarme con artistas de distintas partes del mundo y representar lo mejor de nuestra cultura caribeña”.
La cuina de Rossini se convierte así en una plataforma para visibilizar el talento que se forma desde las regiones. Y en el caso de Uninorte, la ópera cobra vida con voz propia: una que canta y conecta con nuevas generaciones.
Más noticias


Jul 10, 2025
Histórico