¿Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero?

Durante el Seminario Financiero, realizado el 1º de abril, expertos académicos y corporativos reflexionaron sobre el impacto que la IA ha tenido en la educación financiera, la gestión bancaria y el papel de los directores financieros de las empresas en este contexto.

Seminario financiero abri 2925.jpg
Panelistas invitados al Seminario Financiero.

Por: Angie Caicedo

03 abr 2025

El Auditorio Marvel Moreno fue el escenario de un seminario que reunió a expertos del ámbito académico y corporativo para explorar cómo la inteligencia artificial está impulsando la innovación en el sector financiero. Este evento se convirtió en un espacio clave para discutir sobre cómo la IA está transformando la educación financiera, los servicios bancarios y el papel de los directores financieros en las empresas. Realizado el 1º de abril, el seminario presentó ponencias y un panel de discusión.

El evento dio inicio con la conferencia de Andrés Saavedra Camerano, docente de la Universidad del Norte, quien presentó la conferencia La IA como nuevo activo: Transformando la educación financiera profesional. Durante su intervención, destacó cómo la inteligencia artificial está revolucionando la formación de los profesionales en finanzas, ofreciendo herramientas que facilitan la toma de decisiones más informadas y eficientes. Además, habló sobre la integración de la IA en los procesos educativos, un factor que está contribuyendo a la creación de perfiles profesionales más adaptados a los desafíos tecnológicos actuales. 

Andrés Castellanos Neira, gerente de Analítica y Riesgos de Tesorería y Balances del Banco AV Villas, presentó su conferencia: Aprendizajes y retos en la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector bancario. Castellanos compartió su experiencia en la implementación de la IA en el ámbito financiero, de lo que resaltó los retos que enfrenta el sector bancario al integrar esta tecnología en la gestión de riesgos y en la mejora de la experiencia del cliente. "Es un lugar donde podemos aprender y comenzar a ver la IA no como una amenaza, sino como una oportunidad que podemos aprovechar, tanto a nivel personal como profesional", comentó. 

Además, recalcó cómo la integración de la IA en las finanzas está abriendo nuevas puertas para la toma de decisiones más rápidas y precisas. "Lo que buscamos hoy es que todos los asistentes puedan entender cómo la inteligencia artificial está facilitando una mayor eficiencia en las actividades cotidianas y generando nuevas oportunidades para las empresas", concluyó Castellanos.

Por su parte, Aquiles Mercado González, vicepresidente Financiero y Administrativo de Promigas, cerró las ponencias con su conferencia sobre el Impacto de la IA en la actividad de los CFOs. Mercado profundizó en cómo la inteligencia artificial está transformando el rol de los CFOs (directores financieros), quienes ahora deben incorporar herramientas tecnológicas avanzadas para tomar decisiones estratégicas en tiempo real y gestionar el rendimiento de las empresas de manera más dinámica y predictiva. "El rol de los CFOs ha evolucionado, ya no se trata solo de gestionar la contabilidad, sino de liderar con una visión más estratégica", concluyó. 

El seminario culminó con un panel titulado IA y Responsabilidad Corporativa: Un diálogo sobre ética y gobernanza, moderado por María Clemencia Sierra, decana de la Escuela de Negocios. Durante esta sesión, los invitados discutieron los aspectos éticos y de gobernanza en la implementación de la IA en el sector corporativo. Reflexionaron sobre la responsabilidad de las empresas al adoptar tecnologías que pueden impactar tanto a empleados como a consumidores, destacando la necesidad de una regulación adecuada y de prácticas transparentes en el uso de la inteligencia artificial. 

La decana de la Escuela de Negocios enfatizó que "la inteligencia artificial no solo está modificando la manera en que las empresas operan, sino también brindando nuevas oportunidades para optimizar decisiones financieras y mejorar la competitividad en el mercado". 

Más noticias