Así vivimos el X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas
El evento académico contó con la participación de conferencistas internacionales y nacionales, expertos en el campo, con el fin de afrontar las nuevas exigencias de la educación científica y matemática para formar ciudadanos del siglo XXI.
Con el objetivo de compartir con la comunidad de docentes de Ciencias y Matemáticas experiencias de investigación e innovación realizadas durante la pandemia y determinar metodologías exitosas de enseñanza que se puedan rediseñar para innovar y/o investigar en el aula, la División de Ciencias Básicas de la Universidad del Norte, con el apoyo del IESE y el Centro de Educación Continuada, llevaron a cabo del 4 al 5 de noviembre el X Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas, evento derivado del programa Sábado del Docente.
El evento académico contó con la participación de conferencistas internacionales y nacionales, expertos en el campo de la didáctica de las Ciencias y las Matemáticas, con el fin de examinar referentes conceptuales que permitan afrontar las nuevas exigencias y desafíos producto de la pandemia a nivel local, regional y nacional.
Nosotros como universidad comenzamos un proceso de reflexión curricular, lo que nos ha puesto a pensar en términos de currículo. Nos hemos dado cuenta que este presente requiere que reexaminemos el proceso de formación para nuestros estudiantes. En ese sentido, un simposio como este es muy importante porque reúne a expertos en temas que tienen que ver con lo curricular, con las habilidades que tienen los estudiantes, lo que traen, lo que piensan y nos ayuda a saber cómo se puede abordar la ciencia que está cambiando.
María Cristina Martínez Habibe, decana de la División de Ciencias Básicas.
Dentro de sus líneas temáticas encontramos: experiencias de innovación e investigación en la enseñanza de matemáticas, física, química, biología, ciencias naturales y educación ambiental; y experiencias de innovación o investigación desde el enfoque STEM.
La jornada dio apertura con la conferencia Reflexionar metacognitivamente en las clases de biología ¿Es posible? Algunos insumos para construir actividades por Gaston Pérez, doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires – Argentina, con orientación en Didáctica de la Biología Evolutiva.
Pérez partió del concepto de metacognición y explicó la importancia de desarrollar esta en los estudiantes, ya que habilita la reflexión, permite ser más consciente de nuestras propias ideas, ayuda a tener una mayor comprensión de los contenidos, entre otras ventajas.
Muchas investigaciones muestran que cuando las personas son metacognitivas, pueden identificar sus propias ideas y distinguirlas de las ideas científicas, y eso en alguna medida les puede ayudar, por ejemplo, frente a la toma de alguna decisión. Además de permitirnos construir un mayor grado de autonomía, nos permite aprender a aprender para el resto de la vida".
Gaston Pérez.
Otra de las conferencias fue Enseñar química en contexto, una experiencia de aula, desarrollada por Rafael Amador Rodríguez, docente del departamento de Educación y doctor en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
"Lo que quiero compartir con ustedes el día de hoy es una experiencia que hemos venido desarrollando durante más de dos años con colegas del departamento de Química y Biología, a partir de una propuesta que se ha venido llevando a cabo con estudiantes de medicina", expresó el docente.
Rodríguez comentó que la necesidad de su propuesta surgió luego de un diálogo de retroalimentación con otros profesores sobre sus procesos de enseñanza.
Los estudiantes de medicina nos decían que no entendían porque tenían que aprender química, ya que iban a ser médicos rápidamente. Entonces, de ahí aparece la idea de explicar la actividad de un medicamento, pero no a nivel farmacológico ni biológico, sino a nivel químico, utilizando los conceptos de química que ya ellos sabían para la resolución de un problema".
Rafael Rodríguez.
Para él, la formación académica es la que les ha brindado la posibilidad de generar una propuesta de enseñanza específicamente para la formación de profesionales en el campo de salud.
Durante el simposio, también se abordaron temas como: la comprensión lectora como estrategia didáctica para la solución de problemas matemáticos de sexto grado; estrategia REMSI en prácticas de laboratorio de mecánica clásica; entre otros, y talleres como: herramientas para el diseño de actividades para pensar; estrategias didácticas para introducir las funciones mediante DESMOS y reflexiones sobre el diseño de actividades que promuevan la progresión de ideas clave: ¿Qué ideas deberíamos enseñar sobre la luz en la física escolar?
Más noticias
Ene 17, 2025
Histórico
Dic 17, 2024
Histórico