Hora

8:30 - 12:30

Fecha

03 oct 2023

Lugar

Laboratorios de la Universidad del Norte

La ciencia sí es cosa de chicas

Esta iniciativa busca involucrar, motivar e inspirar a niñas de 8° y 9° grado de secundaria a participar en los campos de las Ciencias. Según recientes estudios, la secundaria es la etapa clave para trabajar en la reducción de la brecha de género. Durante estas edades (12-15años) es importante mantener el apoyo a las niñas y potenciar sus competencias científicas, debido a que muchas veces, es en este momento donde enfrentan desafíos de estereotipo de género que pueden desalentar su interés por la Ciencia. Conoce la programación completa:
 
Título completo del evento Horario de la actividad Espacio Físico Descripción del evento Tallerista/conferencista
La Geología Si es Ciencia de niñas 8:30 -10:30 Laboratorio de Geología Bloque J, J.S.1.4. Lab de Geología física. En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la  Geología en la comprención de  la historia y la dinámica de la Tierra, desde la formación de montañas hasta la evolución de ecosistemas. Su rol en la prevención de desastres naturales, y su rol fundamental en el desarrollo sostenible. Carolina Martínez.Profesora-Investigadora Dpto. de Física y Geología. Universidad del Norte
La Geología Si es Ciencia de niñas 10:30 -12:30 Laboratorio de Geología Bloque J, J.S.1.2. Lab de Cartografía En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la  Geología en la comprención de  la historia y la dinámica de la Tierra, desde la formación de montañas hasta la evolución de ecosistemas. Su rol en la prevención de desastres naturales, y su rol fundamental en el desarrollo sostenible. Carolina Martínez.Profesora-Investigadora Dpto. de Física y Geología. Universidad del Norte
Química sobre Ruedas. 8:30 -10:30 Laboratorio de Quimica L1 - L1-1 En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la química en La química  en la generación de nuevos combustibles , algunas fuentes alternativas como biocombustibles y celdas de combustible, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mitigando el cambio climático.  Nelly Cantillo. Profesora-Investigadora Universidad del Rosario. Bogotá
Biomateriales - Biosensores ¿Qué son y cómo se utilizan? 10:30 -12:30 Laboratorio de Quimica L1 - L1-1 En esta experiencia vamos a reconocer la importancia del estudio de biomateriales y los biosensores como productos con un gran potencial en campos como la medicina, la generación de energía, y los tratamientos de contaminantes ambientales bajo un contexto sostenible. Maximiliano Méndez. Profesor-Investigador  Dpto. de Química y Biología. Universidad del Norte
Desafía tu mente con las matemáticas. 10:30 -12:30 Bloque K, Salón 92K En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de las matemáticas en todas las disciplinas, y cómo está Ciencia fomenta el pensamiento lógico y el razonamiento crítico, promoviendo habilidades cognitivas esenciales. Además, impulsan la innovación tecnológica y científica que moldea nuestro mundo moderno. Edelmira Badillo. Directora del Departament de Didáctica de la Matemática. Universidad Autónoma de Barcelona.
Espías y piratas: Criptografía 10:30 -12:30 Bloque I - Salón I1-22 En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la criptografía como elemento esencial en la seguridad digital al proteger información sensible y su respaldo a la privacidad en un mundo cada vez más interconectado. Dra. Diana Bueno.  Profesora investigadora Pontificia Universidad Javeriana. Cali.
La genómica una ciencia de Chicas 10:30 -12:30 Laboratorio de Biología En esta experiencia vamos a reconocer la importancia de la genómica como estrategía para desvelar la información completa en el DNA, revelando claves sobre la herencia y la salud, conectándola también con  la evolución y diversidad de la vida en la Tierra. Rafik Neme. Profesor-Investigador  Dpto. de Química y Biología. Universidad del Norte
Ciencias de la Salud: El territorio un gran laboratorio. 10:30 -12:30 Bloque I- Salón I3-23 En esta experiencia vamos a reconocer como el conocimiento del cuerpo humano nos permite comprender la fisiología, la salud y las enfermedades. Y cómo este conocimiento potencia el progreso médico y la calidad de vida. Yamileth Ortíz. Profesora-Investigadora. Universidad Javeriana - Bogotá
 
Mayores informes: Andrea Monroy / alicht@uninorte.edu.co 
Conoce más detalles sobre esta iniciativa aquí

Más eventos

imagen-posgrados-becas.png

Ceremoniales

Ceremonia de Sistema de Reconocimiento 2023

Para Uninorte es satisfactorio reconocer el desempeño sobresaliente de los colaboradores.

Calendario

Dic 11, 2023

Reloj

16:30 - 18:30

Ubicacion

Du Nord Plaza

imagen-estudiantes-Biblioteca-Karl-c-Parrish.jpg

Recomendado

Una segunda Oportunidad para renaSER

Un espacio lúdicopedagógico para reflexionar cómo a pesar de las adversidades y la realidad, es posible avanzar en la vida con una mirada esperanzadora y resiliente.

Calendario

Dic 12, 2023

Reloj

8:00 - 12:00

Ubicacion

Coliseo Los Fundadores