- Duración: 2 Semestres - Modalidad: Presencial - Créditos: 30 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
¿Por qué elegirnos?
Desarrollo de competencias funcionales orientadas al Desarrollo del Software.
Desarrollo del trabajo integrador con el apoyo del centro de emprendimiento Uninorte.
Promueve una visión holística e integral del desarrollo de Software en las organizaciones.
Crear redes laborales y nuevas oportunidades de negocio con tus compañeros de clase.
Docentes con altos estándares académicos, con experticia y dominio en su campo de acción labora.
Desarrollo de competencias gerenciales para la implementación de proyectos.
Profesores
Ana Karina Rodríguez Castellar
Magíster en ingeniería de Sistemas y Computación
Jesús Estrada De La Hoz
Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación
Certificado como Project Management Professional. Ingeniero de Sistemas.
Alicia Lozada López
Candidata a Magíster Universitario en Dirección de Procesos Estratégicos
Juan Manuel Cubillos Avellaneda
Master of Science in Information Systems
Fabián Alejandro Molina Molina
Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación
Jairo Cardona Peña
Magíster en Ingeniería Telemática
Óscar De la Ossa Vélez
Magíster en Gobierno de Tecnología Informática
Juan Diego Teherán
Magíster en Matemáticas
Rafael Pérez Meriño
Magister en Administración y mercadeo
Katherine Ospino Bermejo
Magister en Administración y mercadeo
Más información
Dirigido a
Objetivos del programa
Objetivo general
Brindar a los profesionales la posibilidad de conocer y aplicar apropiadamente métodos, modelos y herramientas como apoyo al proceso de desarrollo y mantenimiento de software de calidad.
Objetivos específicos
• Conocer, aplicar y evaluar los métodos y modelos utilizados en las distintas arquitecturas durante el proceso de construcción y mantenimiento de productos de software.
• Aplicar las mejores prácticas que orientan proceso de construcción y mantenimiento de productos de software de clase mundial, mediante el uso de modelos, técnicas, metodologías y herramientas de apoyo.
• Definir e implementar las tareas principales involucradas en la estructuración, planeación, programación, control, ejecución, manejo de riesgos, pruebas y manejo de la calidad en Proyectos de software.
Perfiles
Perfil profesional
El especialista en Ingeniería del Software estará en capacidad de formular, planificar, diseñar, construir y administrar proyectos de software mediante el uso apropiado de métodos, técnicas y herramientas que le permitan desarrollar productos de calidad que generen un valor agregado en la organización a la cual pertenezcan. Estará en capacidad de liderar procesos de certificación de calidad en las organizaciones dedicadas al desarrollo del software.
Perfil ocupacional
Al especialista en Ingeniería del Software se le prepara para administrar recursos involucrados en proyectos de desarrollo de software basándose en estimativos reales de esfuerzo, tamaño y calidad.
Estará preparado para desempeñar los siguientes cargos:
• Director de proyectos de desarrollo de software.
• Gestor de proyectos de desarrollo de software.
• Administrador de proyectos de desarrollo de software.
• Arquitecto de software.
• Auditor interno y/o externo de software.
Modalidad de estudio
La metodología que utiliza el programa parte de una concepción pedagógica que integra la teoría y la práctica, la cual se logra gracias a la participación en el programa, no solo de profesores con experiencia en el campo empresarial, sino de estudiantes que laboran en diversas áreas de la Ingeniería del software.
En este caso, el programa utiliza la metodología de Cátedra magistral, ejercicios, estudio de casos, talleres, discusiones en grupo y laboratorios aplicados y especializados, apoyándose en recursos didácticos como la informática y los desarrollos en los sistemas de comunicación e información.
Estas estrategias se utilizan con el fin de que los estudiantes tengan una participación activa en su proceso de aprendizaje y que conjuntamente con los docentes se establezcan espacios académicos que promuevan el intercambio de conceptos, la discusión y el estudio independiente.
Dada la orientación del programa, las clases son presenciales y en el horario siguiente:
Viernes de 6:30 p.m. - 9:30 p.m.
Sábados de 7:30 a.m. - 1:30 p.m.
* Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la Universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases.
Fechas importantes
Agosto 20 de 2024
Agosto de 2024 a Enero de 2025
Febrero 4 de 2025
Febrero 7 de 2025
Ruta de aprendizaje
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. A cursus dolor vestibulum enim sollicitudin sed bibendum nisl.