- Duración: 2 semestres -Modalidad: Presencial - Créditos: 30 - Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
¿Por qué elegirnos?

Aprendizaje significativo y práctico con la realización de un proyecto integrador.

Programa actualizado, de acuerdo a las tendencias del sector empresarial.

Nuevas relaciones y Networking.

Conocimientos y habilidades para el diseño y operación de sistemas de acueducto, alcantarillado, drenaje urbano e instalaciones hidrosanitarias en edificaciones.

Balance entre la academia y la práctica. Visitas técnicas de campo que permiten validar la información recibida en el aula de clase con la realidad del contexto laboral.

Equipo docente con conocimientos, experiencia, empatía, pasión por enseñar, dominio en su campo de acción laboral y alto compromiso por el desarrollo del ser.

Temáticas de vanguardia: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible-SUDS, Instrumentación y Control, economía circular de instalaciones hidrosanitarias en edificios y gestión de sistemas hídricos urbanos.
Profesores

Andrés Felipe Barros Moreno
Magíster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

Antonio José Bula Silvera
Doctor en Ingeniería Mecánica.

Bladimir Jesús Salcedo Castilla
Magíster en Ingeniería Civil, énfasis Recursos Hídricos.

Oscar Coronado Hernández
Doctor en Ingeniería del Agua y Medioambiental.

Christian Giovanny Herrera Novoa
Magíster Recursos Hídricos e Hidroinformática.

Juan Pablo Aguas De la Ossa
Especialista en Gestión Ambiental

Humberto Ávila Rangel
Doctor en Ingeniería Civil.

Jorge Armando Granados Robayo
Magíster en Ciencias en Recursos Hidráulicos.
Resumen perfil
Magíster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia, Especialista en Gerencia y Control de la Construcción e Ingeniero Civil.
Doctor en Ingeniería Mecánica, magíster Ingeniería Mecánica, Universidad del Sur de Florida e Ingeniero Mecánico.
Magíster en Ingeniería Civil, énfasis en recursos hídricos, Magíster en Construcción, Mantenimiento y Explotación de Carreteras Universidad Internacional de Rioja e Ingeniero Civil.
Doctor en Ingeniería del Agua y Medioambiental, Universidad Politécnica de Valencia España, Magíster en Ingeniería Civil, Universidad de Los Andes e Ingeniero Civil.
Magíster Recursos Hídricos e Hidroinformática, Especialista en Gestión del Riesgo y Adaptación al cambio Climático, Becario del Fondo Verde y Organización de Estados e Ingeniero Civil.
Especialista en Gestión Ambiental, Universidad de Antioquia. Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Minuto de Dios e Ingeníero Sanitario.
Doctor en Ingeniería Civil, Universidad de Alabama, Magíster en Estadística Aplicada, Universidad de Alabama, Magíster en Ingeniería Ambiental, Magíster en Ingeniería Civil, Especialista en Hidráulica de Ríos y Costas e Ingeniero Civil.
Magíster en Ciencias en Recursos Hidráulicos, Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Aprovechamiento Aguas Subterráneas, Universidad Nacional de Colombia e Ingeniero Civil.
Más información
Dirigido a
Objetivos del programa
Objetivo general
Formar profesionales competentes para analizar, diseñar, construir y operar sistemas hídricos urbanos sustentables; con un enfoque sistémico, de integralidad y eficiencia en el uso de los recursos, con el soporte de las herramientas tecnológicas pertinentes y en cumplimiento con la legislación y normativa vigente.
Objetivos específicos
- Presentar el marco conceptual y las herramientas tecnológicas adecuadas para realizar con eficacia el análisis, diseño, construcción y operación de sistemas hídricos urbanos, haciendo referencia específicamente a los sistemas de distribución de agua potable, sistemas de drenaje de aguas residuales y aguas pluviales y sistemas hidrosanitarios en edificaciones.
- Fomentar la resolución de problemas en situaciones inherentes a los sistemas hídricos urbanos mediante la aplicación de conocimientos y técnicas adquiridas durante el programa.
- Instruir al estudiante respecto a las condiciones de oferta y demanda del recurso hídrico en las zonas urbanas del país,desarrollando en él una visión integral y crítica de los sistemas hídricos urbanos.
- Instruir al estudiante respecto a las condiciones de oferta y demanda del recurso hídrico en las zonas urbanas del país,desarrollando en él una visión integral y crítica de los sistemas hídricos urbanos.
Perfiles
Perfil profesional
El especialista en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos podrá: Diseñar, construir, analizar y mantener sistemas hídricos urbanos, como acueductos, alcantarillado pluvial, y sanitario, sistemas de bombeo y sistemas hidrosanitarios en edificaciones. Comprender y aplicar conocimientos, técnicas y herramientas computacionales para el diseño y operación de sistemas hídricos urbanos. Planificar y gestionar sistemas hídricos urbanos teniendo en cuenta consideraciones ambientales, técnicas y económicas.
Perfil ocupacional
El egresado del programa de especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos se desempeñará como director, ingeniero o asesor en entidades públicas (secretarías de gobierno, corporaciones autónomas regionales, etc.); se podrá desempeñar también como director, diseñador, interventor o ingeniero en empresas de servicios públicos de acueducto y alcantarillado; en el sector privado, en empresas de consultoría en diseño e interventoría, empresas de construcción y empresas urbanizadoras.
Modalidad de estudio
El programa dura dos (2) semestres, consta de once (11) asignaturas y treinta (30) créditos que se desarrollan en 360 horas de clase de tiempo parcial y presencial.
La metodología que utiliza el programa parte de una concepción pedagógica que integra la teoría y la práctica, la cual se logra gracias a la participación no solo de profesores con experiencia en el campo profesional, sino de estudiantes que laboran en diversas áreas y empresas del sector.
El programa utiliza la metodología de cátedra magistral, ejercicios, talleres, discusiones en grupo, comprobaciones de lectura, trabajos aplicados y trabajos de carácter investigativo en las asignaturas que así lo ameriten, apoyándose en recursos didácticos como la informática y los desarrollos en los sistemas de la información y las comunicaciones.
Estas estrategias se utilizan con el fin de que los estudiantes tengan una participación activa en su proceso de aprendizaje y que conjuntamente con los docentes se establezcan espacios académicos que promuevan el intercambio de conceptos, la discusión y el estudio independiente.
Dada la orientación del programa, las clases son presenciales y en el siguiente horario:
Viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Sábado de 7:30 a.m. a 1:30 p.m.
* Sin perjudicar el normal desarrollo de las actividades, la Universidad se reserva el derecho de modificar el horario de clases.
Fechas importantes

Febrero 14 de 2025

Febrero a Mayo de 2025

Mayo 15 de 2025

Julio 11 de 2025